Antonio Gala
Antonio Ángel Custodio Sergio Alejandro María de los Dolores Reina de los Mártires de la Santísima Trinidad y de Todos los Santos.
Nació el 2 de octubre de 1930 en Brazatortas (Ciudad Real) España.
Dramaturgo, novelista y poeta español. Criado en Córdoba, realizó sus estudios primarios y de bachillerato en la ciudad andaluza, en un colegio de La Salle.
Posteriormente estudió Derecho en la Universidad de Sevilla, y tras obtener la licenciatura, Filosofía y Letras y Ciencias Políticas y Económicas en Madrid.
Tras algunos años de dificultades económicas, en los que tuvo que trabajar como peón de albañil, repartidor de una panadería y dar clases, residió algún tiempo en Florencia.
Fue profesor de Filosofía y de Historia del Arte en diversos colegios de Madrid.
A partir de entonces pudo dedicarse por entero a la literatura. Entre su producción inmediatamente posterior cabe destacar " El caracol en el espejo " (1964), "El sol en el hormiguero" (1966), " Noviembre y un poco de yerba" (1967)," Los buenos días perdidos " (1972) y"Anillos para una dama" (1973), obras con las que obtuvo grandes éxitos de taquilla no siempre refrendados por la crítica. Los elementos simbólicos del teatro de Antonio Gala pretendieron interpretar la realidad contemporánea española: todos estos textos son el resultado de la fusión de contenidos líricos, sociales y de crítica moral, expresados con frecuencia a través de metáforas intemporales que proporcionan al espectador las claves para entender el presente.
Otros títulos importantes fueron "Las cítaras colgadas de los árboles" (1974)," Petra regalada" (1980), " El cementerio de los pájaros" (1982)," El hotelito "(1985), "Séneca o el beneficio de la duda" (1987)," La truhana " (1992) y" Los bellos durmientes " (1994). El autor ha llevado a cabo una prolífica labor como articulista en diversas publicaciones y ha escrito guiones de televisión como los de la serie "Paisaje con figuras ", editados en 1985.
En la década de los 90 hizo incursiones en el campo de la narrativa con títulos como " El manuscrito carmesí" (1990), por el que obtuvo el Premio Planeta,"La pasión turca" (1993) y " La regla de tres" (1996), cuyo denominador común es el análisis de las inclinaciones eróticas de los personajes femeninos, cuya sensualidad se manifiesta por medio de un lenguaje convencionalmente poético.
"La pasión turca" fue uno de los libros más leídos del año en España, y de ella se hizo una adaptación cinematográfica que no satisfizo demasiado a su autor.Posterior es su libro de memorias " Ahora hablaré de mí " (2000). En 1997, tras treinta años sin publicar poesía, editó " Poemas de amor." De sus libros de poesía más recientes destacan "Testamento andaluz" (1994) y" El poema de Tobías desangelado" (2005).
Antonio Gala ha sido asimismo autor de comedias musicales: "Suerte, campeón" (1973)," El veredicto" (1984), "Carmen Carmen" (1988), y del libreto de la ópera "Cristóbal Colón" (1985).
El 5 de julio de 2011 hizo público en su columna en el diario El Mundo, 'La tronera', que padecía "un cáncer de difícil extirpación".
Excelente informe Enrique, muy bueno.
ResponderBorraruna maravilla!!!!! me encanta este informe!!!! gracias!!!!
ResponderBorrarEnrique , que bello trabajo !!! ,que nos permite conocer a este poeta, el video, excelente. Bss
ResponderBorrar