![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8TXpGrXq1yPAk-dTUsVq5oijQFJkBD4usjyvY9-RCNiey_QAQoKCEhAncHSsqw49VmEnsUWP2URgGuO_XgzsOr-66t57sRwoHXjDpaNM-2ZEyfLQu964AkgZZvRV5CWt1vD07CY0sEGQ/s400/Cultura_226989372_37718018_1706x1280+%25281%2529.jpg)
Mientras estaba solo en casa, el artista pintó el que sería uno de los cuadros más famosos de la historia del arte. En efecto, la obra se exhibe en el Museo de Arte Moderno (MoMa) de Nueva York desde 1934.
El surrealismo es una escuela artística que nace de la literatura y que pregona una gran libertad creativa.
Una de las salidas encontradas por la vanguardia fue descontextualizar los objetos, deformarlos y buscar nuevos modos de representación. Este recurso específico, además de constituir un aporte creativo estéticamente hablando, promovió la reflexión sobre las cosas que pasan desapercibidas cotidianamente.
Los relojes pueden reconocerse sin problema, pero al estar desposeídos de su forma y uso convencionales provocan extrañeza en el espectador, de la que deriva la reflexión sobre el propio objeto y su función.
Excelente material Tesi, muy interesante la explicación en detalles, ayuda a una mejor interpretación de la obra. Me encantó!! Muchas gracias amiga por tu investigación!! Besitos
ResponderBorrarExcelente publicación, Tesi. La visión de Dalí sobre el tiempo, especialmente en esta obra, es un acercamiento a la realidad del universo, donde tiempo y gravedad fluctúan y se derriten, afectando a la materia. ¡Muchas gracias por hacernos recordar a esta obra emblemática, claro ejemplo del surrealismo y el genio dominicano!
ResponderBorrarQuise decir genio daliniano... el corrector jugo una mala pasada... :)
BorrarExcelente publicación, Tesi. La visión de Dalí sobre el tiempo, especialmente en esta obra, es un acercamiento a la realidad del universo, donde tiempo y gravedad fluctúan y se derriten, afectando a la materia. ¡Muchas gracias por hacernos recordar a esta obra emblemática, claro ejemplo del surrealismo y el genio dominicano!
ResponderBorrar