“Los Fotogramas de Sherman son una de las más fértiles intersecciones en la avenida de la fotografía contemporánea. En el sentido más amplio, participan del gran examen cultural de la autenticidad de la experiencia postmoderna y el concepto de la realidad misma.”
Artista, fotógrafa, directora de cine estadounidense al girar la cámara hacia sí misma, Sherman se convierte en una de las fotógrafas más respetadas del siglo XX. Aunque la mayoría de sus fotografías son imágenes de ella, sin embargo no son autorretratos. Sherman se utiliza a sí misma como un vehículo para una variedad de temas del mundo moderno: el papel de la mujer, el papel del artista y muchos más. A través de una serie de diferentes obras, Sherman ha planteado difíciles e importantes preguntas sobre el papel y la representación de las mujeres en la sociedad, los medios de comunicación y la naturaleza de la creación del arte.
Empezó a interesarse por las Artes Visuales en la Universidad de Buffalo. Su carrera comenzó allí, pero adquirió características muy diferentes a las de su inicio. En el primer año Sherman empezó a trabajar la pintura hasta que un día se dio cuenta de que no era suficiente. Frustrada por lo que sentía como limitaciones de la pintura y con la sensación de que había hecho todo lo que había podido, se dio por vencida. Dijo que entonces sentía que "... no había nada más que decir [a través de la pintura.] Estaba copiando otro arte y entonces me di cuenta de que sólo podía usar la cámara y desarrollar mis ideas con ella", y fue lo que hizo.

En otra conocida serie "Retratos históricos", Sherman personifica protagonistas masculinos de pinturas clásicas de la historia del arte de Occidente, tales como "Baco enfermo" de Caravaggio, entre otros. Si bien Sherman aparece en las fotografías, ella no las considera propiamente autorretratos: Untitled Film Stills, es de los trabajos más conocidos de Sherman hasta el momento.

Teatralidad y performance se asocian de tal modo que en las fotografías de Cindy Sherman se plasma un cuadro, una escena, un drama y un hecho artístico preservados mediante la fotografía. Encontramos un trabajo de obras artísticas autosuficientes no-referenciales, es decir, no se usó la fotografía para preservar o documentar la performance, sino hechos realizados ex profeso para la cámara. Sherman es una artista que emplea la fotografía como medio, pero en cuya obra es difícil imaginar el uso de cualquier otro recurso expresivo.
En Fotogramas Sin Título la mirada se dirige hacia los estereotipos femeninos: la mujer abandonada, la chica universitaria, la mujer perdida, la prostituta, la manipuladora, la golpeada. Todas estas mujeres son protagonizadas por una Sherman que se transfigura en Anna Magnani, Sophia Loren, Monica Vitti, Jeanne Moureau y hasta Brigitte Bardot.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
deja tu comentario gracias!