Explica Salvatore
Darío infante:
“Cuando se adormece
una parte del universo de la conciencia del artista, hay otra que despierta, es
la que se despierta la que logra que el artista trascienda la realidad que lo
rodea, creando un mundo que para él si existe! La imagen es el producto de lo
que ve o de manifestaciones mentales irreales de la conciencia, se puede
construir un universo artístico partiendo de nada o casi nada, como
presentación semiótica o simbólica para expresar algo dormido en nuestro interior
o como denuncia de yo soy mi universo en una realidad que vemos; usando en este
último caso los objetos que vemos a nuestro alrededor
El epiléptico Fotógrafo y pintor surrealista: Boris Abrahán
Mujica Pérez resumió todo el arte en
cuatro palabras para la BBC cuando El periodista John
Williams le pregunto:
- - Maestro piensa usted que el universo del arte
existe en todos los artistas?
-
“Domo arigato, mr. Roboto” - se levanto de su asiento le dio una palmada en
el hombro al entrevistador y se marcho con una sonrisa difícil de describir, muy
similar a la sonrisa de las personas cuando están a punto de darles un acv, algunos
pensaron que solo un genio podía resumir todo el arte en una frase que es referente en todas las
escuelas de arte del mundo y para todo
artista de nuestra época, otros, mas incrédulos pensaron que todo era debido a
que en ese momento el pintor fotógrafo estaba en unos de sus viajes psicodélicos
causados por su adicción a la Trementina y al kerosene, Mesclado con fernet.
Hay algo de psicótico en el arte, para quien lo sabe manejar,
es su droga, su afrodisiaco.
Salvatore Darío Infante
Profesor de
la cátedra de Ocio en la Universidad de Georgetown en Churuguara
Curador de “grafitis
callejeros” y clasificador de “Filas para adquirir medicinas y alimentos” en la
llamada nueva cuba
Autor de libro. “ No fui yo, fue tete!” y “No es locura, es
arte”, publicado por el centro psiquiátrico de la encrucijada
Casado con la Dra.
Clepsidra Aurora Kilmister Della noce especialista
en medicina general hipocondriaca.
Fundadora de la clínica
para el estudio de enfermedades hipocondriacas que los demás médicos rechazan
como inexistentes.
Para mayor información visitar el siguiente enlace: www.eluniversoesmio/todoloquevenlocreeyo.com
Del libro inedito : "Memorias de la conciencia"
De: Miguel Fernandez Medina (Elfs)
© copyright 2016
Prohibida su reproducción y modificación sin permiso del autor
artículo 138 de la ley de derechos de autor
Prohibida su reproducción y modificación sin permiso del autor
artículo 138 de la ley de derechos de autor
EXCELENTE INFORME, MUY BUENO
ResponderBorrarGracias Maestro,un fuerte abrazo
BorrarEste blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
BorrarGracias Maestro un fuerte abrazos
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarUn clásico deliro de Miguel de esos que me encantan...
ResponderBorrarGracias Enrique un fuerte abrazo
Borrarjajaja muy bueno Miguel!!! sobre todo me gusto mucho cuando hablas del "epiléptico Fotógrafo" me gustaria ver como es su obra!! jajaja
ResponderBorrartambién me atrajo el Curador de “grafitis callejeros” y clasificador de “Filas para adquirir medicinas y alimentos” creo muy necesario para estos nuevos tiempos!!!
Un abrazo grande!!!!!
jajajajaja....dejame contactar al Maestro Boris a ver si me permite publicar una de sus obras acá en el blog,gracias por tus palabras,abrazos
BorrarEste texto, pese a impresionarme como una olvidable sucesión de palabras mal agrupadas y sin un propósito perceptible, me ha sido útil para reflexionar. Refuerza mi creencia de que la sabiduría comienza en el conocimiento de los propios límites personales. Es en su búsqueda, precisamente, que no subo fotografías al blog, porque carezco del saber necesario para lograrlas…
ResponderBorrarGracias por su visita y comentario Sr. Oscar, se valora mucho su sinceridad en lo expresado, saludos y que tenga un muy buen día viernes y sea bienvenido a mi mundo a cambiar imágenes por palabras y sonrisas.
BorrarES UN TEXTO MUY LOCO, DELIRANTE, MUY DE LOS GENIOS SURREALISTAS.
ResponderBorrarjajajajajaja....gracias Hugo, pero déjame decirte que solo es ocio en una dosis controlada jejejejeje,abrazos
BorrarPaso por aca nuevamente, al ver que el relato de Miguel provocó reacciones, esto es fantástico para el autor, porque una obra solo se termina cuando llega al público y este se expresa, no siempre las opiniones deben ser favorables, claro que no, la diversidad de opiniones, nos enriquece y nos ayuda a crecer, tanto en las artes visuales como en la literatura, pero sabemos que el único que inclina la balanza es el público, en literatura específicamente es el lector quien da su último veredicto, mi opinión se basa fundamentalmente es ser una simple consumista de literatura, y el estilo de Miguel me encanto!!!!
ResponderBorrarFelicitaciones!!!
Gracias Laurita, el arte o lo que llamamos arte siempre sera un tema para comentar, gracias por tus palabras,Abrazos
BorrarSi no entendemos que el escritor no tiene por que atenerse a cánones preestablecidos, tampoco entenderemos la escritura... porque esta, la escrutura como la fotografía, no tiene límites y que nos agrade o no depende de nuestra estructura mental... Delirio total de Miguel o un relato surrealista de envergadura superior... depende de cada uno.
ResponderBorrarMuchas gracias Enrique por tus palabras,un fuerte abrazo desde mi mundo
BorrarES LÓGICO ENRIQUE QUE A TODOS NO PUEDE GUSTARNOS LO QUE HACEN LOS DEMÁS, PERO TAMPOCO SEAMOS TAN CERRADOS Y NO ABRIRNOS A NUEVAS FORMAS DE EXPRESIÓN TAL COMO DECIS VOS. BASTA DE ESTRUCTURAS , ROMPAMOS LAS REGLAS QUE PARA ESO ESTAN.
ResponderBorrarUn placer y honor leer su comentario Maestro abrazos
Borrar