Fotografías de autor

¡Este espacio ha sido creado para que todos los amantes de las artes visuales y la literatura, puedan compartir sus trabajos e inquietudes! ¡¡Bienvenidos!!

lunes, 9 de abril de 2018

LA MALDICION DE MONTELEN











LA MALDICION DE MONTELEN  (leyenda popular)
A fines de 1800, un tal Máximo Fernandez, recibe en calidad de dote de su suegro, una gran extención de tierra en cercanías de Bragado, Provincia de Buenos Aires en Argentina, y conforma un importante emprendimiento agrícola ganadero, fundando una estancia que en honor a su esposa la denomina  “La Matilde” La empresa sufre distintos altibajos, llegando a poseer 24.000 hs. y conformándose un importante nucleo industrial con la manufactura del producto de lo cosechado en las tierras, a tal punto de fundarse un pueblo de mas de 1.000 personas,  siendo sus habitantes los empleados de ese emprendimiento. En 1914 se construye una escuela y una capilla con reminiscencias neogóticas a quien bautizaron con el nombre de Capilla del Sagrado Corazón. El emprendimiento sufrió distintos vaivenes económicos y cambio tres veces de dueño, siendo su último propietario el Ing. Salaberry, inventor del analgésico “Geniol” quien encargó al paisajista Carlos Thays un suntuoso parque, con zoológico incluido y rebautiza a la estancia con el nombre de “Montelen”. Como anécdota se comenta que en ese zoológico una vez se escapó un león y mató a una niña hija del capataz. Nuevamente la empresa cae en un tobogán, esta vez sin salida y termina quebrando y en manos de sus acreedores. En el año 1974 se abate sobre el lugar un violento tornado destruyendo la escuela y la Capilla de la estancia. Actualmente el predio se encuentra abandonado inclusive con muebles en su interior y ganado por la vegetación. Para llegar hasta los restos de la iglesia hay que atravesar un tupido bosque que invade su interior y su entorno. Sobre el lugar se han tejido innumerables historias de maldiciones y apariciones nocturnas donde dicen que suelen escucharse los llantos de la niña. Tambien cuentan los lugareños que en noches de tormenta aparecen entre los restos de la capilla los espíritus de quienes fueran trabajadores de la estancia. Yo por supuesto no creo en esas cosas, pero por las dudas las fotos las saqué de día …

9 comentarios:

  1. Excelente, Alberto!!!! Muy buenas fotos y el relato muy interesante!!! Hiciste bien en ir de día, jajaa!!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. gracias Mercedes, fue por precaución vio, coraje sobra ... jaja

      Borrar
  2. uuuhh que apasionante historia y hallazgo!!! me encanta!!! la serie fotográfica es preciosa!!! yo no creo en fantasmas peroooooooo!!!!!!!!!

    ResponderBorrar
  3. Buenas fotos y buen recorrido por ese lugar encantado ?

    ResponderBorrar
  4. Alberto que bello debe haber sido este lugar en todo su esplendor . Ahora vos captaste la magia, el paso del tiempo y tus fotos con esa tonalidad agregan misterio y mucha belleza a las escenas. Gracias por la información. Yo no me hubiera animado a ir.. ni de día. Gracias Alberto por compartir esta tan buena serie.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario Tesi. el lugar es miteriorso y a la vez mágico. El relato añade un poco de intriga y el resto lo hace la imagineria y el mito popular que agiganta la historia. Saludos !!

      Borrar
  5. Un relato atrapante Alberto,con un final muy simpático,me encantó. Una bellesa la presentación en serie!!

    ResponderBorrar
  6. Quedo agradecido por tu concepto Luisina, te dejo cordiales saludos !

    ResponderBorrar

deja tu comentario gracias!