ROMUALDAS RAKAUSKAS Y SUS CRÓNICAS DE FELICIDAD Y BONDAD
Romualdas Rakauskas nació en la ciudad de Akmane en el norte de Lituania en 1941. El deseo de creatividad comenzó a manifestarse en la escuela, por lo que en la escuela secundaria Romualdas fue el editor permanente de la revista escolar. Él mismo buscó temas, escribió artículos y tomó fotos para ellos. En 1959, Rakauskas entró en la Universidad de Vilna, donde estudió lengua y literatura lituana.
El profesionalismo y el talento de Rakauskas se notaron rápidamente y en 1969 fue aceptado en la Unión Lituana de Periodistas. Había mucho trabajo y era increíblemente interesante, pero también había tiempo para la creatividad. La primera exposición fotográfica personal de Romualdas Rakauskas se llamó "Ternura" y el maestro de la fotografía la dedicó a la comunicación humana cálida.
Después de eso, hubo muchas series de fotografías y exposiciones, pero muchos consideran que el ciclo de imágenes "Floreciente"es el momento clave en el trabajo de Rakauskas. El trabajo en él duró más de 10 años y el fotógrafo tuvo que viajar por toda Lituania en busca de inspiración. El título de la obra del ciclo, según el propio autor, es una imagen de un niño caminando por un camino sembrado de pétalos, con un conejo en brazos.

En 1976, la Federación Internacional de Artistas Fotográficos reconoció oficialmente a Rakauskas como maestro profesional de fotografía (AFIAP). Además, el maestro fue galardonado con la Orden del Gran Duque de Lituania Gadiminas del 5º grado y se convirtió en un laureado del premio en el campo del arte.
A lo largo de los muchos años de su trabajo, Romualdas Rakauskas nunca ha cambiado su elección: todas sus fotos son exclusivamente en blanco y negro y todas son positivas y afirmadoras de la vida.
Así se describió el fotógrafo en una entrevista concedida a la prensa el día del 70 aniversario.
"Desafortunadamente, y tal vez afortunadamente, no todos los fotógrafos talentosos cantan sobre la felicidad y el florecimiento. También hay realistas duros entre ellos, ajenos al romance, gracias a los cuales conocemos el lado antiestético de la vida."
Trabajo de investigación y edición
Laura Jakulis
Fundadora de Atrapados por la Imagen

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Muy buen trabajo de este fotógrafo, yo creo que afortunadamente existen varias miradas, no siempre se puede mostrar sólo la belleza y felicidad ni tampoco las realidades dolorosas de la vida. Hay una infinidad de grises. No se puede cerrar los ojos a lo que ocurre, pero una visión de los momentos felices, transmite esperanza de un mundo mejor. Muchas gracias Laura por tu investigación. Besos.
ResponderBorrarGracias amiga!!! coincido con tu mirada!!!!
BorrarYo creo que la vida transcurre entre el blanco y el negro, y entre medio de estos hay una gran gama de grises. Dicho esto, las fotos de este fotógrafo me parecen muy interesantes. Luego si el muestra solo el lado amable de la realidad es una elección personal, con la cual se puede estar de acuerdo o no.
ResponderBorrarGracias Laura por tu búsqueda.
Gracias por tus palabras y mirada sobre este trabajo, es muy gratificante saber que les haya gustado, conmovido o simplemente, que nos haya dejado una reflexión, estoy en total de acuerdo con tu devolución!!!
BorrarMiles de abrazos Roberto!!!
El comentario anterior lo hizo Roberto Jorge Escudero.
ResponderBorrarExcelente, una mirada atenta y reflexiva. Me encantó!! Muchas gracias Laura por tu trabajo de investigación, y por acercarnos a la vida y obra de este destacado fotógrafo!!
ResponderBorrar