miércoles, 19 de junio de 2024

Sara Facio - 1932-2024

 Falleció Sara Facio a los 92 años.




  Esta gran fotógrafa argentina nacida en San Isidro se dedicó durante muchos años al fotoperiodismo. Con ayuda del Fondo Nacional de las Artes, Facio obtuvo su primera cámara fotográfica profesional. A partir de ese momento, comenzó la creación de uno de los acervos patrimoniales fotográficos más destacados del país.


 


  Sara se hizo muy conocida por la serie de retratos a escritores notables cuando, incluso, algunos de ellos todavía no eran tan célebres como hoy. Con estas fotografías, inmortalizó la imagen de grandes como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, María Elena Walsh, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, Alejo Carpentier, Mario Vargas Llosa, entre tantos otros. Lo interesante fue que estas fotos transformaron parte del imaginario colectivo: muchas veces, cuando se piensa en la figura de estos retratados, aparecen las imágenes de Facio. Cada uno de estos escritores, además, no fueron al azar: "Los elegí porque los leí y me parecían buenos", dijo en una entrevista.



                                     Borges, J.L.


                                   Cortázar, Julio


  Facio siempre militó por el reconocimiento de la fotografía como arte. Y no solo logró, junto con otros de sus colegas, su merecido lugar en museos y galerías, sino también las condiciones laborales de la profesión. De hecho, se convirtió en miembro fundadora del Consejo Argentino de Fotografía, en 1979, junto con otros colegas (Alicia D'Amico, Eduardo Comesaña, Andy Goldstein, Annemarie Heinrich, María Cristina Orive y Juan Travnik), con el objetivo de difundir y estudiar la fotografía nacional y abrir diálogos con la producción internacional. Junto a D’Amico, creó secciones especializadas en los diarios Clarín, La Nación, y las revistas Autoclub y Vigencia.

  Durante su larga trayectoria, concursó en distintos salones nacionales e internacionales. Recibió distintos premios, como el otorgado por la Federación Internacional del Arte Fotográfico de Suiza; el Premio Konex de Platino (1992) como Mejor Fotógrafa Argentina de la década, entre tantos otros. Es también autora de un libro sobre la historia de su disciplina: La fotografía en la Argentina: desde 1840 a nuestros días.


                                                 Autorretrato-1968

  La estrecha relación de Facio con el Museo Nacional de Bellas Artes comenzó en 1995, cuando acercó la propuesta de conformar una colección de fotografías, que en la actualidad cuenta con más de 1500 imágenes. Desde su creación hasta 2012, la artista estuvo a cargo de gestionar el crecimiento de este acervo y fue curadora de distintas exhibiciones temporarias con este patrimonio, tanto en el Bellas Artes como en otros espacios. En esas décadas, además, realizó otras cinco donaciones al Museo de piezas de su colección particular. La última fue en 2014 y dio lugar a la muestra “Latinoamérica”, que también contó con su curaduría.

  Realizó al Museo la donación de su biblioteca personal, constituida durante sesenta años, en los que Facio trabó vínculos con artistas e instituciones de todo el mundo a partir de su actividad como fotógrafa, editora y gestora cultural. Se trata de más de mil volúmenes dedicados a la historia del medio, colecciones especializadas y ensayos fotográficos.


Fuente:
Argentina.gob.ar : https://www.argentina.gob.ar/noticias/90-anos-de-sara-facio-la-fotografia-como-arte


NOTA REALIZADA POR: MERCEDES PASINI

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

3 comentarios:

  1. Querida amiga, te agradezco en el alma, este merecidísimo homenaje a Sara Facio, su desaparición es solo física, ¡ porque su obra quedará con nosotros para siempre! El día de ayer, fue muy triste para todos los que admiramos su obra y trayectoria!!! ¡Hasta siempre, Sara! 

    ResponderBorrar
  2. Sii, nos queda su extensísima y valiosa obra, su mirada atenta que tan bien supo reflejar los sentimientos y emociones en distintos momentos de nuestra agitada vida nacional y captar la personalidad de los famosos que pudo fotografiar.

    ResponderBorrar
  3. Gracias! Una gran fotógrafa y artista! Ana

    ResponderBorrar

deja tu comentario gracias!