Concurso: El día que la Tierra dejó de girar.
Pedro Pablo Lilli
Dos minutos.
Todo comenzó cuando, a poco de saberse la noticia, un iluminado vecino de nuestro barrio en la zona Oeste de la ciudad, el Lic. Monselvante, Emilio Daniel, convocó a los vecinos a una reunión en el Club El Gaucho para debatir un Plan de Acción.
La cancha de básquet se atiborró de parroquianos deseosos de escuchar al orador acompañado por la Astrónoma Maura Szaculis del Observatorio Astrofísico Avellaneda, quien ilustró la situación con inquietantes planteos:
La tierra dejará de girar: ¿Qué consecuencias inmediatas traerá en nuestras vidas? ¿nos congelaremos por completo?, o muy por el contrario, ¿el calor será agobiante?
¿La noche será eterna en uno de los hemisferios y en el otro, de día continuamente?
¿Qué sucederá, cuando la tierra comience a girar nuevamente, pero esta vez en sentido inverso?
¿Retrocederá el tiempo? ¿Vivimos en una simulación?
¿La tierra nunca giró y todo es un engaño?
Las fotos que proyectó para fundamentar sus preocupaciones eran impactantes: gente carbonizada, cadáveres en el desierto del Sahara, plantas congeladas, sonámbulos caminando por calles desiertas en pleno día...
" Y ésto no es Photoshop, señoras y señores!", concluyó.
Tras varias horas de debate se decidió formar tres Comisiones de Estudio y un Comité de Planificación.
CONCLUSIONES DE LAS COMISIONES:
Una vez detenida la Tierra, se hipotizan tres escenarios posibles.
ESCENARIO 1:
La Tierra permanecerá inmóvil.
Consecuencias macro:
a) El tiempo se detendrá.
b) Cada terráqueo quedará eternamente con la edad que tenga al momento del evento.
c) En una parte del planeta será siempre de día y en la otra siempre de noche.
ESCENARIO 2:
La Tierra retomará a girar y lo hará en el actual sentido.
Consecuencias macro:
a) Se abren tres posibilidades: girará a menor, igual o mayor velocidad.
b) Los terráqueos envejecerán más despacio, igual que ahora o más rápido, en función de la velocidad de giro de la Tierra.
c) Los días y las estaciones serán más largos, iguales o más cortos.
ESCENARIO 3 (el más crítico)
La Tierra retomará a girar pero en sentido contrario al actual.
Consecuencias macro:
a) Se abren tres posibilidades: girará a menor, igual o mayor velocidad.
b) Los terráqueos rejuvenecerán, volviendo a etapas anteriores de su vida hasta desaparecer, los mamíferos, en el útero materno; los ovíparos, en el huevo del cuál salieron. Las regresiones y cada vivencia transcurrirán a una velocidad proporcional a la del giro terrestre: se pasará de la borrachera al descorche de la primera botella de la noche, del orgasmo a la primera mirada, del automóvil a gatear por el piso, etc. más lenta, igual o más rapidamente.
Los álbumes de fotos familiares comenzarán con imágenes en la sala velatoria terminando con la primera ecografía en el vientre materno, los nietos podrán acunar a sus abuelos, los divorcios concluirán con el primer beso enamorado, etc.
c) Los días y las estaciones serán más largos, iguales o más cortos que los actuales, pero con un particularidad: los días comenzarán a medianoche y terminarán con las primeras luces del alba, después del invierno vendrán el otoño, el verano y finalmente la primavera....
Monselvante, Emilio Daniel (que se supo no era Licenciado pero había estado en la NASA) fue nombrado Presidente del Comité de Planificación integrado, además, por mi tío Carmelo, la farmacéutica (con quien el tío se veía a escondidas de la tía), el bufetero del club, Marcelo (visitador médico), Brandsen (cajero del Banco Municipal), la Sra. Fanny (podóloga) y Azcuénaga que jugó de suplente en la reserva de Rosario Central.
PLAN DE ACCIÓN
El Comité sometió a votación de la Asamblea Barrial Vecinos del Club El Gaucho una serie de medidas que, tras varios días de acaloradas discusiones, desmanes y abandonos, se fijaron en las siguientes:
1- Se esperaría el detenimiento del planeta Tierra, todos juntos, dentro del club, más precisamente, en la cancha de básquetbol (Cuando Monselvante, Emilio Daniel - cuya foto en la puerta de la NASA, se supo, había sido tomada por su mujer durante un viaje turístico - leyó esta medida, todo el vecindario lo aplaudió de pie).
2- Forrar las paredes, el piso y el techo de la cancha de básquet con colchones. Objetivo: evitar lastimarse en el momento de la frenada.
3- Construir sobre el techo un gigantesco paracaídas.
Objetivo: limitar daños en el caso que, por la fuerza centrífuga, la cancha de básquet ( con todos nosotros adentro) fuese eyectada a la estratósfera en el momento del parate.
4- Armar trincheras con bolsas de arena en la puerta del club y zonas aledaneas.
Objetivo: contener el ingreso de agua en caso de que el Río Paraná, la laguna Melincué y el Atlántico Sur se desbordasen con dirección a nuestro barrio ubicado en la zona Oeste de la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, República Argentina, en el Hemisferio Sur del Planeta Tierra.
5- Munirse de equipos de buceo completos de escafandra, tubos de oxígeno, arpones y patas de rana.
Objetivo: Estar en condiciones de salir nadando del club, en el caso que las trincheras no lograsen detener la inundación y - de ser necesario - arponear peces para alimentación o defensa ante el ataque de tiburones y palometas.
6- calzar tres pañales descartables sobrepuestos debajo del traje de buceo.
Objetivo: salvaguardar la higiene del espacio común en caso de que el proceso de detenimiento total del planeta llevase más tiempo de lo esperado.
7- Distribuir en los distintos bolsillos barritas de cereales y atar al cinturón un bidón de 5 litros de agua potable (por persona).
Objetivo: reserva alimenticia e hidratación hasta ver qué pasa después de la frenada.
8- Cargar los celulares antes de tomar posición dentro de la cancha de básquet, guardar el cargador dentro del equipo de buceo, verificar estar incluído en el grupo de WhatsApp "Sobrevivientes Club El Gaucho". (Esta oportuna medida fue propuesta por Fanny que, en realidad, no era podóloga, sino quiromante y masajista)
Objetivo: No perder, en ningún momento, la comunicación con el resto del pelotón.
Antenoche, realizamos un simulacro para poner a punto todos los protocolos. Surgieron algunos inconvenientes que pudimos resolver sin grandes problemas. Por ejemplo, a muchos vecinos no les cerraba el equipo de buceo con tres pañales. Se subsanó reemplazando uno o más pañales con bombachas de goma.
Ahora faltan, cuarenta y tres minutos para la hora en que se estima que nuestro planeta dejará de girar. Cada uno de nosotros ya está en el lugar asignado, cuerpo a tierra sobre los colchones del piso en la cancha de básquet, equipado oportunamente y esperando el evento.
Convenimos, para mantener el equilibrio emocional, no pensar en ninguna de las hipótesis sobre las cuales trabajamos, de aferrarnos - por el contrario - a algo concreto, importante, a un concepto superador, a la fe (quien la tuviese), a un ideal (quien lo tuviese), a un nuevo proyecto, a un noble propósito...en pocas palabras, a un salvavidas moral, a una auto-herencia espiritual sobre la cual reconstruir la Vida el día después al que la Tierra deje de girar. Nos prometimos, en caso de no morir, corregir todo...
Ahora faltan solo dos minutos.Intento rezar, cantar el himno, pedir disculpas si causé dolor o fui injusto, no puedo, ¡ya es tarde!...diez, nueve, ocho...¡Prometo cambiar! seis, cinco, cuatro, ¡ya es tarde!, dos, uno... cero.
Pedro Pablo Lilli
Rosario, febrero 2023

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Humor imbatible el de Pedro P. Lilli, la mejor terapia ante la incógnita que nos puede llevar a que pasen los años y Laura siga haciendo propuestas que nos hagan a pensar en serio ya sea el humor o cualquier otra expresión.
ResponderBorrarChapeau!! Y ojo que la vara de ha puesto alta
Te quiero, Marta!😊
BorrarPablo, con tu imaginación, la fantasía y humor que caracterizan tus relatos, has dado una visión muy irónica, jocosa y plena de detalles, del acontecimiento que motiva nuestra propuesta. Gracias Pablo por darnos tu aporte, suerte!!!
ResponderBorrarExcelente Pablo!!! tu imaginación, nos transporta a varios escenarios posibles, pero la idea de colocar pañales debajo del equipo de buceo, es realmente una genialidad, y rei mucho con esto! tu humor no se acabará nunca,aunque la tierra deje de girar!!!! PD: mi solidaridad para la Astrónoma Maura Szaculis!!! jaja
ResponderBorrarHola Pedro Pablo yo quisiera repetir muchos detalles que me hacen Reír Escandalosamente Palometas con Tiburones . Es uno y hay varios Pero Imaginarme Evitar el Pañal por el bulto pasar a una BOMBACHA DE GOMA ahí casi MUERO DE LA RISA imagínate que gigantes que tienen que SER!!!! NOOOO es una maravilla tu escritura y estuve intrigada y entretenida y te felicito ME ENCANTÓ. CARIÑOS
ResponderBorrargenial, ahora a pensar, ya hay ideas dando vueltas, cosas que impactan, hay tiempo para imaginar pero al terminar de leerlo surgio una primera imagen, a hacerla realidad, !!!
ResponderBorrarPablo me encantó tu relato ( como siempre) pero este, me ha hecho morir de risa! Desopilante y tan bien escrito!!
ResponderBorrar