Fotografías de autor

¡Este espacio ha sido creado para que todos los amantes de las artes visuales y la literatura, puedan compartir sus trabajos e inquietudes! ¡¡Bienvenidos!!

domingo, 18 de mayo de 2025

DOMINGOS DE CURIOSIDADES. HOY. HISTORIA DETRÁS DE "LA GIOCONDA" O "MONA LISA", DE LEONARDO DA VINCI.

 

 

HISTORIA DE LA "MONA LISA" O "LA GIOCONDA", EL CUADRO MÁS FAMOSO DE LEONARDO DA VINCI

 


La "Mona Lisa", también conocida como "La Gioconda" o viceversa, es indiscutiblemente una de las obras más enigmáticas y famosa del arte occidental. Pintada por el genio renacentista Leonardo Da Vinci, este retrato ha cautivado a generaciones por siglos, no sólo por su técnica revolucionaria y la belleza de su protagonista sino también por las numerosas historias, anécdotas y misterios insondables que la rodean. 

Hoy en Domingos de Curiosidades, te presentamos su historia y algunos de los secretos y anécdotas de esta magnífica obra de arte.



Historia de la Mona Lisa

"La Gioconda" fue una de las últimas obras de Da Vinci. Leonardo comenzó a pintarla en 1503 y no dejó de retocarla hasta el final de sus días en 1519, por lo que se cree que nunca la consideró completamente terminada. Posteriormente, fue comprada por el rey Francisco I de Francia (1494-1547), un monarca que fue importante para la explosión cultural del Renacimiento. Desde entonces, el cuadro ha pertenecido al Estado francés.

En un principio, se exhibió en el Palacio de Fontainebleau, más tarde en el Palacio de Versalles y finalmente en el Museo del Louvre. Se dice que Napoleón Bonaparte ordenó su retiro del museo para colgarlo en su dormitorio en el Palacio de las Tullerías, en el centro de París, hasta que fue devuelto al museo en 1804.

En 1911, "La Gioconda" fue robada por el italiano Vincenzo Peruggia, artista y ex empleado del museo, quien entró al Louvre una mañana vestido con un uniforme de mantenimiento, separó el cuadro de su marco y abandonó el museo con la obra escondida bajo la ropa. La investigación del caso mantuvo el museo cerrado durante una semana, sin resultados. Durante los años siguientes, el Louvre recibió a miles de visitantes que iban a ver el marco vacío de la Mona Lisa, y el cuadro adquirió una fama extraordinaria entre el público general.

Casi dos años y medio después, Peruggia fue detenido cuando intentó vender el cuadro a la Galería Uffizi en Florencia. A pesar de que alegó su intención de devolverlo a su legítima patria, Italia, fue condenado a un año y quince días de prisión.

Tras exhibirse en Florencia, Roma y Milán, la obra volvió al Museo del Louvre y fue ubicada en el espacio central de la mayor sala del recinto: la Sala de los Estados, donde la acompañan otras grandes piezas de maestros venecianos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, "La Gioconda" fue hospedada en el castillo de Amboise y en la abadía de Loc-Dieu, hasta su retorno al Louvre, donde actualmente es visitada por millones de personas al año.

En años recientes, la obra fue atacada en dos ocasiones por militantes ecologistas. En 2022, un hombre disfrazado de anciana le lanzó un pastel de crema, y en 2024, dos jóvenes le arrojaron sopa de tomate exigiendo acciones contra el cambio climático. Ninguno de estos ataques provocó daños a la pintura, dado que está protegida por un vidrio blindado de alta resistencia.

Enigmas de La Gioconda

Hay múltiples teorías y misterios alrededor de "La Gioconda", muchos de ellos fruto de la fantasía y otros producto del análisis de especialistas. Estos enigmas tienen relación con distintos aspectos de la obra.

La identidad de la modelo

Si bien muchos especialistas aceptan como verdadera la versión de que se trata de Lisa Gherardini, la identidad de la modelo sigue siendo debatida. Algunos afirman que era una vecina del artista, mientras que otros aseguran que se trata de la reina Isabel de Aragón, la duquesa Costanza d’Avalos o una dama napolitana de nombre Isabella Gualanda. Se ha dicho incluso que era la propia madre de Leonardo, pintada de memoria.

Otra hipótesis sugiere que la obra fue encargada por Lisa Gherardini y su esposo Francesco del Giocondo para celebrar el nacimiento de su segundo hijo, lo que podría explicar el guarnello (un velo que usaban en la época las mujeres embarazadas) y la leve y serena sonrisa con la que la modelo observa al pintor. En 2022, nuevas investigaciones basadas en el paisaje representado en la pintura sugirieron que podía tratarse de la noble italiana Bianca Giovanna Sforza.



El significado de la sonrisa

"La Gioconda" produce el efecto de una sonrisa disimulada, tenue, que desaparece cuando fijamos en ella la vista y se insinúa de nuevo cuando se mira por el rabillo del ojo. Esta sonrisa es tan enigmática que al observarse detalladamente puede convertirse, incluso, en un gesto de amargura, por lo que ha generado especulaciones durante siglos. Recientemente, se acudió a un software de reconocimiento visual de emociones humanas para identificar por medio de un algoritmo, las expresiones contenidas en este gesto. El programa concluyó que la modelo está 84 % feliz, 9 % incómoda, 6 % asustada y 2 % molesta.

La ubicación del paisaje representado

Existen muchas teorías respecto al paisaje que aparece en el fondo del cuadro. Algunos lo identifican con los Alpes en la región cercana a Milán, otros con la ciudad del Bobbio, en la región de Emilia-Romaña, y otros con el Valle del río Arno. La diferencia entre la sección derecha y la sección izquierda de la pintura, a partir de la interrupción que genera la silueta de la mujer representada en primer plano, ha hecho difícil identificar la ubicación exacta del paisaje.

La supuesta presencia de mensajes secretos

La novela de misterio de Dan Brown, "El código Da Vinci" y sus secuelas han sido tomadas por algunas personas como historias reales. Esto ha alimentado la teoría de que, la técnica del sfumato supuestamente habría permitido a Leonardo insertar, entre las capas de pintura, mensajes ocultos y secretos relacionados con la Iglesia católica.


La ausencia de cejas y pestañas

Una característica notable del retrato es la falta de cejas y pestañas en la figura de la Mona Lisa. Esto se debe a la costumbre florentina de la época de depilarse todo el vello facial.

¿Cuál es su tamaño?

Es un óleo sobre tabla de álamo de 77 x 53 cm, pintado entre 1503 y 1506, y además fue retocado varias veces por el autor.

El costo de su conservación

En 2005, la "Mona Lisa" fue colocada detrás de una vitrina antibalas en una sala especial para protegerla del calor, la humedad y el vandalismo. Este acondicionamiento costó 6 millones de dólares, que fueron cubiertos por la cadena televisiva japonesa que patrocinó la restauración de la Capilla Sixtina.

El rostro de la Mona Lisa según Giorgio Vasari

Vasari, autor de la época que escribió sobre la vida de los artistas, nos cuenta que, mientras Leonardo pintaba a la "Mona Lisa", siempre había alguien cantando, tocando música o contándole una historia. De esta manera, Leonardo consiguió plasmar una expresión placentera en su rostro.

La pintura nunca le perteneció a la familia Giocondo

La "Mona Lisa", que es la última gran obra de Leonardo, nunca perteneció a la familia Giocondo. Leonardo continuó trabajándola durante cuatro años hasta sus últimos días. La pintura fue propiedad de Francisco I de Francia, amigo y mecenas de Leonardo, y posteriormente de Napoleón.

Es la obra más visitada del Louvre

La "Mona Lisa" es, con diferencia, la pintura más visitada del Museo del Louvre,
El cuadro es visto aproximadamente por 20.000 personas cada día, y muchas veces resulta muy difícil acercarse a él por la cantidad de gente que se para frente a la soga que lo separa de los turistas. Además, no es menor el detalle de que es un cuadro relativamente pequeño, por lo  que cuesta verlo a la distancia.



La "Mona Lisa", por Giorgio Vasari

El mejor testimonio del impacto que causó la "Mona Lisa" entre los pintores del Renacimiento se encuentra en las "Vidas de Giorgio Vasari", publicadas en 1550. Vasari, que también era un pintor destacado, se refirió así a la célebre pintura de Leonardo: "Todo aquel que quisiera ver en qué medida puede el arte imitar a la Naturaleza lo podría comprender en su cabeza [de La Gioconda], porque en ella se habían representado todos los detalles que se pueden pintar con sutileza. Los ojos tenían ese brillo y ese lustre que se pueden ver en los reales, y a su alrededor había esos rosáceos lívidos y los pelos que no se pueden realizar sin una gran sutileza. [...]. La nariz, con todas esas aperturas rosáceas y tiernas, parecía de verdad. La boca, con toda la extensión de su hendidura unida por el rojo de los labios y lo encarnado del rostro, no parecía color sino carne real. En la fontanela de la garganta, si se miraba con atención, se veía latir el pulso. Y en verdad se puede decir que fue pintada de una forma que hace estremecerse y atemoriza a cualquier artista valioso".

Es indudable que la fama que poseía el retrato ya en el siglo XVI no es casual. La calidad de la obra radicaba, en palabras de Vasari, en su "verismo", en su proximidad a la realidad y en su carácter mimético. Con esa viveza de la figura tiene mucho que ver la técnica empleada por el maestro, basada en el "sfumato" que, reduciendo el peso del dibujo, difumina los contornos, funde las sombras y genera una apariencia de objetos poco definidos, casi borrosos, fruto del aire que existe entre el observador y el observado.



El paso del tiempo

El paso del tiempo también ha hecho mella en la "Mona Lisa". Las craquelures, pequeñas grietas que surcan la pintura se han convertido en un elemento más de la obra. Los conservadores del Louvre, han llegado a contar quinientas mil. Pese a todo, la obra se mantiene en un más que aceptable estado de conservación. Su mayor enemigo es el clima, por lo que el cristal blindado tras el que se protege "La Gioconda" no solo evita que sea agredida, sino que mantiene unas condiciones de temperatura y humedad ideales para su conservación.



En palabras del propio Leonardo: "El mucho aire impide la evidencia de la forma de esos objetos y, en consecuencia, sus más menudos detalles resultan imperceptibles e irreconocibles". Asimismo, el retrato realizado por Da Vinci se esfuerza por trascender el aspecto físico de la modelo, para adentrarse en su psicología, y mostrar cualidades y hasta virtudes.


También podríamos preguntarnos si, tal vez,  el nombre popular del cuadro, "La Gioconda", podría tener que ver, con el significado del adjetivo en italiano:  alegre, jocosa, feliz...¿No?...



Idea, Investigación y Edición: Isa Santoro.
Administradora de Atrapados por la Imagen.



Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

9 comentarios:

  1. Hoy en Domingo de Curiosidades: ¡Descubre el enigma de "La Gioconda"! Imperdible nota de Isa Santoro. ¡Felicitaciones, Isa!

    ResponderBorrar
  2. Gracias Profe ISA Santoro!!! UD sigue enseñando con este Blog. Muy interesante! Digno de ser material didáctico para las Escuelas!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Qué lindas tus palabras, me conmueven!! Sos Caleb? Porque no me aparece tu nombre, una pena. Abrazo muy grande! 💜💚

      Borrar
    2. Qué lindas tus palabras, me conmueven!! Sos Caleb? Porque no me aparece tu nombre, una pena. Abrazo muy grande! 💜💚

      Borrar
  3. En éste Domingo de curiosidades, me veo gratamente informado de tan especial pintura.
    Muchas gracias Isa Santoro por tan minuciosa investigación.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No me aparece tu nombre, una pena. Pero te agradezco enormemente por tus palabras y tu lectura de mi investigación. Muchas gracias, de verdad!

      Borrar
  4. Respuestas
    1. Me alegra que te haya gustado, amigo! Abrazo grande!!

      Borrar

deja tu comentario gracias!