Fotografías de autor

¡Este espacio ha sido creado para que todos los amantes de las artes visuales y la literatura, puedan compartir sus trabajos e inquietudes! ¡¡Bienvenidos!!

lunes, 4 de enero de 2016

Saùl Leiter y su bùsqueda de la belleza

Me han descrito como un pionero. ¿Soy un pionero? No sé si lo soy. Quizá lo sea. Quizá no. No importa si lo soy o no.


Fotógrafo. Pintor. El fantasma de Hopper vagando por las fotografías de Saul Leiter. Encuadres que delimitaban escenas. Colores que abren los ojos. Elegancia. La calle. Los autobuses. Las miradas a través de ventanas. El espejo donde cada uno de nosotros se mira cada día cuando buscamos imágenes que él ya atrapó hace tiempo. Un autor que sólo puede gustar. 

La fama no fue algo que le interesara demasiado, lo deja bien en claro con las palabras de nuestra cita. Pero quisiera o no, fue pionero en el uso del color por encima de Eggleston y Stephen Shore puesto que comenzó a utilizarlo a finales de los años 40. Toda esa fascinación por el color le venía de su faceta como pintor. Incluso adquiría material caducado para experimentar con los tonos que surgían del paso del tiempo.

La abstracción fue otra constante en su obra. También muy propia de la pintura que le hizo destacar sobre sus contemporáneos ofreciendo un halo de modernidad que ha traspasado hasta nuestros tiempos. ¿Quién diría que sus creaciones son de mediados del siglo XX?
Un fotógrafo cuya obra ha cubierto las paredes de los grandes museos, que fotografiaba sus calles más cercanas por puro placer mientras se ganaba la vida como fotógrafo de moda, un visionario por su manera de ver en el color algo más que un tratamiento para encargos comerciales, dando así la espalda al blanco y negro canónico y haciéndonos comprender la belleza con imágenes más allá de las palabras.
Su padre era un erudito del Talmud y Saúl estudió para ser rabino. A la edad 23 años, sin embargo, se salió de la escuela de teología y se trasladó a Nueva York City para ser artista. Había desarrollado un interés temprano en la pintura y fue afortunado por encontrarse con el pintor abstracto impresionista Richard Pousette-Dart. 
Había comenzado con 12 años a fotografiar con una Detrola y a los 23 se marchó a Nueva York interesado por la pintura abstracta y convencido de que quería ser artista, dejando así un futuro como rabino marcado por su familia. Allí, influenciado por W. Eugene Smith, comenzó con la fotografía en blanco y negro gracias a una Leica de 35mm para más tarde, en 1948, empezar con sus primeras instantáneas en color.

Pousette-Dart y Eugene W. Smith le animaron a dedicarse a la fotografía. Desde 1947 (tras ver una exposición de Henri Cartier Bresson) se decidió y empezó a recorrer las calles de Nueva York con una cámara Leica haciendo fotos en blanco y negro.

Comenzó a asociarse con otros fotógrafos contemporáneos como Robert Frank and Diane Arbus y ayudó a formar lo que Jane Livingston ha llamado la Escuela de Nueva York de fotógrafos durante los años 40 y 50.Las fotografías iniciales de Leiter en blanco y negro demuestran una afinidad extraordinaria para el medio, y hacia 1948 comenzó a experimentar con el color.
Edward Steichen incluyó fotografías en blanco y negro de Leiter en la exposición Always the Young Stranger en el Museum of Modern Art en 1953. A finales de los  50 el director de arte Henry Wolf publicó el trabajo en color de Leiter en Esquire y más adelante en Harper’s Bazaar. Leiter continuó trabajando como fotógrafo de moda los siguientes 20 años y su trabajo se publicó en las revistas Show, Elle, British Vogue, Queen y Nova.
Leiter hizo una contribución enorme y única a la fotografía. Sus formas abstractas y las composiciones radicalmente innovadoras tienen una calidad de pintura que sobresale del trabajo de sus contemporáneos de la Escuela de Nueva York. Quizás sea así porque Leiter continuó trabajando como fotógrafo y como pintor. Su sensibilidad de pintor alcanza su culminación en sus fotografías pintadas de desnudos en las cuales aplicó realmente capas de gouache y de acuarela.
Su exposición “Una búsqueda de la belleza”, ya el título prometía, visitó Valladolid hace más de un año, fue una ocasión excepcional para conocer 89 de sus imágenes a caballo entre la pintura y la fotografía. Hoy su obra seguramente sea más comentada que nunca. 

En el 2008, la fundación Henri Cartier-Bresson en París montó la primera exposición en museo de la obra de Leiter en Europa.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

deja tu comentario gracias!