domingo, 23 de junio de 2024

DOMINGO DE CURIOSIDADES, SE SUMA AL HOMENAJE DE ESTE CÉLEBRE ESCRITOR QUE HOY CUMPLE 88 AÑOS. RICHARD BACH.

RICHARD BACH, EL ESCRITOR QUE NOS ENSEÑÓ A VOLAR.


Richard Bach nació el 23 de junio de 1936 en Oak Park, Illinois, Estados Unidos. 

Hijo de Roland Robert Bach  y Ruth Helen Shaw. Siendo apenas un niño sus padres se mudan a Long Beach, California.

Cursó estudios en el Long Beach State College. En 1955 se graduó en la Universidad del estado como mecánico.

 En 1957 se convirtió en piloto de la Fuerza Aérea donde se mantuvo en servicio activo hasta 1962. Por entonces se inició como escritor escribiendo artículos para revistas especializadas en aviación. En 1963 se desempeñó como editor de la revista Fliying. especializada en aviación. Bach es un fanático del vuelo y los aviones, llegando a afirmar que, para él, la aviación se había convertido en una religión. Así, muchas de sus numerosas obras literarias tienen relación con este tema.

Instructor de vuelo, piloto, mecánico de aviación en Iowa.

En 1970 obtuvo el cargo de presidente de la aerolínea Trans-creature. Allí trabajó, además, como piloto acrobático en la Creature Enterprises. Inc. 


 

Su mayor éxito es "Juan Salvador Gaviota" (Jonathan Livingston Seagull, 1970), que rápidamente se convirtió en popular gracias al boca a boca en las universidades estadounidenses, instalándose en el número uno de los más vendidos durante treinta y ocho semanas consecutivas. La novela, ilustrada por el dibujante Russel Munson, tiene como protagonista a una gaviota, y habla sobre el inconformismo y las ansias de superación personal más allá de lo que se espera de uno y de todo lo material que rodea al individuo. Ha sido publicada en docenas de idiomas y es uno de los libros de ficción más vendidos del siglo XX.

Durante 1974 actuó como piloto de espectáculos aéreos y en 1975 se vinculó a la Universidad de Embry Riddle como instructor de filosofía del vuelo.

 

 

"Volar y escribir son dos experiencias trascendentes",afirma Bach.

 Al vuelo fulgurante de "Juan Salvador Gaviota'",le siguieron una veintena de libros más o menos huidizos -desde "Ilusiones"  (1977) a "Puente hacia el infinito'"(1984) pasando por sus queridísimas "Crónicas de los hurones" (2002/2003) que le convirtieron en un escritor inclasificable, en la frontera entre la ficción y lo místico, empeñado siempre en establecer una relación muy íntima e intransferible con el lector.

El escritor, además,  afirmó que es descendiente directo del compositor alemán Johann Sebastian Bach

El 31 de agosto de 2012 sufrió un accidente durante un aterrizaje en San Juan Island, Washington. Su avión, N346PE, un 2008 Easton Gilbert G SEAREY al que apodó "Puff", se estrelló en un campo provocando un pequeño fuego. Sufrió una lesión en la cabeza y el hombro siendo hospitalizado durante cuatro meses.


 

 

Entonces empezó su aventura más extraordinaria.

El escritor y aviador Richard Bach relata la extraordinaria experiencia que vivió tras sufrir un accidente con Puff, su pequeño hidroavión, el 31 de agosto de 2012, en "Más allá de la Ilusiones" (2019)

Mientras se debatía entre la vida y la muerte, entrando y saliendo de un estado de inconsciencia, recibió la visita de algunos de los personajes de sus libros, que le ofrecieron sus sabios consejos y su consuelo.

Desde las gaviotas de su Juan Salvador, pasando por Don Shimoda, el maestro de su libro Ilusiones, e incluso algunos de los hurones de su trilogía, estos peculiares visitantes le revelaron que los accidentes no son casuales, y que cualquiera que sea el destino hacia el que nos conduzcan, siempre nos brindarán lecciones.

                                               


Richard Bach se ha recuperado, y sigue volando y escribiendo.

Quisiera terminar este homenaje, con las palabras de propio Richard Bach, cuando le preguntaron en una entrevista;¿Hasta qué punto fabricamos nuestra propia realidad?

"Ese es un de los principios contra los que me he rebelado toda mi vida. No construimos nuestras realidad, en todo caso construimos las apariencias y nos acomodamos a ellas. La realidad no tiene nada que ver con el espacio y el tiempo, la realidad es el amor incandescente y absoluto y cómo ese amor se manifiesta en la vida diaria. Y nuestra misión en la tierra es expresarlo en algo con lo que podamos brillar, aunque ese brillo sea un pequeño punto en el cielo y pase desapercibido al común de los mortales".

 

 ALGUNAS DE LAS MARAVILLOSAS FRASES DE RICHARD BACH.


 

"Si tu felicidad depende de lo que otra persona hace, supongo que tienes un problema".

"Rompe las cadenas de tu pensamiento, y romperás también las cadenas de tu cuerpo"

"Nunca te es concedido un deseo sin que te sea concedida también la facultad de hacerlo realidad. Sin embargo, es posible que tengas que luchar por él".

"Si nunca abandonas lo que es importante para ti, si te importa tanto que estás dispuesto a luchar para obtenerlo, te aseguro que tu vida estará llena de éxito. Será una vida dura, porque la excelencia no es fácil, pero valdrá la pena".

"Durante muchos años esperamos encontrar a alguien que nos comprenda, alguien que nos acepte como somos, capaz de brindarnos felicidad pese a las duras pruebas. Apenas ayer descubrí que ese mágico alguien es la cara que vemos en el espejo". 

"Jamás dejes de ser un niño... Nunca dejes de sentir, gustar, ver y extasiarte ante cosas tan grandes como el aire, el vuelo y los sonidos de la luz del sol en tu interior. Si quieres, usa la máscara para proteger al niño del mundo pero, si permites que el niño desaparezca, habrás crecido y ya no estarás vivo".

 "Si lo que pensamos acerca del cuerpo es que su condición está mucho más relacionada con nuestra imagen interior que con el tiempo, entonces, no debemos impacientarnos por ser demasiado jóvenes ni asustarnos por ser demasiado viejos".

"Si evitas los problemas, jamás llegarás a ser el que los superó".

"Cuando todo depende del aspecto exterior, uno se pierde mirándose en los espejos y jamás se encuentra a sí mismo".

"Si la culpa nunca es nuestra, no podemos aceptar la responsabilidad. Y si no podemos aceptar la responsabilidad, siempre seremos víctimas".

 "Cambiemos nuestro pensamiento y el mundo a nuestro alrededor cambiará también".

"Limítate a ser quien eres: sereno, transparente y brillante. Cuando irradiamos lo que somos, cuando solo hacemos lo que deseamos hacer, esto aparta automáticamente a quienes nada tienen que aprender de nosotros y atrae a quienes sí tienen algo que aprender y también algo que enseñarnos".

"Un bichito pequeño, de nariz puntiaguda, camina muy decidido sobre la página en que escribo, dirigiéndose definitivamente hacia algún lado. ¿No estaremos nosotros también trepando la página de algún cuaderno cósmico? Y todo lo que nos sucede, ¿no formará parte de un mensaje que podríamos comprender si solo encontráramos la perspectiva correcta?".

"Lo que la oruga interpreta como el fin del mundo es lo que el maestro denomina mariposa".

"Todos los seres, todos los acontecimientos de tu vida, están allí porque tú los has convocado. De ti depende lo que resuelvas hacer con ellos".

" Ten cuidado con lo que pides, porque lo recibirás. Lo he visto ocurrir una y otra vez en mi vida y en la vida de gente que conozco. (...) Creo que todo lo que anhelamos en sueños se abre algún día a nuestra experiencia. El mundo es como es porque así deseamos que sea. Solo en la medida en que cambian nuestros deseos, cambia el mundo".

"Juan Gaviota descubrió que el aburrimiento, el miedo y la ira son las razones por las que la vida es tan corta. Y cuando logró que desaparecieran de su pensamiento, tuvo la certeza de una vida larga y buena".

"Nada sucede por casualidad. No existe la suerte. Hay un significado detrás de cada pequeño hecho. Quizá no pueda ser visto con claridad de inmediato, pero lo será antes de que pase mucho tiempo".

"Todo cabe bajo un rótulo: Perspectiva. Volando he podido comprobarlo. Justamente la perspectiva nos muestra que la muerte del sol es una ilusión, nos sugiere que, si nos elevamos lo suficiente, nos daremos cuenta de que el sol no nos ha abandonado. La perspectiva nos muestra que las barreras entre los hombres son imaginarias y que las hemos convertido en realidad solo porque creemos que existen, solo porque tememos su poder para limitarnos".

"Tienes que comprender que tú eres tu propio instructor. Lo que necesitas es encontrarte a ti mismo un poco más cada día".

“Juan Gaviota pasó el resto de sus días solo, pero voló mucho más allá de los lejanos acantilados. Su único pesar no era la soledad, sino que las otras gaviotas se negasen a creer en la gloria que les esperaba al volar, que se negasen a abrir los ojos y a ver.”

“Porque, a pesar de su pasado solitario, Juan Gaviota había nacido para ser instructor, y su manera de demostrar el amor era compartir algo de la verdad que había visto con alguna gaviota que no estuviese pidiendo más que una oportunidad de ver la verdad por sí misma.”

“Había llegado a creer que el vuelo de las ideas podía ser tan real como el vuelo del viento y las plumas.”

“Gracias por tratar de hacerme sentir culpable, porque nunca más cambiaré de rumbo para complacer a otro.”

“Gracias por herir mis sentimientos, porque he comprendido que no eres tú sino yo quien los controla.”

“Gracias por cuidarme cuando estaba indefenso y por hacerme ver siempre lo mejor de mí mismo, porque seré tu amigo para toda la vida.”

“Gracias por no comunicarte conmigo, porque he aprendido a hablar con el corazón con las personas a las que amo.”

“Tenemos que rechazar todo lo que nos limite.”

“Nuestra amistad no depende de cosas como el espacio y el tiempo.”



Trabajo de Investigación y Edición: Isa Santoro.

Administradora de Atrapados por la Imagen.


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

deja tu comentario gracias!