
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
¡Festejamos el cumpleaños de nuestra querida amiga, Laura Rivero!
“El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta el modo imperativo”
Jorge Luis Borges
¡Con todo nuestro amor, te deseamos que seas inmensamente feliz!
Administración Atrapados por la Imagen
Diseño de Tarjeta: (Atrapadita) Julieta Casola Valussi
EL ETERNAUTA, UNA HISTORIA QUE TRASCIENDIÓ EL TIEMPO
La Paz : solo, recuerdos del pasado - El Gallo y la Morsa del Abuelito
Yo ... siempre hago mi balance de puro
maniático que soy, y este viaje no va a ser la excepción .
Apunté a La Paz (550 Km. de casa), la tierra de mis abuelos y mi vieja,
principalmente porque hacía casi 10 años que no iba y quería rescatar algún
recuerdo y plasmarlo en fotos.
Mi tía y mi primo, los únicos familiares que quedan en la zona, ya viven en la
ciudad a unos 45 Km. de la colonia. Primero, recorrí con calma la ciudad y la playa; y por último, una tarde tomé envión y me embalé al
campo.
Al tomar
el camino lindero, vi sólo un gran monte y me asusté... pero me
tranquilicé al llegar a la tranquera:
era sólo en el límite, luego la mitad
está sembrada con soja y sorgo. La otra mitad fue vendida y es un monte total.
Pero, lo que quería era ver era esa vieja casita de adobe y paja, donde tantas
noches dormí y me senté frente al fuego de la cocina de hierro a leña... Desde
la tranquera, apenas se veían los viejos
y grandes árboles, pero a medida que me acercaba, nada de nada, un muy fuerte
impacto, la historia había desaparecido, quedaba el marco de una ventana de
madera tirado, nada más.
El caño de
la vieja bomba que apenas asomaba... y nada... Entonces me dije... "¡el
arroyo!"
Fui gateando entre los arbustos y demás yerbas (casi no se puede llegar a pie) y de pronto, encontré una hondonada a unos doscientos metros. ¿Y?... ¿Dónde está el arroyo? Caminé un poco hacia un lado y al otro, siempre esquivando arbolitos y yuyos y de repente, apareció un charquito de dos por tres, como mucho. Ojo, no miré mucho más lejos de allí, para qué asustarse más.
Quedaba recordar que alguna vez, allí, pescaba mi abuelito sentado en un
taburete mientras armaba sus cigarrillos
de tabaco casero con las manos temblorosas, o que yo me tiraba a refrescarme en
el agua turbia que por él circulaba, o miraba a las vacas y caballos bebiendo.
Qué esperar, miré hacia donde había venido, con los viejos árboles de guía para
no perderme y allá fui... Me saqué una foto junto al ombú que brinda la misma
sombra y frescura ante tanto calor, y que me recordó que debajo de él jugaba en
las tardes de mis vacaciones... Allí estaba la morsa originalmente.
La morsa ya la había rescatado mi tía cuando se mudó. Recuerdo que, cuando jugaba al herrero de niño, al lado estaban un yunque y una fragua. Estas herramientas deben tener unos 80 años, aproximadamente.
Con la cabeza un poco gacha y alguna que otra lágrima sobre mis mejillas, ya no
había mucho por hacer, sólo subir al auto con mi primo (17) que me acompañó y
vivió en ese lugar hasta los 3 añitos.
Emprendí el camino a la ciudad, medio en silencio y medio temeroso de expresar opinión...
Sigo buscando lo que ya no existe, sólo quedan los recuerdos del pasado...
Por ello, había que levantar el ánimo y el Carnaval fue la mejor
decisión.
Dedicado
a la Familia Jutzeler
©EDITORIAL ATRAPADOS POR LA IMAGEN
RL-2022-18030193-APN-DNDA#MJ
REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL
Edición: 2024 Buenos Aires - Argentina
©Autor: Ricky Kimmich
©Diseño de tapa: Ricky Kimmich
©Ilustraciones: Ricky Kimmich
©Editoras: Laura Jakulis - Isabel Santoro
"Cine en Atrapados por la Imagen"
(Nuevo ciclo de Cortometrajes multipremiados)
Loop (2021)
Director y guionista: Pablo Polledri
Género: Aventura, Romance I Formato: Animación 2D
País: España, Argentina
Duración: 8 minutos
Dirigido por: Pablo Polledri y Producido por: Iván Miñambres
"La monotonía que se proyecta al infinito"
"LOOP"
- Mejor Cortometraje de animación en los 37 Premios Goya -
8 min.
En esta sociedad cada ser humano repite una misma acción una y otra vez, en esta sociedad cada ser humano repite una misma acción una y otra vez, en esta sociedad cada ser humano repite una misma acción una y otra vez, en esta sociedad cada ser humano repite una misma acción una y otra vez.....∞∞
Click aquí para ver el Cortometraje - 👇💙
"No tomo fotos de la vida como es, sino de cómo me gustaría que fuera la vida"
Robert Doisneau.
Robert tomó miles de fotografías que se esfuerzan por captar el pulso de la vida parisina. Al igual que su contemporáneo Brassaï, para Doisneau no hay nada mejor que caminar por las calles sin saber qué lugares iba a encontrar.
El trabajo Doisneau ha tenido una enorme influencia sobre muchos fotógrafos y directores de cine.
Entre sus influencias podemos encontrar el trabajo de Man Ray y de algunos otros fotógrafos del siglo XX como Henri Cartier-Bresson y Robert Capa.
Robert Doisneau nació en 1912 en Gentilly, en el Val-de-Marne, cerca de París. Estudió grabado y litografía y se fue a trabajar a un estudio de fotografía y publicidad en 1930. Empezó a trabajar para André Vigneau en 1931 como su camarógrafo, y luego se unió a la fábrica de Renault en Billancourt en 1934 a trabajar como fotógrafo industrial y publicitario.
Doisneau fue despedido en 1939 por llegar siempre tarde y se unió a la agencia de fotos Rapho para tomar algunas de sus primeras fotografías callejeras profesionales. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, fue llamado a servir en el ejército francés durante un año antes de trabajar para la resistencia falsificando documentos y ayudando a los fugitivos de guerra hasta 1945.
Al final de la guerra se unió a la Alianza Foto Agencia de Prensa, pero volvió a Rapho un año después. En 1949 se incorporó como fotógrafo de moda, donde permaneció durante tres años antes de ir por cuenta propia. En la década de 1960 viajo a E.E.U.U para hacer un reportaje en Palm Springs. Después de eso volvió a París en donde hizo más fotografías de la ciudad y publicó un libro con su trabajo.
Robert Doisneau murió en 1994, un año después de que su famosa fotografía volviera a la fama por la polémica de los derechos de autor, donde se descubrió que fue un posado. Aún así es una fotografía magnífica que quedará para la historia de la fotografía, pero esa es otra historia...
Trabajo de Investigación y edición realizado por Laura Jakulis
Fundadora de Atrapados por la Imagen