LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA, DE SALVADOR DALÍ
Hoy en Domingos de Curiosidades te voy a contar la historia de esta obra y algunos datos curiosos que , tal vez, no conocías.
Pintada en 1931, "La persistencia de la memoria" es la pintura surrealista más célebre de Salvador Dalí. Este óleo sobre lienzo es una de las obras más reconocibles del surrealismo y se resume fácilmente en dos palabras: relojes derretidos.
Siendo una pintura universalmente reconocida y frecuentemente referenciada en la cultura general a lo largo de los años, "La Persistencia de la Memoria" ha recibido diversos títulos para reconocerla. Fácilmente identificables por nombres como "Los Relojes Blandos" y "Los Relojes Derretidos", elementos de esta obra de Salvador Dalí se han convertido en íconos por derecho propio. A pesar de su tamaño, ya que, el lienzo mide tan solo 24 cm por 33 cm, "La Persistencia de la Memoria" ha alcanzado gran fama desde su creación.
Considerada como representativa de todo el movimiento surrealista, "La Persistencia de la Memoria" atrae a numerosos visitantes de todo el mundo. Al representar un mundo onírico donde los objetos cotidianos se distorsionan y se presentan de forma inusual e ilógica, Dalí logró dar vida a un paisaje inquietante con una precisión desconcertante.
Al imaginar cómo se derretiría un reloj, la representación de Dalí de los relojes caídos, alargados y distorsionados captura con precisión, cómo se verían posiblemente.
En un esfuerzo por materializar las imágenes irracionales que veía en sus estados alucinatorios, Dalí creó un dominio pictórico que ejecutó técnicas surrealistas con increíble precisión. Se decía que esta precisión hacía tan surrealista "La Persistencia de la Memoria" , ya que en lugar de representar un mundo imaginario con pinceladas apresuradas y colores caprichosos, Dalí pintó objetos cotidianos de formas desconocidas.
"La Persistencia de la Memoria" es una pintura increíblemente única, pues Dalí logró difuminar con maestría la línea entre la realidad y la fantasía mediante su fluida integración de lo real y lo imaginario. Al fundir objetos en su pintura de una manera increíblemente realista, Dalí crea una sensación de incertidumbre en sus espectadores, ya que, el mundo de la realidad queda completamente desacreditado.
Sin embargo, esta pintura de relojes derretidos no se asemeja simplemente a una alucinación disparatada. De hecho, mediante su método paranoico-crítico, Dalí alucinó toda la escena antes de pintar lo que vio, lo que le permitió crear algo completamente Daliniano. Así, "La Persistencia de la Memoria" existe como una especie de fotografía onírica diseñada deliberadamente para confundir la mirada del espectador mediante imágenes hiperrealistas yuxtapuestas a escenas imposibles y oníricas.
La imagen muestra la escultura de bronce de Salvador Dalí titulada, "Perfil del Tiempo" (también conocida como "Profile of Time").
Esta escultura evoca la famosa pintura de Dalí de 1931, "La Persistencia de la Memoria", conocida por sus icónicos relojes derretidos.
"Perfil del Tiempo" es una de las esculturas de bronce que Dalí realizó entre 1975 y 1984.
La escultura presenta un reloj derretido que se funde sobre un árbol, formando un perfil humano, lo que subraya la relación eterna entre el hombre y el tiempo.
Dalí quería mostrar que la percepción del tiempo es subjetiva y puede variar considerablemente en la experiencia humana, a diferencia de la rigidez del tiempo cronométrico.
LA HISTORIA DE LA "PERSISTENCIA DE LA MEMORIA"
Demostrando su profundo dominio de los elementos del surrealismo, "La Persistencia de la Memoria" fue pintada cuando Dalí tenía tan solo 27 años. Esta icónica representación de relojes derritiéndose, una de sus primeras obras, se dice que se inspiró en "El Jardín de las Delicias" , pintado por El Bosco entre 1490 y 1510.
Además, ésta también fue la primera pintura que Dalí creó con éxito, utilizando su método paranoico-crítico, ya que representaba sus propios conflictos psicológicos y fobias.
Este método, creado por Dalí en 1930, se consideraba muy peculiar. En esencia, se trataba de una técnica que se basaba en la paranoia y las alucinaciones autoinducidas para su formación, lo que a su vez facilitaba la creación de una pintura. Considerado bastante vanguardista en su época, este método se convirtió en algo fundamental en la creación de la mayoría de las obras de Dalí, ya que le permitía crear con precisión "fotografías oníricas pintadas a mano" que, a la vez, se fundían en el realismo y la fantasía.
"La Persistencia de la Memoria" se pintó en el auge del movimiento surrealista, donde los relojes derretidos encarnaban eficazmente las cualidades y sentimientos que definían este género experimental y excéntrico. En aquella época, otros surrealistas exploraban el concepto de automatismo, desarrollado por el cofundador del grupo, André Breton. La audaz aproximación de Dalí al movimiento se consideró algo extrema, ya que demostraba su inclinación por retratar temas peculiares que evocaban sueños y desafiaban la percepción.
Esta obra maestra del reloj derretido permitió a Dalí sumergirse profundamente en su mentalidad artística, que consideraba innovadora y libre.
Dalí creía que, el surrealismo era bastante destructivo; sin embargo, solo destruyó lo que se consideraba una limitación a la visión. Esto le permitió liberarse de cualquier restricción y sumergirse por completo en sus atmósferas oníricas, lo que contribuyó a su creación de "La Persistencia de la Memoria", en tan solo cinco horas.
ANÁLISIS DE LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA
En esta famosa obra de Salvador Dalí, lo que verdaderamente inspiró esta pintura, aún es objeto de debate; muchos historiadores del arte han debatido sobre ello a lo largo de los años. En cierto momento, Dalí mencionó, de forma ridícula, que, de hecho, el queso Camembert lo influyó al pintar La Persistencia de la Memoria , siendo esta la única información que ofreció sobre su obra.
La obsesión de Dalí con las teorías de Freud sobre el inconsciente y su capacidad para acceder a los impulsos y delirios ocultos de la mente humana se aprecia en esta pintura. El miedo instintivo a la muerte se alude así en La Persistencia de la Memoria , ya que el paisaje onírico y a la vez extraño que Dalí creó, evoca sentimientos de incertidumbre y aprensión en el espectador, pues nada es lo que parece.
Con una profunda convicción en la teoría de Freud, Dalí se autoindujo alucinaciones al pintar La Persistencia de la Memoria y pintó lo que veía con gran detalle, a pesar de que sus alucinaciones a menudo lo aterrorizaban. Negándose a desviarse de sus visiones, esta obra de relojes derretidos está repleta de iconografías y características surrealistas que requieren un análisis exhaustivo para comprender la intención de la pintura de Dalí.
Como cada objeto de esta fotografía onírica estaba lleno de elementos del surrealismo, todos representaban algo significativo para Dalí.
En un esfuerzo por plasmar sus sueños en la realidad, Dalí empleó métodos únicos a los de cualquier otro artista, lo que contribuyó a hacer de, La Persistencia de la Memoria una obra verdaderamente extraordinaria.
RELOJES DERRETIDOS
El objeto más conocido de La Persistencia de la Memoria es la representación de Dalí de los relojes derretidos. Con frecuencia llamados "relojes blandos" por muchos otros surrealistas, estos relojes se encuentran dispersos por la composición y se decía que representaban la teoría de Dalí sobre la suavidad y la dureza, un principio central de su pensamiento en aquella época.
Con los relojes aparentemente flácidos y simplemente apoyados sobre otros objetos, su blandura demuestra que el concepto de tiempo, duro y sólido, pierde todo significado en el mundo inconsciente. Dalí lo indicó aún más, al llamar a sus relojes, el "Camembert del tiempo", lo cual carecía por completo de sentido. Además, se decía que la yuxtaposición de lo blando y lo duro representaba las diferencias entre la realidad y la fantasía, ya que la interpretación ilógica de Dalí de los objetos reales los invalidaba.
Al representar los relojes como si gotearan, Dalí experimentó con el concepto de expectativas, pues el espectador espera ver un reloj sólido y bien construido que marque el tiempo con precisión. En cambio, nos encontramos con una versión fundida que subvierte esta expectativa y carece de sentido, ya que se representa algo muy alejado de la apariencia que debería tener un reloj.
Dentro de esta escena onírica, con los números y las manecillas del reloj fundiéndose en sí mismos, no hay duda de que el concepto de tiempo no funciona de manera ordinaria y confiable.
Siendo el objeto más memorable de La Persistencia de la Memoria , los relojes derretidos son únicos en la obra de Dalí. Cuando se le preguntó si sus relojes se inspiraron en la teoría de la relatividad de Albert Einstein, Dalí simplemente respondió que eran una percepción surrealista del queso derritiéndose al sol. A medida que este motivo se volvió tan memorable, Dalí lo reincorporó a diversas pinturas a lo largo de su carrera, como La desintegración de la persistencia de la memoria (1952-1954).
FORMA ANTROPOMÓRFICA
Se dice que es un autorretrato de Dalí. Esta figura de aspecto humano, recostada en el centro de la pintura, ha sido objeto de un intenso debate. Si bien se ha especulado con la posibilidad de que algunos elementos de la figura distorsionada representen a Dalí, también se la ha comparado con un extraterrestre o un monstruo. Completamente inmóvil, un reloj flácido parece cubrir la espalda de la figura, evocando la imagen de una silla de montar.
Conocido por sus autorretratos poco convencionales, esta forma bien podría ser una representación parcial de Dalí, ya que muestra algún tipo de parecido.
En la parte superior de la figura se distingue una nariz que apunta hacia la parte inferior de la composición, con un ojo cerrado a su lado. Justo debajo, se aprecian unas pestañas agrandadas que ocupan la mayor parte del lado izquierdo de la figura.
Dalí continuó utilizando esta forma antropomórfica en varias de sus otras pinturas, y siempre se creyó que lo representaban a él mismo. La abstracción de la forma le permite integrarse bien en el fondo surrealista y onírico, ya que ninguno de los demás objetos parece tener sentido lógico. Por lo tanto, esta figura deformada bien podría ser Dalí, al igual que los relojes derretidos ya no marcan la hora.
Con el ojo de la figura también cerrado, se puede asumir que también se encuentra en estado de sueño. Se decía que esto representaba la experiencia que Dalí tuvo mientras alucinaba, siendo esta extraña criatura producto de sus visiones y delirios. El reloj que sostenía la figura demostraba que la persistencia del tiempo siempre perdura, tanto si uno estaba despierto como si soñara. Aunque quizá nunca sepamos si esta figura es un autorretrato de Dalí, es la respuesta más popular, dado su interés por explorar su propio subconsciente en su arte.
HORMIGAS CONGREGADAS
La inclusión de hormigas en La Persistencia de la Memoria fue importante, ya que representaban el concepto de decadencia, frecuentemente abordado en otras obras de Dalí. Al verlas arrastrándose sobre el único reloj de bolsillo que ha permanecido intacto y, por lo tanto, conservando su estructura, la noción de deterioro parece absurda, ya que el metal no se descompone.
Las hormigas tienen un significado especial para Dalí, ya que sus tendencias destructivas fueron exploradas de diversas maneras en sus obras de arte.
Representadas en la parte superior del reloj de bolsillo, se puede suponer que buscaban cualquier migaja de sustento para mantenerse con vida. Esto resalta aún más lo absurdo del reloj, ya que un reloj de metal no puede sustituir la comida. Comparadas con la mosca, señal de enfermedad, posada sobre el reloj derretido de arriba, las hormigas pueden reconocerse fácilmente como agentes de destrucción.
Quizás la descomposición que representan estas hormigas se refería a su propio deterioro, ya que sin alimento morirían. Pintadas con detalles hiperrealistas , el grupo de hormigas parece trepar frenéticamente sobre el reloj en un intento de encontrar algo. Tanto el grupo de hormigas como el reloj de bolsillo que aparece sobre la plataforma se consideran extraños. El grupo de hormigas representa al único grupo dentro de La Persistencia de la Memoria , y el reloj de bolsillo cerrado es el único reloj boca abajo en toda la composición.
Se ha especulado que este reloj de bolsillo naranja fue una adición posterior a la obra, para realzar su importancia. Sin embargo, como Dalí nunca ofreció una explicación para su pintura, esto siempre será una teoría. El intenso tono naranja ayuda a destacar las hormigas, ya que sus cuerpos negros contrastan marcadamente con el color brillante. Si bien no hay motivos para creer que el reloj de bolsillo y las hormigas se añadieran al final, la claridad con la que fueron pintadas demuestra su importancia para Dalí.
Aunque el paisaje agreste del fondo de La Persistencia de la Memoria pueda parecer una formación rocosa natural y común, en realidad se inspiró en Cataluña, la tierra natal de Dalí. Más concretamente, la difusa línea costera que se aprecia al fondo de esta pintura se inspiró en la península costera del Cap de Creus, cercana a la residencia de Dalí.
A pesar de esta conexión con el fondo, se dijo que la razón principal de Dalí para utilizar un escenario tan vacío fue crear un espacio visual claro para la historia surrealista que se estaba desarrollando.
Se creía que la sombra triangular que parece extenderse por el lienzo era una referencia al monte Pani, que se veía repetidamente en diversas de sus otras pinturas. La sombra que encapsula la mitad de la composición crea un efecto amenazador, pues uno tiene la sensación de que algo extraño está sucediendo.
Como el paisaje de, La Persistencia de la Memoria se basaba en la ciudad natal de Dalí, se decía que su representación incluía un fragmento de Dalí , además de la figura antropomórfica que se creía era un autorretrato suyo. Esto le dio a la obra un carácter increíblemente personal, ya que se apreciaban numerosas referencias a Dalí en esta escena onírica.
Dentro del paisaje, casi no aparecen elementos. Un olivo aparentemente muerto crece sobre una enorme plataforma cuadrada, mientras que otra plataforma se ve más cerca del agua. Se creía que el árbol sin vida reflejaba la naturaleza monótona y deslucida de este paisaje onírico, ya que nada tenía la capacidad de crecer y prosperar. En lugar de crecer, el único propósito del olivo en esta composición era sostener uno de los relojes derretidos.
EL SIGNIFICADO DE LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA
Lo que hace de La Persistencia de la Memoria una obra tan intrigante es que Dalí nunca ofreció una explicación para su pintura. Por lo tanto, todos los análisis que se han hecho sobre ella a lo largo de los años no son más que conjeturas, ya que nadie puede confirmar ni negar estas teorías.
Se dice que Dalí dio una conferencia en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, donde habló sobre el significado de La Persistencia de la Memoria . En lugar de aclararlo, Dalí simplemente afirmó que los espectadores debían estar tranquilos si les resultaba difícil comprender la obra, ya que él mismo desconocía su significado.
La Persistencia de la Memoria de Salvador Dalí no es solo una pintura; es una sinfonía de lo surreal. Mientras los relojes se derriten y el tiempo se disuelve, Dalí nos invita a cuestionar nuestra comprensión de la realidad y abrazar los paisajes oníricos que acechan en los recovecos de nuestra conciencia. Es un viaje por los corredores surrealistas de nuestras mentes, guiado por la mano de un maestro que desafió las limitaciones cronometradas del tiempo.
Idea, Investigación y Edición: Isa Santoro
Administradora de Atrapados por la Imagen

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
La nota realizada por Isa Santoro sobre La persistencia de la memoria de Salvador Dalí, ofrece una lectura interesante al situar la obra dentro de su contexto surrealista y, en particular, al cuestionar la relación entre el tiempo, la memoria y la realidad. Excelente investigación de Domingo de Curiosidades! Muchas gracias Isa, por publicarla en Atrapados!! besossss y abrazos!
ResponderBorrarLau, gracias amiga, me alegra que te haya gustado!! Abrazo grande y gracias por apoyarme, siempre!!💜💚
Borrar