Fotografías de autor

¡Este espacio ha sido creado para que todos los amantes de las artes visuales y la literatura, puedan compartir sus trabajos e inquietudes! ¡¡Bienvenidos!!

viernes, 13 de mayo de 2022

Miradas Fotográficas presenta: Lisette Model


"La otra cara del Glamour"



“Fotografío todo lo que me atrae. Y es esa atracción la que me guía. Me acerco y disparo. No cambio nada, ni añado nada, casi siempre dejo cosas fuera del encuadre, simplifico, por supuesto. Simplifico mucho”. 




Lisette Model, nació como Elise Amelie Felicie Stern el 10 de Noviembre de 1901, en Viena.
Dos años después de su nacimiento su familia cambio el apellido judío Stern por el de Seybert. De familia acomodada orientó sus estudios hacia la música con Arnold Schoenberg.

En 1924, tras la muerte de su padre Lisette se va a vivir a París, allí conoce al que sería su marido el pintor constructivista de origen ruso Evsa Model, miembro del movimiento Cercle et Carré (Circulo y Cuadrado) junto a Piet Mondrian. 
En 1933, abandona la música y comienza a estudiar pintura con Andre Lhote y por razones meramente económicas se inicia en la fotografía con su hermana Olga y con su amiga Rogi André primera mujer de André Kertész, quien le enseña a usar una Rolleiflex.













En un viaje a Niza en 1934, a visitar a su madre, Model realiza una de sus series más conocidas en el “Promenade des Anglais“. Un retrato de la decadente y ociosa burguesía residente en la Costa azul. Algunas de estas fotos son publicadas en 1935 en el periódico pro-comunista “Regards”.


Famous gambler, Monte Carlo 1934








En septiembre de 1938 su fotografía “Famous Gambler“ es publicada en el diario Lilliput.Un año después de su boda con Evsa Model en el 37, la pareja emigra a Nueva York.
En 1939 empieza a fotografiar por distintos lugares de la ciudad cómo Wall Street o Battery Park y produce las series “Reflections y “Running Legs“:










Buscando trabajo cómo técnica de laboratorio conoce a Ralph Steiner, editor de PM’s Weekly.
Steiner decide publicar las imágenes de la serie “Promenade des Anglais” en su revista y la contrata como fotógrafa en 1940. Por entonces el MOMA  crea el primer departamento dedicado a la fotografía y compra algunas de sus fotos. Allí  se relaciona con el grupo Photo League, con Paul Strand, Edward Weston, Berenice Abbot, con quienes expuso en el MOMA.





En 1941, una de sus más conocidas imágenes, “Coney Island Bather“, es usada para ilustrar un articulo en Harper’s Bazaar donde empieza a publicar regularmente




Una mujer de gran tamaño se muestra exuberante y divertida en a playa de Coney Island. Model fue una de las primeras documentalistas en valorar a las personas por su sustancia y su pura presencia, sin concesiones a la forma ideal.





“Lo que me interesa es la superficie. Porque la superficie es el interior. La gente siempre dice que hay que investigar dentro. Olvídalo. Todo está por fuera” L.M




Su mirada no era era satírica ni pretendía enfrentarse a la sociedad, le interesaba sobretodo capturar el instante.

“..La fotografía es el arte de la milésima de segundo que revela imágenes y aspectos de la vida que resultan prácticamente invisibles para el ojo”. L.M

Este lema se hace evidente en todas sus fotografías, en los primeros años de la dedada de los 40 fotografía de manera casi compulsiva, los distintos ambientes de la ciudad de Nueva York, la gente caminando por sus calles,  las señoras que asisten a un desfile de modelos en el Hotel Pierre (bajo estas lineas), o las parejas en bares y salas de Jazz. Mas abajo instantes capturados en los bares Nick´s y  Sammy´s.





El estilo de Model se caracteriza por un acercamiento atrevido y franco a sus modelos, los primeros planos y las tomas desde abajo. Sus encuadres son radicales, incluso cortaba los negativos para eliminar detalles o ensalzar su dinamismo y poder expresivo. También es característica su tendencia a contrastar e intensificar mucho los negros al positivar sus copias.





Lisette Model siguió fotografiando e impartiendo clases en el New School for Social Research de Nueva York hasta poco antes de su muerte en 1983.



Trabajo de investigación y edición realizada por:

Laura Jakulis

Fundadora de Atrapados por la Imagen



3 comentarios:

  1. Excelente y muy completo trabajo, Laura!! Muchas gracias amiga, por recordarla y destacar en este espacio su mirada.

    ResponderBorrar
  2. Laura, una fotógrafa, que retrató lo que está a su alcance, su mirada capta personajes varios, situaciones únicas, atrevidas, con tomas puntos de tomas innovadores. Gracias por tu trabajo de investigación amiga.!!! Besos.

    ResponderBorrar
  3. Excelente retratista de su época. Me encanta!

    ResponderBorrar

deja tu comentario gracias!