Se denomina Blanco y Negro a cualquiera de varias formatos monocromos en las artes visuales.
En fotografía: eran al principio en blanco y negro o sombras de sepia. Aunque la fotografía de color devino común a mitad del siglo XX, el blanco y negro se usa aún con propósitos artísticos, bien con película en blanco y negro o mediante conversión digital.
En las publicaciones impresas: El blanco y negro sigue siendo el formato predominante en los periódicos; las revistas y publicaciones ilustradas hacen un mayor uso del color en la actualidad.
En pintura , y en Dibujo :

El blanco y negro
sirve para resaltar los volúmenes.
Se usa tanto en arte figurativo como abstracto.

Es el símbolo del silencio, del misterio y, en ocasiones, puede significar impuro y maligno.

El Blanco, su significado es asociado a la paz, pureza, fe, alegría y pulcritud. Es la fusión de todos los colores y la absoluta presencia de la luz.
Para los orientales es el color que simboliza el más allá o el cambio de una vida a la otra.
Es un color purificador, brinda sensación de limpieza y claridad. Ayuda a alejarse de lo sombrío y triste.
Representa el amor divino, estimula la humildad y la imaginación creativa.Crea una sensación de limpieza.

El uso del blanco y negro, sin color, confiere veracidad a las imágenes ;su uso también confiere nobleza y elegancia.
Que buen resumen Tesi, me encantó!! claro, breve y preciso. Una belleza los ejemplos en imágenes. Muchas gracias amiga, excelente trabajo!! Besos
ResponderBorrarMe gusta el ByN. Muy buenas las imágenes seleccionadas Tesi!
ResponderBorrarYo siempre pensé que eran todos monocromos, y el color del virado (o no) daba la categoría de blanco y negro, sepia, etc. Nombro el sepia porque es el único que hice virado; con los demás colores no tengo experiencia.