Fotografías de autor

¡Este espacio ha sido creado para que todos los amantes de las artes visuales y la literatura, puedan compartir sus trabajos e inquietudes! ¡¡Bienvenidos!!

lunes, 10 de agosto de 2015

Hablemos de títulos....


Escuchar que las buenas fotos no necesitan descripción (ni título), es muy usual, hay muchos
fotógrafos que opinan que la propia imagen es la que nos dice lo que necesitamos saber. Queda abierta a cada observador la forma de interpretarla y entenderla. Este es un tema en el que ya hubo disenso en este blog, entre la Administradora Laura Jakulis, y quien escribe. Pero es razonable, puedo reconocerlo, que en ocasiones hay que considerar el poder de un buen pie de foto, o un título.
En fotoperiodismo es básico,  así como en el reportaje y la fotografía documental, en estos casos el pie de foto es un complemento necesario para la narración visual de las imágenes. Sin embargo, cuando se trata de imágenes que no entran en estas clasificaciones, un buen pie de foto puede hacer que las fotos resulten más atractivas.
Una de las claves es que hoy, Agosto del 2015, Siglo XXI, tenemos muchas formas de compartir imágenes y en todas es fácil añadir una breve (o no) descripción que enriquezca la imagen y la conecte con el observador.
La clave es no ser obvios. Es decir, pretender resumir en una descripción lo que se ve y se aprecia a simple vista. Cada fotógrafo puede elegir el estilo que más se ajuste a sus imágenes y personalidad, darle mayor dimensión al proceso de compartirla, pero no hay que olvidar que hay que trabajar bien esa descripción, de modo que ayude a aumentar el interés en la imagen. Ya sea que se trate de una captura individual o un proyecto o  una serie. No sirve a nuestro propósito limitarnos a poner el lugar y la fecha, tal vez si resulte conveniente que expliquemos un poco más lo que queremos transmitir.
Podemos elegir un pie descriptivo que añada información esencial,  lugar, momento en el que se ha realizado. O bien, podemos explicar el contexto, decir porqué vemos algo determinado en la imagen. Qué nos ha atrapado en ella, qué queremos decir, qué nos pasó o ha pasado… esto puede servir para conectarnos más con el observador. La experiencia de visualización se amplía y en algunos casos se puede lograr que más observadores se conecten con la imagen, al mismo tiempo que con nosotros como fotógrafos.

Sin embargo, si compartimos buenas imágenes sin pie de foto ni descripción, donde sea que lo hagamos, habrá quienes quieran preguntarnos sobre ella (dónde, quién…), así que es una buena razón para considerar este aspecto, el autor en definitiva puede elegir, él decide si considera que su imagen habla por sí misma y por él, o si titularla servirá para darle más interés cuando las comparta o publique.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

deja tu comentario gracias!