El vitraux es el arte de unir distintas piezas de vidrio mediante un elemento ligante para poder armar ventanas, lámparas y objetos decorativos.
Hay distintos tipos de vidrios que hay en plaza.Están los vidrios lisos y los vidrios texturados.
A su vez, cada uno de ellos se subdivide en incoloros, de color, traslúcidos, semi-traslúcidos y opacos.
El elemento ligante:
En la antigüedad,los maestros vitralistas, han usado las varillas de plomo como elemento de unión, siendo esa una técnica que aun hoy persiste.
Los hermosos vitraux que podemos ver tanto en iglesias como en catedrales, están realizadas con esa técnica.
Otro elemento de unión, pueden ser las varillas de bronce. La forma de trabajo es similar a la del plomo, aunque se requiere mucho más precisión.
A fines del 1800,Louis C.Tiffany ideó un nuevo método, que revolucionó al mundo del vitral. Mediante láminas de cobre, envolvía cada una de las piezas de vidrio.
Esto le permitió cortes mucho más pequeños, logrando así objetos más delicados y con mayor radio de curvatura.
Esta es la técnica, que hoy conocemos como Tiffany, y que en nuestros días, esa lámina de cobre ha sido reemplazada por la cinta autoadhesiva de cobre.
El vitraux es parte de la arquitectura gótica. Los vitraux más antiguos que preservamos son los de la catedral de Augsburg en Alemania que datan del siglo 11.
Ya en el siglo 19, los vitrales no son obra exclusiva de los maestros vidrieros, sino que los temas de los mismos son ejecutados según los dibujos de importantes pintores de la época, lo cual trae aparejado la incorporación de sombras y perspectivas.
Entre 1890-1914 se expande el Art Nouveau y los vitrales ya no son exclusivos de las iglesias. Los encontramos en la
A fines del siglo 20 el vitral recupera definitivamente su lugar especialmente dentro de la arquitectura.
El falso vitreaux es una técnica de imitación muy simple y económica, que suele utilizarse para decorar vidrios en todas sus variantes, y otro tipo de objetos traslúcidos, ya sean acrílicos, acetatos o plásticos transparentes, mediante la pintura de los mismos.
Gracias Tesi, aprendí mucho sobre esta técnica que tanto me gusta ver, fotografiar y con intenciones de aprender!!! besitosssssss
ResponderBorrarExtrema belleza . gracias por compartirlas
ResponderBorrarExcelente Tesi!!! Gracias!
ResponderBorrarMuy interesante información y bellas imágenes sobre esta técnica. Gracias Tesi!!
ResponderBorrarVuelvo a leer y ver este informe que me parece estupendo!!! gracias Tesi!!!!
ResponderBorrarExcelente informe, cómo nos atraen los vitreaux, por su intrínseca belleza y las luces de colores que proyectan, bellísimos Tesi!!
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMe alegra les gustara, amigos, gracias.
ResponderBorrar