domingo, 29 de noviembre de 2020

Pablo Picasso - La mujer que llora

 

La mujer que llora 


Amigos de Atrapados por la Imagen, en nuestro Segmento de los Domingos sobre Obras de Arte Famosas,  hoy presentamos uno de los artistas plásticos más famosos del mundo. Su obra trasciende todo tipo de fronteras y de clasificaciones; tan vasta y diversificada como única, supuso un antes y un después en la producción artística a nivel mundial.


Pablo Picasso 

La Mujer que llora


La Mujer que Llora es un cuadro que Pablo Picasso pinta en 1937, en el que presenta el sufrimiento y el dolor de una mujer ante la guerra civil española. En este cuadro vemos como rompe con la perspectiva convencional y mezcla diferentes puntos de vista al representar los rasgos del rostro humano.




Aunque el rostro esté fuertemente distorsionado, parte del mismo es el de una persona real, la fotógrafa Dora Maar, que en aquella época era la pareja sentimental de Picasso. En el cuadro predominan las formas y los colores ásperos. Los rasgos del rostro están alterados y desmenuzados en formas recortadas que ponen de manifiesto el tormento interior de la mujer.





El dolor y el sufrimiento se hacen patentes. No hay lugar para la serenidad y el equilibrio. Las líneas se quiebran y los colores se contraponen. Los colores nos evocan los tonos de la bandera republicana. Son a su vez, tonos intensos, amarillos y rojos frente al frío azul que capta nuestra atención hacia el punto más dramático, unas inmensas manos y esa boca que muerde un pañuelo arrugado.

El realismo fotográfico no sería suficiente para plasmar un sentimiento desgarrador que ha llegado a deformar la realidad. Igual que una metáfora en poesía, la pintura expuesta exagera también los rasgos de la mujer más significativos, las grandes manos que sostienen  el pañuelo, los ojos que no saben hacia dónde mirar.


 Así mismo, compositivamente, la perspectiva y el punto focal ha sido voluntariamente destruido, vemos a través de varios puntos de vista, no uno. El tiempo y el espacio se fragmentan, el caos, la inseguridad, la desesperación quedan sugeridos.




Fértil milagro del arte y de la vida, Picasso seguiría creando, amando, trabajando y viviendo intensamente hasta morir en 1973. Dejó tras de sí la mayor y más rica obra artística personal de nuestro siglo. Fue junto a Braque el creador del cubismo.

 



Autorretrato
El arte de Picasso es multiforme y cambiante; el artista se nutrió del pasado y del presente para crear sus obras, anticipando lo que vendría años e incluso décadas después. Porque el arte contemporáneo jamás sería lo que hoy es sin la influencia de Pablo Picasso: un artista que pasó por su época como un tren sin frenos, arrollando las fronteras del arte del siglo XX y abriendo nuevos e insospechados caminos creativos.


Otras Obras: 

- El sueño  - Niña frente al espejo 
















Segmento Arte: Obras famosas.

Trabajo de investigación, edición y presentación:

Tesi Salado.

Administradora de Atrapados por la Imagen.


1 comentario:

  1. Tesi, gracias por brindarnos un segmento de arte cada domingo!!! Amo a Pablo Picasso y toda su obra!!!!! miles de besos!!!

    ResponderBorrar

deja tu comentario gracias!