Fotografías de autor

¡Este espacio ha sido creado para que todos los amantes de las artes visuales y la literatura, puedan compartir sus trabajos e inquietudes! ¡¡Bienvenidos!!

lunes, 25 de marzo de 2019

MIRADAS FOTOGRÁFICAS HOY: PEDRO MEYER - MÉXICO.





"Creo que es muy importante que las personas se den cuenta de que las imágenes no son una representación de la realidad. Cuanto antes este mito sea destruido y enterrado, mejor para la sociedad a su alrededor." Pedro Meyer

Pedro Meyer uno de los pioneros e innovadores en el desarrollo y uso de la tecnología digital en la fotografía contemporánea.



 Meyer es un fotógrafo hispano-mexicano. Considerado uno de los pioneros y exponentes reconocidos internacionalmente de la fotografía mexicana contemporánea. Es también uno de los pioneros e innovadores en el desarrollo y uso de la tecnología digital en la fotografía contemporánea. Desde el advenimiento de la fotografía digital. Ha sido una voz líder, defensora y practicante en la transición del mundo del cuarto oscuro y de la fotografía analógica a las posibilidades de la fotografía digital, computadores e Internet.





Meyer nació el 6 de octubre de 1935 en Madrid, España. Emigró con su familia a México en 1937, en plena Guerra Civil Española,  y cinco años más tarde se convirtió en ciudadano mexicano. Comenzó a estudiar fotografía con una cámara réflex de doble lente de segunda mano que había recibido por su 13avo cumpleaños. Luego compartiría su afición con la dirección de una empresa de lámparas, pero a los 39 años se dedicó ya de lleno a vivir de la fotografía.





Todos somos palomas © Pedro Meyer



"Todavía no "hacemos" fotografía, como si hiciéramos una pintura o una olla de cerámica, en el que el contenido es una total invención. La toma en este caso se asemeja más a la forma en que componemos las imágenes en nuestro cerebro, al igual que las reconstrucciones de la memoria. Creamos capas de diversos orígenes y las colocamos en el contexto de qué y cómo percibimos la realidad pero, en esencia, todas ellas son fotográficas en su origen. La imagen es una representación de lo que sería una historia, como dicha por ancestros que recrean mitos de hechos que habrían tenido lugar en algún momento en el tiempo."





Meyer ha llegado a ser famoso por su fotografías de gran alcance y provocativas como por ser un pionero con la imagen digital.Dentro de sus aportaciones personales  al desarrollo de la fotografía digital destacan la creación del primer CD-ROM que combina imágenes con sonido, y la creación de las primeras impresiones digitales en el mundo . En 1994,  publicó el primer Cd con sonido e imágenes, cuyo titulo es " Fotografío para recordar ". Además de editar varios libros.  



Fue fundador y presidente del Consejo Mexicano de Fotografía. Organizó los tres primeros coloquios latinoamericanos de fotografía. Además de su labor en la fotografía ha sido maestro, curador, editor y fundador del reconocido sitio Zonezero . Este lugar fue uno de los primeros sitios online que albergó el trabajo de más de miles de fotógrafos, de todo el mundo.  Ha sido líder, portavoz y responsable de la organización de los fotógrafos latinoamericanos como grupo, situando así la fotografía Latinoamericana en el mundo artístico internacional.






A lo largo de su carrera, Meyer ha documentado momentos importantes de la historia: el movimiento estudiantil de 1968; la guerrilla en Nicaragua; el terremoto de 1985 en Ciudad de México. Ha buscado, a través de la fotografía, cuestionar de manera consistente, los límites entre la verdad, la ficción y la realidad. Además, fue el primer fotógrafo en tomar con seriedad la revolución digital y establecer la diferencia entre fotografía y la imagen: con el surgimiento de las tecnologías digitales, a inicios de los 90's del siglo XX, Meyer evolucionó de ser un fotógrafo documental, que creaba imágenes directas, a un documentalista-digital, que combina elementos de distintas fotografías para llegar a una verdad distinta o más elevada.






La famosa afirmación de Meyer de que toda fotografía, tanto las manipuladas digitalmente como las que no lo son, son tanto verdad como ficción, le ha valido la etiqueta de ‘Hereje’ dentro del mundo ortodoxo de la fotografía documental. De aquí el origen del título de la retrospectiva, Herejías.











El proyecto Pedro Meyer, Herejías, fue  la primera exposición más grande de arte que se haya hecho en la historia. La exposición  se realizó en Octubre de 2008, de manera simultánea en 60 museos alrededor del mundo. Siempre innovador, marcó un antes y un después en la manera en  que se exhiben las obras fotográficas. 





Herejías, fue una retrospectiva de  40 años de trabajo de Pedro Meyer,  en la que cada museo mostró algo diferente, ya que fueron los propios comisarios, de cada exposición, los que eligieron las fotografías a mostrar en cada caso, de la completa colección que les suministró Meyer.




En el 2007 creó La Fundación Pedro Meyer para contribuir a la reflexión, la interpretación y la investigación en relación con la imagen fotográfica en el marco de las nuevas tecnologías. 




En  el 2014, construyó el FOTO MUSEO 4 Caminos, una importante contribución al mundo de la fotografía, con la educación como fin.


Miradas libres 1974 © Pedro Meyer



“La fotografía, igual que todo proceso artístico, se enriquece con la posibilidad de explorar. Antes, cada que alguien disparaba una cámara gastaba más o menos un dólar. Eso, como sea, inhibe al fotógrafo. Por eso la tecnología es maravillosa. Puedes explorar todo el tiempo y siempre tendrás un escenario infinito de posibilidades para conseguir una imagen. Uno siempre debe invertir en el futuro. Nunca hay que ir hacia adelante viendo un retrovisor”

Pedro Meyer.

Entrevista en El Financiero. Septiembre 2015



¡¡Si tenes alguna sugerencia no dudes en comunicarte con los administradores o deja tu comentario!!

Muchas gracias y hasta la próxima!!

1 comentario:

  1. Un maestro del arte fotográfico, con todas las letra!! Excelente tu búsqueda y aporte Lauri, me encantó!! Muchas gracias por compartirnos esta mirada!!

    ResponderBorrar

deja tu comentario gracias!