Fotografías de autor

¡Este espacio ha sido creado para que todos los amantes de las artes visuales y la literatura, puedan compartir sus trabajos e inquietudes! ¡¡Bienvenidos!!

domingo, 7 de septiembre de 2025

DOMINGOS DE CURIOSIDADES.HOY, DEL MERCADO DE ABASTO, AL ABASTO SHOPPING

 DEL MERCADO DE ABASTO, AL ABASTO SHOPPING




La Ciudad Autónoma de Buenos Aires actualmente está divida en 48 barrios, pero, en la cotidianidad, hay uno de ellos que suele ser dividido en tres por los porteños: Balvanera. La gente suele asociar ese barrio a determinadas zonas de él, que son conocidas como Once, Congreso y Abasto, y eso se debe a la presencia de los emblemáticos edificios que les dan sus nombres. Mientras que Once hace referencia a la estación ferroviaria Once de Septiembre y Congreso hace lo propio con la sede del Parlamento Nacional, Abasto toma la denominación de un centenario edificio que desde 1985 es considerado Patrimonio Cultural de la Ciudad: el Abasto Shopping.

Hoy, en Domingos de Curiosidades, te voy a contar, la historia de cómo pasó, El Mercado de Abasto, a convertirse en el Abasto Shopping.



HISTORIA DEL MERCADO DE ABASTO

Para rastrear los orígenes del Mercado, es necesario repasar los últimos años del siglo XIX. En ese momento Buenos Aires crecía en población, que se abastecía en el llamado Mercado Modelo, en Monserrat, gestionado por los hermanos Devoto. La municipalidad ordenó su cierre y los hermanos pidieron una concesión para vender en un terreno suyo en la zona de Balvanera, en la actual manzana de Corrientes y Anchorena. La municipalidad aprobó el 8 de enero de 1889, el establecimiento del Mercado Central de Abasto en esa manzana para vender verdura al por mayor. Los puesteros del Mercado Modelo fundaron una sociedad anónima llamada Mercado de Abasto Proveedor que compró el terreno y la concesión a los hermanos Devoto. El primer tramo del edificio se inauguró el 1 de abril de 1893, en la manzana comprendida por la Avenida Corrientes y las calles Lavalle, Laprida (hoy conocida como Agüero) y Anchorena. Al edificio, que en su momento fue el mercado de estructura metálica más grande de la ciudad, con el correr de los años se le realizaron modificaciones a medida que tanto la población como las actividades crecían: primero se construyó un depósito, luego se incluyeron un frigorífico y una fábrica de hielo, y más tarde se convirtió en el primer edificio público en contar con una conexión con el Subte (Línea B) y el tren (Ferrocarril Central), hitos que le facilitaron el transporte de mercadería y materiales de construcción.


Mercado-Abasto-1925

De todas formas, la gran ampliación se terminó de concretar en 1934, cuando a los ya existentes edificios, que fueron modificados, se le sumó uno nuevo diseñado por el arquitecto esloveno Viktor Sulčič, quien años más tarde sería reconocido, entre otras cosas, por ser el responsable de diseñar La Bombonera, el estadio del Club Atlético Boca Juniors. La nueva estructura del Mercado de Abasto rápidamente se destacó no sólo por su elegante estilo europeo, algo que lo llevó a ganar en 1937 el Premio Municipal de Edificios y Fachadas, sino también por ser de las primeras en el país en construirse con hormigón armado, junto al Edificio Kavanagh, que fue inaugurado en 1936.

Un dato de color: el vecino e ícono del tango Carlos Gardel, cuya madre vivía en la casa que le compró en Jean Jaurés y Zelaya, no llegó a ver el Abasto en su esplendor. Antes de que terminaran las obras emprendió un viaje en noviembre de 1933 que lo llevó a cantar en Europa, a filmar películas en Estados Unidos y luego a girar por varios países de América Latina, entre ellos Colombia, donde su vida terminó trágicamente el 24 de junio de 1935.


Mercado_de_Abasto_de_Buenos_Aires,_ca_1945_(AGNA)


El 27 de noviembre de 1952 comenzó un incendio en el subsuelo del Abasto que duró varios días. El grupo de teatro comunitario del Abasto Almagro Sin Telón homenajeó a sus trabajadores en la composición de su obra El Mercado Olvidado.

En 1955 se filmó la película "Mercado de Abasto" dentro del mercado, protagonizada por Pepe Arias y Tita Merello.

Más allá de sufrir ese fuerte incendio, desde su creación, el Mercado de Abasto Proveedor no paró de crecer. Sin embargo, eso cambió a partir de 1971, cuando el Estado decidió crear un único y centralizado mercado para abastecer a la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. De esa manera, y tras la puesta en funcionamiento del Mercado Central de la localidad bonaerense de Tapiales en 1984, el Mercado de Abasto cesó sus actividades dejando a una gran cantidad de personas desempleadas.



Al cierre, la zona del Abasto empezó a caer ya que mermó el trabajo, la actividad y hasta la identidad local.

La sociedad anónima vendió el patrimonio a la cooperativa El Hogar Obrero. En 1985 la municipalidad declaró al inmueble como patrimonio cultural, lo que impedía su demolición.

EL ABASTO SHOPPING

Luego de una década de abandono, el Mercado de Abasto fue comprado por la desarrolladora IRSA, asociada con la firma chilena Parque Arauco, remodelado y ampliado para transformarse en shopping. La obra estuvo a cargo de la constructora Caputo S.A. comenzó en enero de 1997 y fue inaugurada el 9 de noviembre de 1998, con la presencia del Presidente Carlos Menem y el Jefe de Gobierno Fernando de la Rúa.

El shopping fue diseñado por tres estudios de arquitectura en conjunto: Manteola-Sánchez Gómez-Santos-Solsona-Salaberry (MSGSSS) (proyecto urbano), Benjamin Thompson Architects (BTA, de Cambridge, Estados Unidos) y Pfeifer-Zurdo (diseñadores de interiores). Se diseñaron más de 230 locales repartidos en cuatro plantas, un patio de comidas en el último piso, una sala de arcades incluyendo una vuelta al mundo y otros juegos mecánicos, dos subsuelos de estacionamiento, un multicines de 12 salas (el Hoyts Abasto), el Museo de los Niños y la Plaza del Zorzal, una plaza seca y cubierta con un techo de vidrio.

Se trata en realidad de la remodelación de dos edificios distintos y la construcción de un edificio nuevo, conectando los otros dos. El más antiguo es el primer edificio del Mercado de Abasto, una estructura de mampostería y hierro con techos de chapa que data de 1893 y está sobre el frente de la calle Lavalle. El segundo fue diseñado por los arquitectos Delpini-Sulcic-Bes e inaugurado en 1934, una estructura de hormigón armado con bóvedas de estilo art decó que forma la fachada principal sobre la Avenida Corrientes. Y el edificio nuevo, diseñado por MSGSSS, Pfeifer-Zurdo y BTA funciona como puente entre las dos construcciones antiguas, con una fachada vidriada y dos plazas secas con escalinatas (una sobre la calle Agüero y la otra sobre Anchorena).

En su momento, la demolición de los interiores originales del Mercado de Abasto generó una polémica, ya que fue uno de los primeros edificios porteños con escaleras mecánicas, pero se mantuvo toda la cáscara original de ambos edificios antiguos, y se vaciaron totalmente los interiores.

Una curiosidad: El patio de comidas del Abasto cuenta con tres locales de la empresa McDonald's, y uno de ellos es el primer McDonald's Kosher que se abrió en todo el mundo, y el único fuera de Israel.




Arcos del Abasto
Foto Tomás Escobar – 2022

La fisonomía del viejo mercado apenas mantiene la arquitectura de sus muros, aunque con bastante maquillaje.



Lateral del Abasto
Foto Tomás Escobar – 2022


Créase o no, algunos vecinos aseguran haber visto por los pasillos del centro comercial, una sombra que se asemeja a un Carlos Gardel llevando un sombrero...¿Será...?





Idea, Investigación y Edición: Isa Santoro
Administradora de Atrapados por la Imagen






Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

deja tu comentario gracias!