Chile/ Isla de Chiloé 1954-1955 / © Sergio Larrain / Magnum Photos
Larrain fue el primer fotógrafo latinoamericano de la Agencia Magnum Photos.
Su trabajos sobre los niños de la calle en Chile, marcó los comienzos de su carrera. Dos de estas
fotografías fueron adquiridas por Edward Steichen, Director del Departamento de
Fotografía del MOMA. Durante 1957 el fotógrafo viaja por Chile y Latinoamérica. En 1958,
el British Council le otorga una beca que le permite producir una serie de fotografías en
Londres. Gracias a ese cuerpo de obra, y en particular a la obra sobre los niños de
Santiago, Henri Cartier Bresson lo invita a formar parte de la prestigiosa agencia Magnum
Photos. Su primera misión para la agencia: viajar a Sicilia para retratar a un capo
mafioso buscado por la Interpol, Giuseppe Genco Russo, trabajo publicado por la revista
Life.
Fotografía del MOMA. Durante 1957 el fotógrafo viaja por Chile y Latinoamérica. En 1958,
el British Council le otorga una beca que le permite producir una serie de fotografías en
Londres. Gracias a ese cuerpo de obra, y en particular a la obra sobre los niños de
Santiago, Henri Cartier Bresson lo invita a formar parte de la prestigiosa agencia Magnum
Photos. Su primera misión para la agencia: viajar a Sicilia para retratar a un capo
mafioso buscado por la Interpol, Giuseppe Genco Russo, trabajo publicado por la revista
Life.
Chile / Santiago / © Sergio Larrain / Magnum Photos
años y con el apoyo de Magnum Photos,
comienza una vertiginosa carrera que lo
llevaría a obtener reconocimiento
internacional.
Publica para París Match, Life y el New York
Publica para París Match, Life y el New York
Times. Viaja a Perú y Bolivia. En 1961
Larrain regresa a Chile, para retratar por la
casa del poeta chileno Pablo Neruda
Larrain regresa a Chile, para retratar por la
casa del poeta chileno Pablo Neruda
por invitación de este.
En 1968, sobreviene un cambio radical de vida:
Deja la agencia Magnum y se recluye
en Telahuen, a 33 km de Ovalle en Chile,
donde se dedica principalmente a los estudios sobre la cultura oriental
y el misticismo, la meditación y el yoga.
Pinta cuadros, serie de paisajes y realiza tan solo fotografías
a las que llama “Satoris”, iluminaciones.
Fotografía piedras, fondos de agua, texturas de la tierra,
objetos cotidianos. Larrain fallece en el año 2012, a los 81 años de edad.
Deja la agencia Magnum y se recluye
en Telahuen, a 33 km de Ovalle en Chile,
donde se dedica principalmente a los estudios sobre la cultura oriental
y el misticismo, la meditación y el yoga.
Pinta cuadros, serie de paisajes y realiza tan solo fotografías
a las que llama “Satoris”, iluminaciones.
Fotografía piedras, fondos de agua, texturas de la tierra,
objetos cotidianos. Larrain fallece en el año 2012, a los 81 años de edad.
Londres / Plaza Trafalgar 1958-1959 / © Sergio Larrain / Magnum Photos
fotografía, le aconseja a un sobrino que requería su orientación sobre el tema, en una frase
que resume su pensamiento: : "Sales a pasear... y nunca fuerces la salida a tomar fotos,
porque se pierde la poesía, la vida que ello tiene se enferma. Es como forzar el amor o la
amistad, sencillamente no se puede".
Les comparto este video con un resumen de su obra.
http://www.ccborges.org.ar/actuales/sergio-larrain.htm
Mercedes nos acerca este hermoso artículo donde podemos apreciar la sensibilidad en las obras de este destacado fotógrafo.
ResponderBorrarEl trabajo de este autor es increible, tanto por su composición, como por la narrativa que contienen sus imagenes, en cada una de ellas encontramos, arte, poesía y estética visual!!! gracias querida amiga!!!!
ResponderBorrar