Paginas de Interés

domingo, 17 de agosto de 2025

Los Gurises del Libertador: Historia 6

 

Los Gurises del Libertador

 

Yapeyú, ciudad natal del Libertador Don José de San Martín, me recibe al mediodía con el firme objetivo de hacer una visita a las ruinas de su casa natal que, inicialmente, fueron jesuíticas y luego serían parte del escuadrón en el que, el padre del Libertador tenía destino militar.

Cuando llego al portón del sitio histórico me recibe una tierna “Guardia de Honor”, unos bajitos correntinos que se ofrecieron a cuidarme el auto y repartían volantes de restaurantes y hoteles de la zona.

Curiosos y felices posaron en el portón para una foto, charlamos un ratito. Con un poco de vergüenza picaresca en sus ojos, ellos me contemplaban atentos a mis palabras y a mi cámara.



Ellos, son guardianes anónimos de ese patrimonio histórico, sencillo, pequeño pero de un valor sentimental y emocional muy profundo para el corazón de todos los argentinos y latinoamericanos.

Allí el Libertador dio los primeros pasos, de la mano de sus padres, para generar la gran epopeya de libertar América.

Hoy, estos niños son su legado, son su sangre, recorren su tierra, respiran su aire, beben su agua y tienen su mismo corazón.


©EDITORIAL ATRAPADOS POR LA IMAGEN

RL-2022-18030193-APN-DNDA#MJ

REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Edición: 2024 Buenos Aires - Argentina

©Autor: Ricky Kimmich

©Diseño de tapa: Ricky Kimmich

©Ilustraciones: Ricky Kimmich

©Editoras: Laura Jakulis - Isabel Santoro



Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

7 comentarios:

  1. ¡Muy feliz día! Hermoso relato, perfecto para este momento. ¡Muchas gracias, Ricky!

    ResponderBorrar
  2. Excelente, gracias x compartirlo, es una fecha muy especial para los latinoamericanos y descendientes de migrantes...

    ResponderBorrar

deja tu comentario gracias!