"Mago de la imagen, acróbata de las luces, Rémy Donnadieu fotografía lo desconocido que está ante nosotros y que ya no vemos".
Nacido en 1962, Rémy ha viajado y expuesto por todas partes. Autodidacta, estudió sucesivamente arte, cómic, fotografía, escritura, pintura y mosaicos, antes de formarse como ebanista y proyeccionista.
Rodeado de hermanos y hermanas que también eran artistas, su pasión por las imágenes, en sentido amplio, surgió de su encuentro con las fotografías de Doisneau pero también de Brassai y Moébius, cuyos mundos artísticos traen y transmiten sueños. Ganador de numerosos premios de fotografía y de poesía, encontramos en su obra las influencias de diversos artistas como los fotógrafos Boubat, Klein pero también de ilustradores como Bilal, HR Giger o incluso de grandes clásicos como Dalí. Sus inicios, por tanto, se producirán naturalmente en el mundo del cómic, la decoración, la escritura y la pintura antes de pasar definitivamente a la fotografía y la creación digital a partir de 1995.
Desde hace varios años, este artista, en las Artes Múltiples, desarrolla su universo cada vez más onírico creando universos poéticos que recuerdan a los collages surrealistas de Jacques Prévert .
Palabras de Rémy : » Intento explorar los sueños en su forma más onírica: cada creación debe ser vista como el universo de un niño que se ha convertido en adulto frente a nuestras realidades. Cuestiono los sueños mostrando lo que nuestro mundo se niega a decir o ver, trato de dar todo lo que se relaciona con la ligereza del ser y que construye nuestra imaginación. Con mis fotos, hago un recordatorio de la ensoñación y las riquezas del alma. Por eso, a través de los sueños, exploro lo invisible en lo visible. »
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Notable. Una obra singular donde logrado es un estilo, lo cual no siempre ocurre. Escenas hechas de la ligereza del ser, imágenes muy pobladas, entre lo onírico y lo irreal que prevalecen sobre un decir ¿Epifanías crepusculares quizás, que causan la evocación de cada espectador? Gracias Laura por hacernos conocer este arte
ResponderBorrarGracias querido amigo por tus devoluciones, ralmente las aprecio muchisimo!!! abrazos entrañables!!!!
Borrar