Fotografías de autor
LIMITE POR AUTOR, 4 IMÁGENES POR DÍA, SI SUBÍS UNA SERIE EL LIMITE ES DE 6, MUCHAS GRACIAS!!
jueves, 12 de mayo de 2016
Lucien Clergue: El fotógrafo de la piel
Jean Cocteau lo describió como "un poeta con una cámara."
Pablo Picasso proclamó a Clergue "el Monet de la cámara".
El desnudo es uno de los temas más complejos y difíciles de conseguir exitosamente, y cada observador tendrá sus propias definiciones personales de lo que es bello, o de buen gusto, o excesivo.
El desnudo artístico es una disciplina complicada que intenta mostrar, desde el máximo respeto y sensibilidad, toda la belleza que atesora el cuerpo humano.
En este tipo de fotografías es vital la iluminación y la composición final, donde la pose del modelo es fundamental a la hora de crear una imagen llena de sentimientos y emociones.
Cuando se realiza una fotografía de desnudo siempre se corre el peligro de cruzar la fina linea que separa la fotografía de desnudo artístico de la pornografía. Lucien Clergue es uno de los fotógrafos, creo, que ha captado con enorme belleza lo que es el cuerpo humano, sin caer en la vulgaridad de lo explícito o de lo soez.
Comenzó el aprendizaje de la fotografía en 1948, cuando tenía 14 años y cuatro años más tarde durante una corrida de toros en su ciudad natal tuvo ocasión de enseñar sus fotos a Pablo Picasso que quedó encantado con ellas y le pidió que le enseñase más, por lo que durante un año y medio le estuvo mandando fotografías.
El 4 de noviembre de 1955 se encontró en Cannes con Picasso con quien a partir de entonces tuvo una gran amistad y al que dedicó su libro Picasso mon ami.
La censura en los años cincuenta le obligó a cortar las fotos para que las modelos no enseñaran la cara. La peculiaridad se convirtió en un rasgo de su estilo.
En sus fotos las formas redondeadas de la anatomía femenina se funden con paisajes naturales y urbanos. El contraste de la piel y la luz en la obra fotográfica de Lucien Clergue quedan manifiestas en su serie Light and earth (Luz y tierra).
La serie «Desnudos en el mar» realizada en 1956 fue la que le proporcionó mayor prestigio, ya que en ella realizaba una innovación en la fotografía erótica. Al año siguiente ilustró el libro «Cuerpos memorables» con las poesías de Paul Éluard y poco después un extenso reportaje sobre la reserva ecológica de la Camargue que se encuentra próxima a su ciudad natal, en esa serie de fotografías trabajó sobre la proximidad de la naturaleza vista en una dimensión de «objeto fotografiado».
También trató temas taurinos en su fotografía y colaboró en películas como «El testamento de Orfeo» de Jean Cocteau o en otro film sobre Pablo Picasso.
En el año 2000 recibió el premio Higashikawa en Japón, en el 2003 fue nombrado caballero de la Legión de Honor y el 31 de mayo de 2006 fue nombrado miembro de la Academia de Bellas Artes al crearse una nueva sección sobre fotografía, en su discurso inicial trató sobre la historia de la fotografía.
Una exposición en Nueva York celebró el 80º cumpleaños del autor francés, el primero en presentar una tésis doctoral exclusivamente fotográfica.
Clergue murió el 15 noviembre del 2014 a los 80 años.
En una entrevista Clergue expresó:
Siempre en la historia ha habido desnudos. En cuevas primitivas descubiertas hace miles de años ya hay frescos donde se ven mujeres desnudas. La mujer, para mí, es un símbolo. Desde siempre.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
deja tu comentario gracias!