Redacción tema:
"El día que se detuvo la tierra"
En el año 1951, Hollywood produce el film “El día que se detuvo la tierra”, allí cuentan sobre el suceso y dicen: “en Washington EE. UU, el Ejército y la Fuerza Aérea detectan un platillo y de él sale Klaatu”, que por los comentarios y una vez pasado el susto resultó ser buena gente…, nadie dice si vino a detenerla o a ponerla en marcha… Eran tiempos de guerra fría y lo común era ir al cine de barrio o pueblo, sentarse en la butaca, masticar chicles Adams, sin pochoclo, no existía ¡claro! y salir convencidos sin hacerse preguntas.
En uno de los fragmentos de “El llano en llamas” Juan Rulfo en 1953 escribe: “Después de tantas horas de caminar sin encontrar ni una sombra de árbol, ni una semilla de árbol, ni una raíz de nada, se oye el ladrar de los perros. Uno ha creído a veces, en medio de este camino sin orillas, que nada habría después; que no se podría encontrar nada…”. Aquí el gran escritor levanta la vara con estas imponderables líneas y alienta la imaginación de que algo fuerte pasó en la Tierra.
Científicos chinos dicen: “Al analizar los datos de las ondas sísmicas en las últimas seis décadas, científicos de la Universidad de Pekín concluyeron que la rotación del núcleo casi se detuvo hacia 2009 y luego giró en dirección opuesta”, ¡ah! algo pasó, y por si acaso se vuelve a dar con mayor intensidad y todos nos estrellemos contra la pared, los árboles y toda cosa rígida que nos haga trizas y en pedacitos ensangrentados volemos por los aires; ellos guardan en un lugar secreto una fórmula que garantiza repoblar la Tierra una vez que vuelva a girar. A saber: “Los bebés, Lulu y Nana, dos niñas nacidas hace “varias semanas”, se encuentran en perfecto estado de salud, asegura el genetista, He Jiankui, que utilizó la técnica de edición de genes conocida como CRISPR para mutar un gen y hacer a las pequeñas resistentes contra el virus causante del sida.” Deberíamos recordarle al Dr. He Jiankui que siga perfeccionando la técnica y recuerde el Covid y otras plagas que andan sueltas.
Y ahora yo, sin base científica, olvidando el costado de escribidora que por ahí se me da y solo como esa micro partícula en medio de este inmenso misterio que es la vida en la Tierra y los infinitos alrededores… pienso: “Todos los días la tierra se detiene; nuestro pasado está detenido, lo describimos según nuestro estado de ánimo, lo evocamos con alguien y hacemos un guion diferente y a la medida, o en la sesión con el analista hurgando desde el día que vimos la luz deconstruyendo y volviendo a construir para justificarnos; todo en medio de perfumes, sonidos, imágenes que ya no son los mismas porque los de ayer y más atrás quedaron detenidos.
Agradeceré que alguien me refute con la teoría del túnel del tiempo o la que sea. Desafíos como éste no son para una sola persona.
Marta L. Puey
Febrero de 2023

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Que maravilla leerte querida amiga! que cortito es nuestro paso por la tierra, comparado con los 4.600 millones de años de esta.....? ¿cuantas veces se habrá detenido y casi sin darnos cuenta, quedamos sumergidos en una quietud interior inexplicable? tu relato me impulsa a cuestionar tantisimas cosas!!! gracias amiga por sumarte a este nuevo Concurso de Atrapados por la Imagen!!! te deseamos muchos éxitos!!! PD: paren el mundo que me quiero bajar!!
ResponderBorrarGracias a Atrapados., por darme el espacio y por tu impulso querida Laura
BorrarMuy interesante el enfoque! Es cierto...una Tierra que se detiene en cada recuerdo evocado y cada vez que lo evocamos. Y se detiene con mis recuerdos y con los recuerdos de cada habitante del planeta desde que "el Mundo es Mundo"!!!!!!! Marta: imposible retrucarte.
ResponderBorrarGracias Pablo por leerlo.
ResponderBorrarY sí, así es. Cómo siempre muy interesante tu relato, querida Marta. Mucha suerte.
ResponderBorrarGracias mi querida!
BorrarMarta, la verdad que es tan placentero leerte, qué la Tierra se detiene en cada instante que lo hago!! Sos una escritora intachable!! Mis más sinceras felicitaciones!! Muchas gracias por transmitir tu arte!! Un gran abrazo!!
ResponderBorrarIsa tu valoración tiene un plus, lectora, comunicadora valiosa hace que tus palabras me lleguen de manera especial. Gracias!
BorrarAy Marta!!, quien puede decir que no estamos detenidos o girando al revés!!! Hermoso texto!!
ResponderBorrarQuerida/o/e anónimo. Gracias por tu aprobación!
ResponderBorrarel desafío es inmenso.
Así es Atrapados... nos motiva a pensar
Marta es verdad, que el tema se presta para que vuele nuestra imaginación, nos formulemos preguntas y sin fundamentos científicos consideremos respuestas. Gracias Martita por compartir tu relato y éxitos.
ResponderBorrarLas gracias a ustedes, querida Tesi, que nos provocan la creatividad de la mejor manera y a vos por tu tiempo en leerme
BorrarUn bello camino enjabonado, haciendo un culopatín entre tus palabras, de Hollywood al LLano de Colima de Juan, a China y por fin a nuestro eje en la tierra. Giramos, paramos, hacia derecha, hacia izquierda y como caleidoscopio los recuerdos, los perfumes que nos fijan. Bravo Marta...como siempre, un placer
ResponderBorrarQuerida Susi, la vida tiene mucho de culopatin, a veces ese vértigo, a veces la quietud y nos tiene a nosotros, sus protagonistas con los que se debe divertir.
BorrarGracias hermosa tu devolución
Caleidoscopio y culopatin, allí la certera síntesis de tu devolución; y alta velocidad vamos recorriendo etapas en este plano, Gracias Susi, muchas gracias!
ResponderBorrar