ATRAPADOS POR LA IMAGEN
Cuentos y Relatos Presenta a...
mARIO KELMAN
"Artista de Atrapados por la Imagen"
en...
"Suelta de libros"
Historia basada en hechos reales
"Suelta de libros"
Por Mario Kelman
Historia basada en hechos reales
Desde la adquisición de la capacidad de leer, disfruta de acodarse en la calidez de los recovecos de la casa, para sumergirse en las historias e imágenes de historias fantásticas.
Gusta de navegar en la estela de la escritura siempre diversa, inesperada, emocionante y creativa.
Pero nada comparable con la honda impresión que le provoca atravesar el paisaje épico de Fahrenheit 451.
Admira el ingenio y la sensibilidad de Ray Bradbury.
Bomberos que se dedican a incendiar libros en lugar de extinguir incendios.
Sin dudas, el autor supo leer una tendencia totalitaria que, se manifiesta en su tiempo contemporáneo y asume una denuncia literaria:
La quema de libros es un crimen horrendo.
Lejos de transmitir resignación y derrota, nos libera con la epopeya de los “Hombres-Libros” que rescata a los lectores y, los redimen de lo peor, sobrellevando la segregación y la exclusión.
Además, enseña la importancia de tomar posición y asumir un lugar en la transmisión que humaniza.
Entiéndase, no hay garantías para que la transmisión se sostenga.
Pero allí se juega, la continuidad o la extinción de la existencia como humanos.
La transmisión como acontecimiento depende del compromiso.
Tal parece hoy, no es necesario apelar a bomberos asesinos.
Alcanza con impedir su adquisición o destruir librerías y bibliotecas.
Eso acontece y se constata en la ciudad, la aldea propia que constituye una ventana al mundo.
La calle siempre nos brinda testimonio y evidencia.
Se suceden anuncios de cierres de librerías y bibliotecas, restricción de subsidios a bibliotecas populares y supresión de desgravaciones a la industria del libro.
En la calle, un acto aguarda al pasante que hace poesía de la desgracia.
Una librería, en el epílogo de su existencia, realiza una suelta de libros.
Se trata de lo conocido más cercano a una siembra de semillas, a la espera de que fructifique el germen.
Inexorablemente, como Uds. saben; todo gesto en algún momento genera un retorno.
Estimado lector, seguramente no lo cree posible ni da crédito a que ocurra.
De allí en más, al contrario de lo que sucede con los globos que se elevan al cielo, el amanecer se puebla de libros que descienden en suaves deslices sobre las casas aún adormecidas, pero que, sólo pueden ver y recibir aquellos que perseveran en alimentar una chispa de vida.
Todos los Derechos de Autor y Propiedad Intelectual, pertenecen a:
Fotografías: Mario Kelman
Edición: Editorial Atrapados por la Imagen
Marzo 2025

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Muchas gracias por compartir tu relato de Suelta de libros basado en hechos reales! Me encantó. Una apología a la lectura con metáforas que llenan el alma.Felicitaciones!!!
ResponderBorrarGracias a ti Jorgelina, por tu lectura y comentario.
ResponderBorrar¡Una obra poética de Mario Kelman! ¡La importancia de los libros, la magia de las historias, la influencía sobre los niños! Que relato tan hermoso! Me encantó!! Gracias querido amigo!
ResponderBorrarGracias Laura, por tu trabajo de edición y por compartir una estética en la vida
BorrarUna suelta de libros, además de una genial performance artistica, es un acto creativo y revolucionario. La Literatura, cómo cualquier forma de Arte, no puede morir: si no será plasmada en libros de papel, lo hará en versión online, o auditiva (Ray Bradbury ya demostró que aún sin tablets, smartphones y PC es posible).
ResponderBorrarCada obra literaria será disparadora de otras nuevas que generarán muchas otras más...y siempre serán el salva conducto para las Ideas y la Felicidad.
Pedro Pablo Lilli
La suelta de libros es una invención hecha por los propietarios de una librería, ante la circunstancia de su liquidación y cierre. Enorme contraste y capacidad de sus autores de hacer poesía del dolor. El libro de la vida se escribe cada día con la impronta de los actos
ResponderBorrarMario, excelente relato de una realidad que nos atraviesa. Qué triste es tener que llegar a esa suelta de libros por no poder mantener algo tan bello, como lo es una casa de libros o una biblioteca.
ResponderBorrarHace años, los días 23 de abril, día del libro, los docentes de lengua y literatura, nos habíamos sumado a una campaña, para fomentar la lectura. Cada uno tomaba un libro de su biblioteca y con una leyenda que animaba a que fuera leído, lo dejábamos en el banco de una plaza para que alguien lo encuentre y lo pueda leer, la campaña se llamaba "Día del libro, libre". Hay que tener en cuenta que, no todas las personas tienen acceso a ellos. Después en pandemia dejamos de hacerlo. Muchas gracias por traernos , tu "Suelta de libros", me conmueven mucho estas cosas.
Gracias Isa por tu comentario y tu sensibilidad. Alguna vez experimenté en una plaza de mi ciudad, el encuentro con un libro dejado por un donante, alentando su lectura y circulación. Es un gesto que despierta curiosidad y abrigo.
ResponderBorrar