domingo, 8 de agosto de 2021

Francisco Salamone , y sus gigantes de hormigón.

 

Portal del 
Cementerio de Azul.


Francisco Salamone



 Fue un arquitecto italo-argentino, que vivió y trabajó en Argentina y construyó más de 60 edificios en 25 municipios de la provincia de Buenos Aires entre 1936 y 1940. 

A fines de 1930, el gobernador  de Bs As. Manuel Fresco, encargó al Ingeniero  y  Arquitecto Francisco Salamone la realización de una serie de edificios público.La costumbre de contratar a un arquitecto (y éste a un escultor), para que le diera una impronta al régimen o gobierno, es prácticamente universal.




Sedes municipales, mataderos, portales de cementerios y diversas piezas ornamentales fueron construidos por Salamone en una muy personal versión del Art Decó.


Laprida 


Cementerio-Saldungaray

 La mayoría de las obras se levantó en pequeñas ciudades, centros de servicio de la infinita llanura pampeana. 


Coronel Pringles 


Detalles de su obra en Alberti


Los  totems arquitectónicos  de Salamone eran impresionantes, caracterizados por usos originales del espacio, torres altas, líneas rectas y simetría.


Matadero de Epecuen

Tanques, ruedas, engranajes, torres estilizadas y relojes gigantes en las fachadas propiciaron un nuevo encuadre en el contexto, que quebró el llano horizonte pampeano.

Los relojes alojados en las esbeltas torres y los espaciosos halls de entrada auspiciaban un futuro próspero en el imaginario local.


Municipalidad de Escobar 


En los seis cementerios diseñados por él se recuperan los íconos cristianos a escala monumental. Un Cristo en altura recibe y despide a los visitantes bajo un despliegue escenográfico y rodeado de enormes portales y conjuntos escultóricos que se "acercan al cielo".


Detalle-El Angel Vengador. Cementerio de Azul.

El fuerte impacto visual, sin embargo, se puede encontrar en el Matadero de Salliqueló, un partido situado al oeste de la provincia de Buenos Aires.


Matadero Municipal_Salliqueló

Allí, el recurso del pórtico semicircular le deja a la torre tanque todo el protagonismo.

Córdoba también tiene varios ejemplares de su arquitectura.


Villa María- Cba-


En 1940, Fresco, el gobernador fue desplazado de su cargo, y eso significó el final de los trabajos público de Salamone.

Su desempeño estuvo teñido por licitaciones poco claras que derivaron en acusaciones de fraude, que con el tiempo lo obligaron a exiliarse en Uruguay.

Francisco Salamone no cosechó laureles a lo largo de su trayectoria. Ni en  su muerte en  1959.

El arquitecto descomunal y sus gigantes de hormigón, quedó en el olvido . Hasta que se convirtió en leyenda.


Plaza centenario Villa María


 
En la actualidad quieren declarar a sus obras Patrimonio Cultural de la Humanidad  y han cobrado notoriedad para turistas y estudiantes de Arquitectura.


Municipalidad de Guamini  


Francisco Salamone materializó en la provincia de Buenos Aires,  una impronta arquitectónica y constructiva única, por su carácter simbólico utilizando tecnologías y materiales novedosos  en los  pequeños pueblos.


Segmento de Arte 
Trabajo de investigación, edición y presentación:
Tesi Salado.
Administradora de Atrapados por la Imagen.



3 comentarios:

  1. Seguir la ruta de este gran artista puede llegar a ser no solo interesante, sino todo un desafío!!!! me encanta!!!! gracias por tu trabajo amiga!!!!

    ResponderBorrar
  2. Gracias por recordar a un gran Arquitecto desconocido por mucha gente.
    Un genial creador de un estilo único, catalogado dentro del Art Deco, pero con su sello personal! Sus imágenes me recuerdan a los cuatro evangelistas, que está emplazados a la entrada de la Catedral de Brasilia.

    ResponderBorrar
  3. Gracias amigos por sus palabras, me alegra les gustara el artículo. bss

    ResponderBorrar

deja tu comentario gracias!