Fotografías de autor

¡Este espacio ha sido creado para que todos los amantes de las artes visuales y la literatura, puedan compartir sus trabajos e inquietudes! ¡¡Bienvenidos!!

jueves, 3 de marzo de 2016

GERVASIO GALLARDO - PINTOR SURREALISTA

GERVASIO GALLARDO ( 1934- Barcelona )

Es un pintor y productor de pinturas surrealistas y portadas de libros para muchos autores de ciencia ficción y de fantasía.
Gallardo estudió en España , trabajó para varias agencias de publicidad.
El valor de las obras de Gervasio Gallardo es indiscutible, su estilo particularisimo y pleno de símbolos y claves que lo inscriben dentro del surrealismo sin ninguna duda.
Pero fue a través de su contrato con una de las editoriales más prestigiosas de Estados Unidos en su época, el medio le permitió la divulgación de su obra haciéndolo conocido y apreciado en el mundo del arte.
El onírico mundo de Gallardo hace posible lo imposible, y real lo inimaginable, vuelve cercanas zonas de la mente que permanecen en el inconsciente y hace ante nuestros ojos versiones fantásticas de seres y cosas diversas que coexisten de manera armoniosa y con gran belleza .
Ingresar a ese mundo tan particular, nos permite  de alguna manera , recobrar nuestra niñez, época dorada en que el terreno de los sueños confunde sus fronteras con la realidad.
.









Les dejo un video con imagenes maravillosas!

Vitales


miércoles, 2 de marzo de 2016

De Compras y en Picado!

Por las calles de San Telmo.

Aviso importante!

Estimados amigos de Atrapados por la Imagen, en nombre de la administración les informo que estamos teniendo inconvenientes con los comentarios que recibimos o dejamos en cada una de las entradas, dichos comentarios desaparecen, algunos casi de inmediato, otros en cuestión de horas, varios de ustedes me dieron el aviso,  me comunique con Blogger el cual respondió que este inconveniente se debe a cambios que está realizando Google+, este problema no nos aqueja sólo a nosotros, son muchos los usuarios que están levantando quejas, Google responde que serán solucionados en la brevedad! confiamos que así sea!


Mientras tanto les pedimos paciencia y agradecemos que nos informen cada vez que tengan algún inconveniente similar a este!!!

Muchas gracias!



Reflejo Catedral de S.Isidro


Fotos Icónicas: Xavier Miserachs


Esta es una de las fotos más icónicas de Xavier Miserachs (Barcelona 1937-1998)  la del operario que transporta solo, en los alrededores del mercado del Born, una carretilla con medio centenar de cajas, en un auténtico ejercicio de destreza y equilibrio. La imagen la realizó  en 1962, cuando apenas tenía 25 años, durante sus paseos por Barcelona. Es una de las obras que luego formó parte en 1964 de uno de sus fotolibros más famosos Barcelona. Blanc i Negre. Lo más interesante es que Miserachs realizó solo una fotografía, nada de repeticiones. Al igual que con otras de sus fotografías más conocidas, la de la familia de inmigrantes andaluces o extremeños, cargados con pesadas maletas que dan sus primeros pasos por Barcelona en 1962. Muy pronto nuestros “Atrapados” podrán leer én detalle sobre este célebre fotógrafo al que se calificó como un bon vivant cuando en la realidad fue un tremendo trabajador, como lo demuestra el material que depositaron sus hijas Mar y Arena en el 2011 en el museo barcelonés: 80.000 imágenes fotográficas, entre negativos y diapositivas, 2.500 hojas de contacto, 13 archivadores con documentación, como correspondencia, anotaciones y borradores, además de monografías y publicaciones periódicas; un material que abarca los 44 años de actividad profesional de Miserachs.

Altura 1084


Robot o humana ?


En un recodo del río

Ser Sangre: un proyecto fotografico familiar de Iñaki Domingo





Iñaki Domingo es un editor y fotógrafo español (nacido en 1978 en Madrid, donde vive y trabaja) cuyos proyectos personales investigan el uso de la fotografía como herramienta para la introspección, y en ellos utiliza su propio contexto para abordar diferentes aspectos relacionados con la fragilidad de la existencia contemporánea.

Ha recibido por su trabajo, entre otros, el Premio Injuve de Fotografía y el Premio Revelación de PhotoEspaña como miembro del colectivo Nophoto. Fue becado para participar en el programa Estancias para Jóvenes Artistas del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales y en la Joop Swart Masterclass de la World Press Photo Foundation. Su trabajo ha sido exhibido en centros de arte y galerías en Europa, Latinoamérica y Asia.

Durante más de cuatro años fue responsable del departamento editorial de Ivorypress. Desde 2010, es codirector del blog 30y3.com, especializado en fotografía española contemporánea. En la actualidad es editor creativo en la editorial RM, donde es el responsable de una línea de fotolibros de jóvenes autores iberoamericanos.

Ha actuado como curador en exposiciones internacionales en Krakow Photomoth 2013 y PhotoEspaña 2014.  Es docente en IED y Lens, y habitualmente imparte talleres y conferencias sobre fotografía en diversos centros.

Ser sangre es su proyecto fotográfico, realizado con la colaboración de todos los miembros de su familia. El fotógrafo aprovechó un periodo de vacaciones para proponerles realizar un proyecto conjuntamente, y surge con la voluntad de que todos ellos participasen en la toma de decisiones, desde la ideación hasta la formalización final de un proyecto que acabaría convirtiéndose en libro y exposición.

Cada miembro fue aportando, de forma intuitiva, lo que entendía que podía ser interesante para el proyecto, a pesar de que por su formación no tienen una especial relación con la creación. Instalaciones, body painting, recetas de cocina, trabajo con archivos, ilustración, acciones… poco a poco fueron adueñándose con naturalidad de formas de hacer propias del mundo del arte.


A estos materiales se sumaron las fotografías que iba generando Domingo, que en parte documentan las propuestas del resto de miembros y en parte son aportaciones creativas a esta narración colectiva.
Al mismo tiempo, y en un segundo nivel, Ser sangre trata de cuestionar y revisar cómo la familia es representada tradicionalmente en los álbumes familiares y reflexiona sobre el motivo por el que casi siempre las imágenes incluidas en estos contenedores de memoria visual íntima suelen tener un aspecto similar; predominan las colecciones de sonrisas congeladas en detrimento de otros momentos mucho más frecuentes en el día a día de toda familia. “¿Por qué en los álbumes nunca están representados momentos que evoquen la tristeza, el aburrimiento, la ira, la rutina?“, cuestiona Domingo.

Ser sangre busca mostrar, a través de las páginas de un fotolibro organizado al compás de un ritmo caótico y sincopado, el flujo natural de la vida familiar, mezclando todo tipo de situaciones y elementos cotidianos. En definitiva, esta publicación propone al lector una inmersión en diferentes momentos de intimidad de la rutina diaria de una familia cualquiera, y no tanto en una experiencia analógica de lectura lineal.








el Chimango y la Comadreja

El juego de la supervivencia en nuestra naturaleza.
Por más que en este caso, el chimango no es un cazador, seguramente encontró muerta a la comadreja y está efectuando la limpieza, para un mundo más sano y sin pestes.
La foto la realicé en un camino de la localidad de Rawson, Bs As.
Para sorpresa en encontré con esta escena, no se si decir bella, ya que esta en juego la vida y la muerte.
Pero, sin lugar a dudas, es la que sucede a diario, para generar el equilibrio natural de supervivencia.
Mencioné al chimango y a la Comadreja, pero pueden ver que en la cola , ya aparece alguna mosca.

martes, 1 de marzo de 2016

Recuerdos



                                                          Córdoba- Verano 2016

Confluencias


CARIATIDES


El ingeniero


Atlántida


La Singer

EL FOTOGRAFO DEL MES

Estimados “Atrapados”
Hoy inauguramos nuestra nueva ventana: “El fotógrafo del Mes,” y  se abre esta sección con la fotógrafa Mirta Steinberg, una artista notable que nos lleva siempre por espacios comunes pero de una manera diferente. 

Sus imágenes tienen cierto misterio, siempre hay lugar para el asombro en ellas.
Habría que mirar sus fotos centímetro a centímetro para ir descubriendo lo que en ellas se encierra.
Sus viajes la han nutrido de imágenes muy bellas y se ha volcado con fuerza hacia la arquitectura, lo que es lógico si  tenemos presente su formación, pero lo hace siempre de una forma onírica, desde una visión muy personal, ya sea por la paleta de colores que usa, o por la edición, que las hace aparecer como desgastadas por el tiempo. Algunas son muy abstractas, otras súper modernas y jamás pasan inadvertidas, siempre hay lugar para el asombro.
En su búsqueda constante de superación hace que cada día nos pasee por los lugares más insólitos del surrealismo, del abstracto y de la magia como sólo ella sabe hacerlo.
Los invitamos a conocer un poco más a Mirta y a disfrutar sus obras.





¿Cuándo se despertó en vos el interés por el arte fotográfico? 
¿Cómo comenzaste?

M.S. Descubrí la fotografía por “casualidad” y se transformó en la “causalidad” de mi potencial.
Mi profesión y vocación, profesora de escuela secundaria técnico durante veintiocho años. Soy arquitecta.



En el año 1998 me quede sin trabajo por un cambio de plan de estudios. Encontré en esos momentos  un apunte de fotografía que me interesó; con el combinado de emergencia económica y osadía  presenté proyectos en varios colegios para armar un “taller de fotografía” extracurricular. Cuando me convocaron, fue ¿¿¿ y ahora???



Autoexigente y responsable  por naturaleza, mi biblioteca se colmó  de libros de fotografía, como autodidacta comencé a  estudiar  e investigar esta nueva apuesta de   “Enseñar fotografía.” Orientado a la composición de la imagen y el registro fotográfico, con temáticas en relación a la adolescencia, conflictos generacionales y personales, el taller fue un éxito, durante cinco años.

Pero yo no hacía  fotos; me compré mi primera cámara una Minolta XG9 analógica con  palanca de arrastre. Fue difícil aprender a manejarla, el avance de la tecnología, la cámara digital y  la constancia,  reforzaron  el  proceso de aprendizaje.

Empecé a participar en concursos y obtuve en el mismo año 2004 el  primer premio en la Universidad de Belgrano y  en la Universidad de Flores. A partir de ese reconocimiento, comenzó mi carrera hasta la fecha.


¿Es para vos un hobby, una actividad para el fin de semana, una profesión, una pasión?

M.S. La fotografía para mi es una pasión, refugio de sentimientos transformados en imagen. Es investigar a maestros precursores y contemporáneos.
Mi lema: “Lo importante es saber ver,” desplegar  mi creatividad. El desafío: comprometer al observador con mis obras…mi arte...




¿Cuáles las son las imágenes que te producen más emoción, urbanas/callejeras, naturaleza, retratos, minimalistas, otras (cuales)? ¿Por qué?

M.S. Me interesa la fotografía en general. El  paisaje urbano y costero  me atrapa e incorporar la figura humana para establecer escala.
El  retrato y desnudo artístico, construir  un  vínculo en la dirección de modelos.
Me emocionan las imágenes con mensaje  subliminal y conceptual, admiro la técnica de algunos fotógrafos  y bucear en la creatividad de la mirada de otros.



¿Te gustaría decir algo más, sobre vos, lo que hacés, que más te gustaría hacer con relación al arte?

M.S. A mi entender los fotógrafos se dividen en puristas y editores.
La cámara fotográfica es un instrumento que perpetua momentos,  cómplice de  una mirada atenta.
En la constante búsqueda de un estilo personal, mi elección es la edición y el uso del Photoshop. Aplicar  capas, filtros propios y virados, la convergencia de lo pictórico y lo fotográfico.
Me interesa exponer mis obras, participar  en concursos de la FAF y otros. En los últimos años obtuve varios premios nacionales e internacionales.
Compartir en la web mis fotografías, establecer una comunicación  global,  que se fortalece  con  los comentarios  de mis obras, expansión  y  crecimiento personal.

Este video se encuentra disponible en Youtube haciendo click en el link!


https://www.facebook.com/mirta.steinberg

CV MIRTA STEINBERG
Arquitecta U.B.A 1978
Profesora en disciplinas Industriales U.T.N-1998
Estudios de fotografía en el Foto Club de Buenos Aires 2002
Técnica Fotográfica Centro Cultural Recoleta 2004
Curso de Iluminación Foto Club de Buenos Aires 2015
Talleres
Conducción de talleres de fotografía para principiantes en Escuela del G.C.B.A. 2010/2014
Conducción de talleres de fotografía instituciones barriales-2012/2015
Muestras Individuales

§ “Mixtura” Facultad de Arquitectura FADU-Noviembre 2014
§ “Femineo” El Emergente- Noviembre 2014
§ Noche de los Museos “Escuela Raggio ”Noviembre 2013
§ Muestra individual “El Rincón de las Artes -Octubre 2013
§ Fotogalería Escuela Ing.Hermitte -Noviembre 2009
§ Semana de la Jardinería-Escuela Hicken –Setiembre 2007
§ Radio La Tribu –Diciembre 2005
§ Sociedad Hebraica Argentina –Agosto 2004
§ Centro de Gestión y Participación Nº13 Cabildo 3067-Octubre 2003
§ Centro comunitario TZAVTA Mayo-junio 2002
§ Escuela Técnica Raggio - Nov. 2001

Día radiante

El monje y la lluvia


La paciente


S/T


florida y lavalle en el 2012


florida y lavalle en el 65


florida, entre lavalle y tucumán.