Amigos de Atrapados por la imagen, con motivo del Concurso que realizaremos durante el mes de enero, y como es habitual, iremos compartiendo artículos con tips y recomendaciones, con el fin de aportar inspiración a sus fotos que será sobre el Tema :
" Pies y Manos. "
Primeramente iremos viendo las posibilidades que nos brinda fotografiar las manos. Luego en otro artículo hablaremos de los pies. Y ustedes eligen cómo quieren enviar sus fotos, si combinadas o no.
Nosotros iremos ofreciendo ejemplos para despertar la creatividad con ideas que otros ya han plasmado en sus fotografías.
Creo que fundamentalmente podemos capturar nuestras manos o las de un amable amigo o las personas de nuestro entorno. Las manos de los niños o sus pies son muy expresivas , sobretodo las de los bebés.
En las manos podemos buscar aquellas que están realizando alguna tarea, manos que pintan, crean música o trabajan, manos de artistas, de parejas, de ancianos.
Manos que escriben, saludan, se tienden o protegen, manos que hablan, protestan o callan, manos que besan o te alejan…
Un retrato de manos puede contarte más sobre una persona que una imagen de su cuerpo entero. Las manos con sus arrugas, sus cicatrices, sus poses, sus adornos son todo un mundo con una explosiva carga de información y de emociones.
Tal vez la persona calle, pero sus manos nos dirán qué siente, qué necesita e incluso cuánto ha sufrido. Una mano puede hacer hablar a un mudo, escuchar a un sordo o hacer callar a toda una clase con un simple gesto, invitarnos a acercarnos o «mandarnos muy lejos».
Pueden conseguir principalmente dos efectos sólo con el manejo de la luz. Por un lado, si las manos son la parte de la foto en la que recae la luz, potenciarás su protagonismo y despertará aún más el interés del espectador.
Por otro lado, puedes utilizar luz blanda o luz dura según lo que quieras transmitir. Una luz blanda te ayudará a comunicar estados de ánimos más suaves, ternura, inocencia, amor… mientras que una luz dura aportará mayor dramatismo.
Incluir las manos en retratos.
Los retratos ganan fuerza y comunican mucho más si aparecen las manos, ellas pueden transmitir reflexión, timidez, aburrimiento, vergüenza, tristeza, alegría… La misma expresión de cara, con un gesto de manos dirá mucho más.
Intentemos contar alguna historia a través de un gesto de la mano, crear intriga.
Fotografiar manos de distintas edades: puedes hacer una serie de manos masculinas y otra serie de manos femeninas, desde un bebé hasta un anciano.
Manos creativas: en este caso te proponemos una serie de manos creando, es decir, dibujando, pintando, tocando un instrumento, esculpiendo, trabajando el barro, escribiendo,curando .
Después del rostro, creemos que esta parte del cuerpo es la más comunica y la más llamativa a la hora de fotografiar, tanto por su belleza como por su simbología y expresividad.
Amigos esperamos estos tips sirvan de ejemplos y de inspiración.
Aguardamos con todo gusto sus obras.!!!!
Trabajo de investigación, edición y presentación:
Tesi Salado.
Administradora de Atrapados por la Imagen.
Excelente!!! Que buen material Tesi, super inspirador, con ideas fantásticas. Muchas gracias amiga!!!!
ResponderBorrarMuy inspirador tu trabajo de investigación ,me a ayudado a seleccionar las imágenes con las que participaré en este concurso..muchas gracias Tesi..!
ResponderBorrarGracias Tesi!
ResponderBorrarMuchas gracias Tesi por los tips!!!
ResponderBorrarGracias!!!
ResponderBorrarGracias!
ResponderBorrar