jueves, 13 de junio de 2024

La fotografía en el cine: 'La ventana indiscreta'

 "LA VENTANA INDISCRETA" 

EL FOTÓGRAFO COMO EL ETERNO CURIOSO.




Queridos Atrapados, comenzamos una nueva sección en la que pretendemos compartir con ustedes aquellas películas en las cuales, el o la protagonista es un/a fotógrafo/a o la fotografía en sí, y en las que descubriremos algunos aspectos de la vida de los mismos, y sus cámaras fotográficas. Y qué mejor forma de empezar, que con todo un clásico de Alfred Hitchcock: La ventana indiscreta.


Sinopsis:


L.B. Jefrries, “Jeff” (James Stewart) es un afamado fotoperiodista que está convaleciente, en plena ola de calor, con una pierna inmovilizada, debido a  un accidente producido mientras fotografiaba una carrera de coches. En las paredes de su departamento podemos observar algunas de sus fotografías así como detalles del instante que captó cuando se produjo dicho accidente.



Aburrido, y con molestias en su pierna, Jeff pasa los días tratando de satisfacer su curiosidad innata como reportero espiando a sus vecinos, ya sea, a través de sus prismáticos, o bien a través del objetivo de su cámara.

 Así pasa los días contemplando a sus vecinos:  Miss “Torso” (Georgie Darcy), una guapa bailarina que siempre está rodeada de pretendientes; la señorita “Corazón Solitario” (Judith Evelyn) que siempre está sola en su apartamento o con tipos que tratan de aprovecharse de su gran deseo de tener una relación; también tenemos a un joven pianista (Ross Bagdasarian); una pareja que duerme en el balcón para combatir el calor (Sara Berner y Frank Cady); y el matrimonio de Lars y Anna Thorwald formado por un viajante que debe de cuidar a su esposa invalida en cama (Raymond Burr e Irene Winston).



Cada mañana acude a casa de Jeff una enfermera: Stella (Thelma Ritter), que le ayuda con la rehabilitación; y por las noches Jeff recibe la vista de Lisa (Grace Kelly): una mujer acomodada y elegante que busca avanzar en su relación con Jeff, relación que éste no ve nada clara ya que no considera que sus estilos de vida sean del todo compatibles.


En un momento dado entre sus días de espionaje, Jeff empieza a sospechar que se puede haber cometido un asesinato en uno de los departamentos de enfrente. Para conseguir esclarecerlo implicará a su novia Lisa, a su enfermera Stella y a un amigo policía, Wendell (Thomas J.Doyle).

A lo largo de los 4 días en los que transcurre la acción, Hitchcock hace gala de su humor corrosivo para retratar alguno de los aspectos más oscuros del ser humano como el voyerismo, la obsesión, la extrema crueldad del crimen y las complicadas relaciones entre hombres y mujeres.


Un fotógrafo en el cine.

Desde el principio de la película podemos ver en las paredes del apartamento el trabajo fotográfico de Jeff en una escena que termina con la foto del accidente automovilístico que le dejó en silla de ruedas, así como la cámara con la que captó dicho momento totalmente destrozada. Una secuencia que nos muestra los riesgos que muchas veces toman los profesionales de la fotografía periodística , así como el cariño que se llega a tener por nuestras cámaras, aunque hayan quedado inservibles por el uso.

 


La película también hace referencia al aspecto curioso que todo Fotógrafo o Fotógrafa debe tener.

El protagonista, al no poder salir al exterior en busca de noticias, se encarga de buscarlas en el entorno cercano. Si uno no puede salir a hacer fotos fuera, ¿por qué no buscar la inspiración en casa?


Finalmente, a través de los diálogos entre Jeff y Lisa, podemos ver alguno de los aspectos que conlleva, el dedicarse al fotoperiodismo, la vida ajetreada que puede significar dicha profesión y los sacrificios que en muchas ocasiones implica.


La anécdota.

Aunque la película está basada en un relato de Cornell Woolrich, escrito en 1942 “It had to be murder”, la relación entre Jeff y Lisa está basada en el idilio que existió entre el fotógrafo de guerra Robert Capa y la actriz Ingrid Bergman.




Capa y Bergman se conocieron en Europa en 1945 recién finalizada la Segunda Guerra Mundial. Ingrid Bergman había acudido a Europa a animar a las tropas antes de su vuelta a casa. Fue cuando Ingrid Bergman entró en el Hotel Ritz de Paris, que Robert Capa se encontraba en su interior junto con su amigo escritor Irwin Shaw. Ambos se quedaron prendados de Bergman y le escribieron una divertida nota invitándola a cenar con ellos esa noche.

Dicha nota decía lo siguiente:


Asunto: Cena. 6 – 6.45. París, Francia.


Para: Ingrid Bergman.


Contenido:


1.- Se trata de un esfuerzo colectivo. El colectivo está formado por Bob Capa e Irwin Shaw.


Habíamos pensado enviarle un ramo de flores con esta nota invitándola a cenar esta noche, pero tras las pertinentes consultas, nos hemos dado cuenta de que, o pagábamos las flores, o pagábamos la cena, pero no podíamos pagar las dos cosas. Tras someterlo a votación ha ganado la cena por un estrecho margen.

Se ha sugerido que, en caso de que la cena le trajera sin cuidado, podríamos enviarle las flores. Por el momento no se ha tomado una decisión al respecto.

Flores aparte, tenemos un montón de dudosas cualidades.

Si seguimos escribiendo, no tendremos nada de qué hablar ya que nuestra provisión de encanto es limitada.

La llamaremos a las 6.15.

Nosotros no dormimos.

Firmado:


Expectantes


Ese fue el inicio de una íntima relación entre Bergman y Capa, que hizo que más tarde Capa decidiera seguirla hasta Hollywood. Allí Capa trabajó como fotógrafo en alguna que otra película e incluso probó suerte como actor con alguna aparición minúscula. 

Fueron momentos de descanso tras una vida dedicada a la guerra, pero Capa nunca llegó a adaptarse al mundo de Hollywood. 

Acosado quizás por un cierto síndrome postraumático, finalmente el romance con Bergman se fue diluyendo y Capa volvió a dedicarse a la fotografía de guerra muriendo en 1954  durante la guerra en Indochina donde pisó una mina que le amputó una pierna y le provocó una grave herida en el pecho que hizo que muriera en la ambulancia camino del hospital.

 

 Hitchcock, conocedor de este romance por boca de la misma Ingrid Bergman, decidió usar esta historia en la película.

 


La cámara.


A lo largo de la película Jeff usa para espiar a sus vecinos una cámara Exakta Varex VX (vendida en Estados Unidos como únicamente Exakta VX), una cámara fabricada en Dresden, Alemanía, por una compañía llamada Ihagee Kamerawerk, que fabricó este modelo entre los años 1951 y 1956. Durante la película la marca de la cámara permanece oculta tras un capuchón negro.

 


Se trataba de una cámara réflex de 35mm de carrete y entre sus particularidades se encontraba que, el botón del disparador estaba colocado para ser accionado con la mano izquierda.


En la película, la cámara lleva montado un objetivo Kilfitl 400mm f/5.6 Tele-Kilar, una marca con fábrica en Munich (Alemania) que fabricaba objetivos para terceras marcas entre los años 1952 y 1968.

 


 
Rear Window (1954) - Miss Lonelyhearts Scene | Subtitulado al español👇
 

 

Ficha técnica. Título: La ventana indiscreta Título original: Rear window Dirección: Alfred Hitchcock País: Estados Unidos Año: 1954 Duración: 112 min Género: Criminal, Drama, Romance, Thriller, Intriga Reparto: James Stewart, Grace Kelly, Wendell Corey, Thelma Ritter, Raymond Burr, Judith Evelyn, Ross Bagdasarian, Georgine Darcy, Sara Berner, Frank Cady Guión: John Michael Hayes Productora: Paramount Pictures, Patron Inc.

 

 ¡Nos vemos hasta el próximo  Film! 

 


La fotografía en el cine: un segmento de:
Laura Jakulis.

Fundadora de Atrapados por la Imagen.


 

 


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

1 comentario:

  1. Excelente trabajo amiga, felicitaciones!! Aprendí un montón, no tenía ideaporque no había reparadola verdad, en el tipo de cámaras, en las fotos del accidente donde se rompe la cámara. Es verdad que el ojo del fotógrafo, rosso lo ve. Mejor dicho, que la cámara es el ojo del fotógrafo!! Espero aprender mucho más de cine y fotógrafos!! Nuevamente, felicitaciones!!

    ResponderBorrar

deja tu comentario gracias!