Fotografías de autor

¡Este espacio ha sido creado para que todos los amantes de las artes visuales y la literatura, puedan compartir sus trabajos e inquietudes! ¡¡Bienvenidos!!

domingo, 3 de febrero de 2019

Xul Solar : su obra fantástica





Pan-Tree o Árbol de la Vida 1954
Xul Solar (seudónimo de Oscar Alejandro Agustín Schuldz Solari), Fue uno de los artistas más representativos de la Argentina, cuyo legado artístico excede por demasía al arte pictórico, ya que a lo largo de su vida se dedicó a investigar, desarrollar y practicar la pintura, el esoterismo, la astrología, la filosofía, el orientalismo, la música y la arquitectura, entre otras ramas, creando una obra universal e introspectiva que representa su cosmovisión e invita a conocer los misterios y enigmas detrás de su figura.

Personaje excéntrico y curioso, poseyó una gran cultura, que exhibía con sencillez y gracia poco común.

Nació en San Fernando, provincia de Buenos Aires, en 1887. Murió en su casa del Delta, Partido de Tigre, Buenos Aires en 1963. Allí, él mismo había diseñado y construido lo que sería su último taller de arte.

Vuell villa 1936





Místico, 1924
Cara 1919

















A partir de 1908 comenzó a entrenarse de manera autodidacta en el dibujo y la pintura.



En 1912 se embarcó en un viaje rumbo a Europa, donde permaneció hasta 1924 y donde se sumergió en las corrientes artísticas de la época. Este largo periodo le permitió explorar técnicas, lecturas y nuevos horizontes que alimentaron su imaginación y su capacidad de invención, colocándolo dentro del torrente de artistas modernos que transitaban el movimiento intelectual de la época.



Ciudad Lagui - 1939

De regreso a la Argentina, hace contacto con la revista Martín Fierro, donde publican sus trabajos lingüísticos y plásticos. Su obra literaria estaba basada en formulaciones en español, portugués, italiano, entre otras lenguas (Xul Solar se expresaba en 10 idiomas), y reflejaban sus vastos estudios sobre filosofía, astronomía, idiomas y notación musical. Incluso las matemáticas no le eran ajenas, hecho que se evidencia en su obra plástica y en sus construcciones arquitectónicas. Xul Solar era un hombre del conocimiento, del arte y las ciencias. 


Ciudá y abismos 1946



Celdas Difíciles - 1948



Texto Cívico - 1960



















Tras asimilar las innovaciones de las vanguardias en el transcurso de una larga estancia en Europa, Xul Solar desarrolló un estilo personalísimo que destacó por su originalidad y por la fusión de elementos característicos de diversas corrientes, resultando en una obra de signo fantástico y visionario.

Palacios en Bría, 1932
En la década de 1930, Xul Solar creó paisajes y diseños arquitectónicos fantásticos que manifestaron una vez más su interés por el misticismo, la teosofía y la astrología.








3 comentarios:

  1. una obra fantastica, una nota maravillosa!!!! gracias Tesi!!!!!!

    ResponderBorrar
  2. Excelente artículo de uno de los mejores ARTISTAS del panorama argentino... ¡Gracias Tesi!

    ResponderBorrar
  3. Que maravilla, no me canso de admirar su obra. Excelente material Tesi, muchas gracias!! Besitos

    ResponderBorrar

deja tu comentario gracias!