viernes, 15 de septiembre de 2017

El estilo cinematográfico en fotografía como subgénero de la fotografía artística.



Cuando hablamos de género fotográfico, lo primero que nos viene a la cabeza son los géneros clásicos cómo fotografía de calle, moda o publicidad, hasta ahora el estilo cinematográfico se ha visto más como un lenguaje que como un género en si mismo, pero ¿podríamos darle entidad propia y considerarlo como un subgénero de la fotografía artística?.


La fotografía construida existe casi desde el mismo momento en que se inventó de la fotografía, donde el resultado responde a lo que previamente tenía el fotógrafo en la cabeza. Históricamente podemos comprobar que en no pocas ocasiones se pretendía emitir un mensaje a quienes la veían.


No entraremos  en el debate entre pictorialismo y academicismo, pero tendremos en cuenta el segundo de estos dos movimientos para justificar si al referirnos a "estilo cinematográfico" lo podemos considerar o no de un subgénero. Para hablar de estilo cinematográfico podemos fijarnos en la estética o en el mensaje.



El mensaje

Uno de los ejemplo más claros y antiguos de cómo contar una historia con una sola fotografía, es la de "Los dos caminos de la vida" de Oscar Gustave Rejlander. Una imagen que fue hecha antes de la invención del cine, pero que también cuenta una historia.


Los dos caminos de la vida. Oscar Gustav Rejlander Gustaf.


En este fotomontaje el autor, como si de una película se tratara, nos cuenta una historia de la virtud y perversión en el ser humano, confrontadas a ambos lados de la imagen, condensando en una única fotografía el resultado del montaje de 32 imágenes. Rejlander representa a un hombre joven en un momento vital en el que tendrá que elegir entre una vida virtuosa de aprendizaje y el comportamiento adecuado o una vida de pecado y de libertinaje.

Al ser una imagen anterior a la invención del cine no encontramos en ella la influencia de aquel. La iluminación, la puesta en escena y la iconografía recuerdan más a las pinturas renacentistas, pero este tipo de imágenes son fundamentales para el desarrollo histórico de los espectadores, aportando una nueva experiencia visual del mundo real y de la forma de explicarlo y entenderlo.

La estética

Si saltamos hacia la época de autores contemporáneos, podemos comprobar que el estilo cinematográfico se refleja en la fotografía a través de una determinada estética. Iluminaciones, planos y escenas propias del cine que pueden o no contar una historia en si mismas, pero que son lo suficientemente inquietantes como para hacernos buscar lo que pudo pasar antes o inferir en lo que vendrá después.

Son varios los autores que destacan por sus imágenes con estéticas propias del cine, algunos como Cindy Sherman eran también directores de cine, lo que influye inevitablemente en sus fotografías.




6 comentarios:

  1. Excelente, muy buen informe ... me dan ganas de hacer ....

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Daniel!!! y si que dan ganas de ponerlo en práctica!!! ja!!!

      Borrar
  2. Laura, una excelente trabajo de investigación, completo y didáctico. Gracias por compartir. Bss

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Tesi!!!! cuanto me alegro que te haya gustado!!!! besossssssssss

      Borrar

deja tu comentario gracias!