Fotografías de autor

¡Este espacio ha sido creado para que todos los amantes de las artes visuales y la literatura, puedan compartir sus trabajos e inquietudes! ¡¡Bienvenidos!!

miércoles, 11 de abril de 2018

Texturas en fotografías. El uso de la luz




Utilización de la luz para lograr texturas 

  Si se desea fotografiar alguna superficie que muestre cierto grado de textura se tendrá 


que utilizar la luz de forma apropiada para conseguir el efecto buscado.

  Si queremos obtener texturas muy marcadas debemos utilizar una luz lateral y baja, 

rasante, lo que lograremos con ella son sombras más marcadas, además si se utiliza una 

luz muy dura se generan sombras muy duras y por lo tanto muy definidas. 





  Por el contrario si se quiere eliminar totalmente la textura en el objeto que se está 

fotografiando se lo deberá iluminar frontalmente, o también iluminarlo desde diferentes 

direcciones para evitar que aparezcan sombras producidas por la textura que éste posea. 

Si esto se realiza, además con una luz suave, las posibles sombras que puedan aparecer 

serán todavía menos evidentes. 




  También existe la opción intermedia, cuando se buscan las texturas pero no de manera 

agresiva, sino que sólo se quiere dar cierto volumen al objeto. Esto se logra utilizando una 

iluminación lateral a unos 45°, no rasante. Las sombras logradas serán suaves y 

graduales, darán sensación de volumen pero no estarán marcadas con tanta fuerza. 




  Estas mismas normas se aplican con la iluminación al aire libre, si se quiere fotografiar 

edificios o paisajes, se tendrá que observar cómo es la iluminación del sol en los distintos 

momentos del día, dado que ésta va variando. Y entonces se debe pensar qué se está 

buscando, si se quiere potenciar las texturas o suavizarlas, para cual se deberá estar muy 

pendiente de la luz que recibe el objeto que nos interesa. 


Paisaje al mediodía, con iluminación de frente, con sol en el cenit


  
  Si no se tiene el tiempo para esperar la iluminación que más favorecería la toma, porque 

se está de viaje, entonces no se puede elegir. Pero si por el contrario se tiene el tiempo 

para estudiar la posición del sol y la iluminación que realiza sobre el objeto, es interesante 

observar las variaciones a lo largo del día y siempre es bueno tener en cuenta que la 

iluminación baja, en la puesta del sol, al final del día, ofrece unas texturas muy expresivas, 

mucho más que las que se logran con el sol del mediodía. Teniendo en cuenta la 

iluminación natural, se puede pasar de buenas fotografías a espectaculares!! 

Paisaje tomado al atardecer, con sol lateral, cerca del ocaso



Textura y Composición

  Se debe considerar que las texturas son importantes al momento de componer una 

fotografía. En la composición fotográfica consideran líneas, figuras y pesos visuales que se 

deben repartir de tal manera que ayuden a guiar el ojo del observador para orientarlo al leer nuestra fotografía. 



 


  Si se desean incorporar texturas y sombras a la composición se les debe encontrar un lugar atractivo dado que la textura muy marcada en un objeto/sujeto lo hace más pesado visualmente, y atraerá la mirada. Del mismo modo una textura lisa será percibida como mucho más ligera. Esto es importante, además si en una misma composición vamos a juntar elementos con distintas texturas dado que condicionarán la composición.







Fuente: https://www.dzoom.org.es/texturas-fotografia/


3 comentarios:

  1. Mercedes , esclarecedor y didáctico artículo, con bellos ejemplos , sin duda para tener en cuenta por nuestros amigos a la hora de participar en el Desafío. Gracias amiga !!!

    ResponderBorrar
  2. Que buen articulo!!!!!! me encanta desde lo didáctico y orientativo, a lo técnico y puesta de cámara!!!
    felicitaciones Mercedes!!!!!!

    ResponderBorrar
  3. Muy buen artículo, muy didáctico y esclarecedor !!!

    ResponderBorrar

deja tu comentario gracias!