jueves, 26 de noviembre de 2020

MIRADAS FOTOGRÁFICAS HOY: GORDON PARKS

El fotógrafo de la dignidad ante la opresión.

Primer fotógrafo negro que trabajó en las revistas
 'Life' y 'Vogue'

Gordon Parks tenía el aspecto de un artista: con su pelo blanco, su gran mostacho blanco y una semi-eterna pipa en la boca. Parks fue un hombre renacentista en pleno siglo XX.



Parks, hijo de un granjero pobre, creció en la miseria y en la discriminación a la gente de su raza. Pero superó todas las dificultades y cruzó puertas que no estaban abiertas para los negros: fue el primer director de cine negro, al llevar a la gran pantalla una novela suya de 1963 (El árbol de la sabiduría) sobre su infancia en Kansas donde nació, en Fort Scott, en 1912. Su siguiente película fue Shaft, del año 1971, considerada un clásico del género blaxploitation (films negros de los años setenta) y que tuvo su secuela: Shaft's Big Score. Elegante y aristocrático, como le definían sus amigos, su trabajo cubre un largo camino desde la pobreza y el crimen hasta el lujo y la alta costura. Estudiante frustrado, que por falta de recursos no pudo hacer el bachillerato, llegó a ser un fotógrafo de fama que viajó por todo el mundo usando su cámara con desafío.







"No esperaba hacer todo lo que hice", declaró hace unos años Parks en una entrevista. "Creo que siempre tuve miedo, miedo de no tener estudios, Todo lo que hice lo hice por el miedo a fracasar". El hijo más joven de una familia de 15 hermanos, su madre moría cuando él era un adolescente de 16. Tuvo que trasladarse a otro Estado a vivir con una hermana y trabajar en cualquier cosa que le aportara un sustento. Fue trabajando para una compañía ferroviaria, la Northern Pacific Railroad, a finales de los años treinta, cuando se encontró en una revista, que había dejado un pasajero, con una foto de las condiciones de vida de los trabajadores inmigrantes que lo cautivó. "De repente me di cuenta de todo lo que se podía hacer con una cámara". Pagó en una tienda de empeño 7,50 dólares por su primera máquina fotográfica, una Voightlander Brilliant. Su cámara era su "arma contra la pobreza y el racismo", definió Parks.





Autodidacta del piano, compuso varios conciertos e hizo la coreografía del ballet Martin, dedicado al asesinado líder de los derechos civiles, Martin Luther King. Parks trabajó para Life 20 años, entre 1948 y 1968, donde cubrió la segregación, el crimen y otros asuntos sociales. Su fotografía de 1961 de un chico brasileño llamado Flavio da Silva atrajo la atención de Brasil, cuyos ciudadanos donaron dinero suficiente para que sus padres pudieran construir una casa. Pero la imagen que define el trabajo de Parks la tomó en 1942. Ella Watson, una mujer negra que limpiaba las escaleras de una agencia federal de Washington, posó ante su objetivo con una mopa en la mano izquierda y una escoba en la derecha. Detrás colgaba la bandera estadounidense.-









Sin dudas Gordon Parks es un fotografo que causa admiración, es tan extenso y maravilloso su trabajo que resultaría imposible completarlo en una sola nota, traté de hacer una selección aunque debo admitir que me costó mucho trabajo decidir que mostrar y que no!!

Me despido hasta la próxima nota!!!

Trabajo de investigación: Laura Jakulis
Fundadora de Atrapados por la Imagen.

2 comentarios:

  1. Excelente tu búsqueda y aporte Laura!! Siempre nos acercas miradas sorprendentes. Muchas gracias por esta nueva entrega, me encantó!! Besos

    ResponderBorrar
  2. Gracias Laura por hacernos conocer este gran fotógrafo, que saltó barreras , pudo retratar y documentar los sufrimientos de la gente de su raza en los EEUU, dejando una valiosa documentación. Gracias amiga. Bss

    ResponderBorrar

deja tu comentario gracias!