jueves, 21 de enero de 2016

FOTOGRAFIA ABSTRACTA

¿Qué es algo abstracto?
En relación al arte o al artista, abstracto significa que no pretende representar seres o cosas concretas y atiende solo a elementos de forma, color, estructura, proporción, escala…
En la fotografía abstracta, la idea es crear un universo nuevo, ajeno al entorno en que se encuentra lo que estamos fotografiando. Se trata de destacar líneas, superficies y composiciones que se aíslan de la realidad en que se encuentran. Una foto abstracta, es una obra en sí misma, independiente de lo que lo rodea. No necesita nada externo para tener sentido, sino ser fuerte en sí misma.
Hajek-Halke

Heinz Hajek-Halke, un berlinés que vivió entre los años 1898 y 1983, fue uno de los primeros fotógrafos abstractos. En su laboratorio comenzó a experimentar con sustancias químicas diferentes técnicas de revelado y sobreimpresión, fotografía abstracta y geométrica, logrando resultados que hasta hoy resultan difíciles de imitar tecnológicamente.
Otro de los primeros fotógrafos en experimentar la fotografía abstracta fue el estadounidense Alvin Langdon Coburn, nacido en 1882. Considerado un adelantado para su época, los últimos años de su vida los paso en Gran Bretaña, donde se unió al movimiento vorticista. Coburn decía sobre la fotografía “hagamos cosas más raras y más fascinantes aún en el más fantástico de los sueños”.
El libro Historia de la fotografía (Newhall Beaumont) cuenta que Coburn produjo fotografías totalmente abstractas, ideando un dispositivo óptico a base de prismas y espejos basado en el caleidoscopio. “Unió entre sí tres espejos, que se enfrentaban formando un prisma triangular hueco, a través del cual fotografió trozos de cristal y de madera sobre una mesa de vidrio”. Conseguía así fotografías no figurativas —similares a las pinturas abstractas de David Bomberg—, caracterizadas por la fragmentación y la facetación cubista. Ezra Pound, portavoz del grupo vorticista, llamó al instrumento vortoscopio, y a sus resultados vortografías.
Hajek-Halke

Experimentar la fotografía abstracta es una buena excusa para dar rienda suelta a nuestra creatividad, para agudizar la percepción y “aislarse” un poquito del entorno. La mejor manera de conseguir buenas fotos abstractas es la práctica y el entrenamiento del ojo, pero la clave reside en aprender a disociar y alejar lo que ve nuestro ojo de lo que interpreta nuestro cerebro. Alejarnos del concepto de que lo que estamos viendo es una cosa, por ejemplo una flor, para prestarle atención a lo que es un conjunto de líneas, colores, texturas,
Una fotografía abstracta no pretende que quien la mira adivine qué está mirando, (aunque puede resultar entretenido), sino que lo que ve sea lo suficientemente significante en sí mismo como para que no haga falta ubicarlo en un entorno.
Para esto, es importante saber qué se quiere transmitir, aunque también lo podemos descubrir una vez que nos abstraemos. No es muy común decirnos: “Estoy contento, ¿con la línea de qué objeto lo puedo transmitir?”. Es más probable que una vez que nos adentramos en la observación abstracta, lo que veamos nos recuerde a algo, o nos despierte una determinada sensación que podemos retratar.

Una herramienta para tener en cuenta a la hora de incursionar en la fotografía abstracta es usar el macro de la cámara,  y para ir entrando en el tema, se llama macro a la capacidad que tiene un objetivo para enfocar a una distancia muy corta. El ícono para encontrarlo en la cámara es el siguiente:


Ubicar un objeto por delante de la cámara, como un vidrio, un papel brillante, alguna tela semi-traslúcida. Esto permite crear un “velo” y puede dar resultados interesantes.
Utilizar la velocidad de obturación puede ser otro posibilidad. Experimentar con las diferentes velocidades puede ayudar a crear resultados interesantes. A una velocidad lenta entrará mas luz a través del sensor, mientras que una mayor velocidad implica la captura de menos luz. Sin olvidar el tema del iso para compensar la cantidad de luz la elección de la velocidad de obturación afecta como se presenta el movimiento en una foto.  Jugar con la velocidad de obturación puede ayudar a aprender a encontrar imágenes diferentes y divertidas.
Coburn

Para abstraer una escena, con la intención de hacer una fotografía, hay algunos sencillos pasos: hay que procurar eliminar todo lo superfluo y captar la esencia del objeto/sujeto. Esto no significa que tengamos que acercarnos mucho al sujeto, ya que hay muchas fotografías abstractas tomadas desde lejos. En lo que debemos centrarnos es en las formas, los colores, la estructura… acentuándolos y resaltando su valor.
Esto podemos conseguirlo de muchas maneras a la hora de tomar la foto. Bien podemos usar la regla de los tercios, técnicas de cámara o el post-procesado digital de las imágenes. La base para la creación de una fotografía abstracta es la selección de las partes más características del sujeto.
Algunos consejos para hacer fotografías de Detalles sin Contexto:

1. Diviertase, no hay razón alguna para no hacerlo.
2. Relajese y busque formas interesantes y figuras geométricas.
3. Extraiga detalles de los objetos de mayor tamaño adoptando formas fuera de contexto.
4. Use diferentes ángulos de visión para que los objetos familiares se conviertan en desconocidos.
5. Fotografíe detalles del mundo natural.
6. Aproveche el movimiento para crear formas abstractas.
7. Busque escenas con repeticiones rítmicas de formas y colores.
8. Fotografíe espejos para obtener capas superpuestas a través de los en el cristal.
9. Busque a través de escenas con cortinas, vallas, velos, los árboles, arbustos, etc.
10. Utilice software de procesado para mejorar el color o el contraste, hacer blanco y negro, etc.
¿Cómo saber si mi foto es abstracta?
Para saber si una foto que usted sacó es abstracta o no, puede saberlo después de responder si esa imagen tiene significado por si misma o por aquello que lo rodea.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

deja tu comentario gracias!