Fotografías de autor

LIMITE POR AUTOR, 4 IMÁGENES POR DÍA, SI SUBÍS UNA SERIE EL LIMITE ES DE 6, MUCHAS GRACIAS!!

lunes, 30 de noviembre de 2015

Milongueando II....


Parque Guell...


Milongueando....


UNA NOCHE EN EL MUSEO


Risas...


Chang Tsai: fotografía documental


No estoy muy educado. Yo sólo uso mi cámara para observar a la gente y las cosas. No tiene que parecer artística.
                                                                   Chang Tsai

Fotógrafo chino, nacido en 1916 en área de Dadaocheng en la ciudad de Taipei, murió en 1995, y fue considerado como uno de los “Tres mosqueteros” de Taiwán en las décadas de los 30 a los 50. Sus imágenes eran íntimas, puras y poderosas, y se convirtió en un modelo para la fotografía documental taiwanesa. 

Chang Tsai tenía un hermano mayor, Chang Wei-Hsian, quien estaba apasionadamente comprometido con el Movimiento de la Nueva Cultura de Taiwán. La infancia de Chang estaba llena de recuerdos y anhelaba subir al escenario para actuar en Drama Study Society, grupo teatral que su hermano había fundado, así como deseaba viajar para participar en eventos interesantes. Estas inquietudes despertaron en él un sentimiento de preocupación y empatía por las vidas de la gente común.



En 1934 su hermano logró que estudiara fotografía en Japón con algunos amigos en el Pequeño Teatro de Tsukiji, que eran vanguardistas y partidarios de la Nueva fotografía. Mas tarde se cambió a la Escuela Musashino de fotografía bajo la dirección de Senichi Kimura, y después de graduarse, continuó sus estudios en la Escuela Kudou de Fotografía, donde se especializó en retrato.



Regresó a Taiwán en el año 1936, abrió un estudio de fotografía en Taipei. Entre 1942 y 1946, viajó a Shanghái tres veces, y con su cámara Leica documentó escenas callejeras urbanas de Shanghái. En esa serie de fotos no sólo exhibió un altísimo grado de maestría, sino también llenó un espacio en blanco en la historia fotográfica de China durante la década de los 40.

Después que el gobierno nacionalista chino se trasladó a Taiwán tras su derrota en la guerra civil china, Chang Tsai no pudo regresar a Shanghai. Participó en cambio en un estudio de campo de indígenas realizados por un grupo de profesores de antropología de la Universidad Nacional de Taiwán, realizando una célebre serie de fotografías de la Isla Orquídea y sus habitantes nativos, capturando su estilo de vida y personalidad sencilla y sincera.

Durante el mismo período, también quedó fascinado por las celebraciones de los templos y de los grupos de ópera taiwanesa que agasajaban a los dioses en estos festivales. Su cámara capturó vivas imágenes de las bulliciosas fiestas populares religiosas de la década de los 50, adoradores solemnes, ofrendas, sacrificios de cerdos, y conmovedoras imágenes entre bambalinas de los intérpretes de ópera

En 1957montó una tienda de fotografía, concentrándose en el negocio de las fotos en color y comprometiéndose con menos frecuencia en la creación fotográfica. 

Durante la década de los 90, tomó de nuevo su cámara y realizó una serie de coloridas fotos panorámicas de sus viajes por el extranjero. A través de un estilo abstracto, expresó simbólicamente las dimensiones psicológicas de sus últimos años y sus sentimientos acerca de la vida.

En el 2010 se montó una exposición retrospectiva con más de 200 fotografías en blanco y negro, que abarca sus series Shanghai 1942 a 1946, Retratos de los aborígenes, Reflexiones de los Tiempos, Festival del sacrificio del cerdo, Sansia, Festival del Señor Dazhong, Sinjhuang, Bambalinas de la ópera taiwanesa.









Ftes: Chang Tsai Retrospective Photography Exhibition en tfam 
20 Most Influential Asian Photographers en invisiblephotographer
Chang Tsai en tfam 

Asado al infinito


El primer autoretrato, o Selfie





En nuestra sección CURIOSIDADES, los invitamos a descubrir al autor del primer "selfie," ¿cuando? En 1839!! sigan el link .....
http://atrapadosporlaimagen.blogspot.com.ar/p/curiosidades.html

Destino final

volar


domingo, 29 de noviembre de 2015

Bonito....


CATEDRAL DE LA PLATA


Sombras de Recoleta....


NaTuRaL!


Pichi De Benedictis: Soy uno de los que está ahí, en la foto. Demasiado inquieto como para estar en foco.

Héctor Pichi de Benedictis es  músico, fotógrafo, gestor cultural y periodista, nacido en Rosario, Santa Fe, el 1 de enero de 1955. Es un creador inquieto y multifacético, que ha realizado una destacada labor como músico, fotógrafo, docente, periodista y gestor cultural.

Su inquietud por la fotografía viene desde su infancia. Tras algunos años dónde realizó experiencias con la pintura y la xilografía que influyen sobre su obra actual, en los años 80, produjo ya fotos para discos y medios de comunicación. En el año 2010 realizó su primera muestra y desde ese momento no ha dejado de exponer en distintos espacios de la Argentina.

De Benedictis trabaja con el placer de la contemplación y deja su gesto en la imagen como lo haría un pintor. Coincide en esta búsqueda con Alfred Stieglitz quien fue uno de los que reafirmara la posición de la fotografía, investigando la composición y las texturas como se hace en todas las disciplinas del arte. El artista maneja hábilmente lo que se llama “el punto ciego”, técnica cinematográfica referida a hacer la toma de una imagen, sugiriendo  el caos alrededor con amabilidad.
Su punto de vista es enigmático y consciente de tener al observador en espera frente a esas imágenes que inquietan.  El artista mismo es también un observador que se obsesiona y busca una ubicación aparentemente privilegiada; la mirada debe recorrer, leer, buscar.
En sus imágenes fotográficas la luz  cae sobre las cosas para mostrarlas y termina siendo el auténtico sujeto de la foto. Lo decisivo sigue siendo el gesto del artista, que deja el obturador abierto en exposición lenta y mueve la cámara de lado a lado para así borrar los detalles y revelar lo que importa: una  atmósfera, una cierta luminosidad. Sus obras reflejan su inquietud pictórica, plástica, y la cámara es la herramienta de ese deseo.
Ha sido Secretario de Cultura, Educación y Turismo de la Municipalidad de Rosario entre 1993 y 1995. En ese año fundó el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), espacio que dirigió entre 2004 y 2011.
En el año 2008 el municipio le encargó el diseño del proyecto Franja Joven (hoy Ciudad Joven), que buscaba reconvertir la zona central portuaria de la ciudad de Rosario en un multiespacio destinado a las economías creativas y el desarrollo de la juventud.

También ha sido el creador de la feria de arte La Fugaz. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en distintos puntos del país y trabajos fotográficos para medios de comunicación, discos, libros y sitios web.
En la actualidad continúa desarrollando una experiencia que tiene como marco a las redes sociales. Antropología de lo inútil es un proyecto concebido como “work in progress” que comenzó el 11 de abril de 2015 y tendrá su final el 11 de abril de 2016, publicando una fotografía día por medio en facebook e instangram.

Algunas de las muestras que realizò:

«Chinitud», instalación fotográfica con Silvia Armentano. Galería Cultura Pasajera, Rosario, 2012.
«Sobre la fugacidad», muestra individual en Galería Insight, Buenos Aires, diciembre de 2011.
Phos, galería de fotografía (inauguración). Muestra individual. Pilar (provincia de Buenos Aires), septiembre de 2010.
Arte BA, muestra colectiva, agosto de 2010, 2011 y 2012.
Participación en Expotrastiendas, Buenos Aires, Galería Cultura Pasajera.
Feria La Fugaz, Museo Castagnino, diciembre 2009.




encontrados por ahí...






OXIDANDO PERSONAS- TRABAJO SIMPLE DE OXIDACION

COMO OXIDAR PARTES DEL CUERPO DE UNA PERSONA.

Tomamos una foto cualquiera de una persona.
Otra foto de algo oxidado.
Con la herramienta TAMPON DE CLONAR, clonamos un sector de oxido , vamos a la foto de la persona y lo aplicamos en el fondo y lo oxidamos todo.
Luego clonamos otro sector de oxido y vamos oxidando partes de la piel , solo en las partes de luz, las sombras las dejamos como estan, asi le damos mas realismo al trabajo.
Esto es a criterio de cada autor, unos oxidaran mas sectores, otros apenas un poco de la piel.
.




tiempo de lectura


EL BALCON


sábado, 28 de noviembre de 2015

Cine y Fotografía: El Baile, de Ettore Scola


El Baile recorre cincuenta años de la historia de Europa, más concretamente la de Francia, a través de la música y del baile. Lo que pretende es reflejar los cambios políticos, sociales y las tendencias en la moda desde 1936 hasta el 1983 cuando se produce el film.

El responsable de la fotografía, con la dirección maestra de Scola, es Ricardo Aronovich un director de fotografía argentino que nació en Buenos Aires el 3 de enero de 1930 y tuvo una extensa trayectoria en la cinematografía de varios países. En tres oportunidades sus trabajos fueron seleccionados como candidatos a la mejor fotografía (Providence en 1976, La sala de baile, más conocido como El Baile, en 1983 y Las veredas de Saturno en 1984).
Aparte de Nevsky y otros clásicos rusos Aronovich fue influido por los expresionistas alemanes, el neorrealismo italiano y el cine inglés y un poco por la nouvelle vague francesa pero no por el cine americano.

Durante ese período, en 1982, Aronovich recibió el Premio Konex de Platino como el mejor director de fotografía de la historia en la Argentina, reconociendo así su larga y fructífera trayectoria en su país.

Scola con El Baile recorre varias de las épocas que se viven en un salón de baile francés, evocando desde el Frente Popular de 1936, la Ocupación Nazi en 1940, los resabios de la guerra en el 1946, la victoria del American Way of Life en 1956, el Mayo Francés de 1968 y el Triunfo del individualismo de 1983, durante el largometraje los protagonistas, sin diálogo alguno y con intención de encontrar pareja, bailan al son de distintos ritmos.

Al no haber diálogos entre los personajes, el director utiliza el lenguaje corporal en los actores para transmitir emociones como la angustia, la alegría, el miedo o la vergüenza. En esta película el baile sirve como vehículo a los personajes para comunicarse entre sí, interactuar y entablar contactos físicos que son expresados con extremada precisión para que el espectador entienda lo que está sucediendo en cada una de las escenas que conforman la estructura de este film. Pero también la postura adoptada por los personajes en determinados momentos de la película transmite sensaciones y emociones que confirman qué tan importante es la comunicación no verbal, en este caso la corporal, para la comunicación humana.

Esto provoca que el espectador participe indirectamente del salón y observe con ojos de testigo directo los diferentes acontecimientos que suceden en el salón. Los personajes tienen arquetipos muy universales, lo que pretenden es emparejarse, bailar y divertirse. Los actores son los mismos durante todo el largometraje pero en otras épocas. El espacio sólo es la sala de baile.
La narración audiovisual es una fluctuación entre el campo y el fuera de campo y Ettore Scola usa esta fluctuación para formar un todo dentro de la narrativa del film. En primer término usa el baile en todas sus expresiones como acción principal que se desarrolla en el campo. El emparejamiento es la situación que da el campo en el presente. El film usa a Francia como epicentro de tres dimensiones: la humana, el comportamiento que se inserta en las circunstancias sociales y políticas y los acontecimientos históricos referidos a la política y la cultura.

Hay acontecimientos que se narran en el campo y que afectan al fuera de campo. Hay mucha acción narrativa que sucede en el fuera de campo y que construye realmente la finalidad narrativa del contexto histórico. La acción sucedida en los baños es una de las principales narraciones de las épocas por las que sucede el film. El sonido fuera de campo ayuda a situar al espectador en la época en la que está sucediendo la acción dramática. El sonido de aviones y bombarderos narran la ocupación de la Alemania nazi en Francia y la música melancólica que escucha el barman  dejan claro que es el peor momento de la historia francesa.

Desde el fuera de campo se ve el campo por primera vez cuando un personaje se asoma por las escaleras para ver quién hay en la sala. Poco a poco van apareciendo más personajes hasta que se llega a la guerra. Hay un baño,  que sería el fuera de campo. La diferencia entre los personajes que había y los que hay en 1946 es el estatus social. Es un movimiento social y proletario, los burgueses son un contraste total.
Los tiempos se juntan por el tema de baile que se escucha, 1936: los mismos personajes pero lujosos, tienen sombreros, plumas, monóculos, son personajes que brillan.
Aparece un periódico el cual sería la información del fuera de campo puesto que nos dice la época en la que transcurre la secuencia.

La historia, tiene tendencia experimental con estructura en flashback. Hay tres dimensiones o temas. Humana (con personajes como el tonto, el negro, la feminista, la fea), comportamientos que se insertan en las circunstancias sociales y políticas como pueden ser las viudas, las víctimas de la guerra, prostitutas... Y por último, los acontecimientos históricos en sí mismos que tienen que ver con la economía, la política y la cultura. Es un retrato histórico humano. El baile identifica el tiempo en el que está el espectador.
En una noche de 1983, el viejo salón se viste con figuras grotescas que buscan pareja para bailar al ritmo de la música disco. La primera imagen muestra al anciano barman que pone en marcha un aparato de música. Lentamente, comienzan a ingresar mujeres tan dispares como caracteres psicológicos existen: la histérica, la tímida, la desaliñada, la femme fatal, la anciana, la enamoradiza… todas pendientes de su aspecto a través del espejo del salón. Las mujeres se sientan en cada mesa a la espera del sector masculino. Segundos después, una gran cantidad de hombres aparecen en el salón e imitan a las damas en la confirmación de su belleza exterior en el espejo. También es manifiesta el grotesco en ellos: el gordo, el tímido, el extrovertido, el anciano, el de anteojos, el dandy, el negro, el alto sin gracia, entre otros.

La historia narrada es francesa, pero podría ser la de cualquier nación del siglo XX. Por ello, la simbología de los diversos personajes es universal. Y es aquí donde el espectador se siente representado y atraído por esta película de miradas, traiciones, gestos y música.





LE BAL d'Ettore Scola version "T'es OK" - Official trailer - 1983