jueves, 7 de marzo de 2019

Camille Claudel: escultora de las emociones

Vertumne et Pomone


Amigos de Atrapados por la Imagen, como ya le hemos comentado en este mes de la mujer,  dedicaremos nuestros artículos a  mujeres excepcionales que se destacaron en el campo de las Artes o de la Letras-


Hoy presentamos a:

Camille Claudel,una excepcional escultora  francesa , considerada hoy como un genio de la escultura, que desde muy joven demostró una inusual destreza para crear formas con sus manos, trabajar y moldear todo tipo de materiales.




La vieille  Hëlene 
Sus obras no fueron  reconocidas , y  tuvo que  hacer frente a los prejuicios de la época,   ya que una mujer a pesar de su talento , no podía  dedicarse a alguna tarea que no fuese las propias del hogar.
















La belleza y el talento de la obra artística de Camille Claudel se vio siempre ensombrecida por la tormentosa relación que mantuvo con su mentor y amante Auguste Rodin.
Camille , como él, se zafaba del academicismo para liberar las figuras, dotarlas de movimiento y emoción, transformando poses clásicas en nuevas formas de poderosa vitalidad.


La Sirène ou La Joueuse de flûte
Son esculturas del sentimiento, de lo existencial, y su composición dinámica, en desequilibrio, marca la pauta de los  trabajos de Camille.




En 1888 la escultora  realiza uno de sus mejores trabajos:




Sakountala (en mármol blanco), que encierra además un gran significado personal. 

Está basada en un drama indú escrito por Kalidasa, y representa al rey Dusyanta de rodillas pidiéndole perdón a su amante, la bella y pura Sakountala, por no haber cumplido su promera de reconocerla a ella y a su hijo. 

La pieza forma una unidad sólida y firme, de gran cohesión y sencillez plástica.





Clotho
El Vals









De 1893 es Clotho (en yeso), 
una de sus esculturas más conmovedoras, una alegoría de la vejez y de la muerte que representa a la figura del Destino, una de las tres Parcas de la mitología romana.


En 1895, Camille Claudel termina El Vals, una escultura en bronce de la que logra arrancar un dinamismo sorprendente. La pareja de bailarines que la constituyen apenas se sostienen. Casi salen del espacio virtual de la escultura rompiendo sus ataduras con la roca para alejarse a danzar libremente por el salón imaginario. La tensión aumenta por el modo en que en un juego de ilusión perfecto los rostros de ambos amantes se entre tocan.


L´Âge Mûr 

De 1898 es uno de sus trabajos más ambiciosos, el grupo escultórico La edad madura (en bronce), realizado en el momento de su definitiva ruptura con Rodin. Es una alegoría que consta de tres figuras, y muestra a un hombre que es llevado por una anciana, alejándolo de una mujer joven arrodillada e implorante, es evidente el sentimiento de abandono ante la separación de su amante. Pero más allá de su historia personal, Camille Claudel realiza una obra simbólica que invita a una meditación sobre las relaciones humanas. El grupo puede interpretarse como una alegoría del tiempo que conduce inexorablemente al hombre de la juventud perdida para siempre a la vejez anunciadora de la muerte.


2 comentarios:

  1. Excelente y muy bonito artículo Tesi!! Me encantó conocer más de la historia, de esta gran artista. Muchas gracias por tu valioso aporte!! Besitos

    ResponderBorrar

deja tu comentario gracias!