Fotografías de autor

¡Este espacio ha sido creado para que todos los amantes de las artes visuales y la literatura, puedan compartir sus trabajos e inquietudes! ¡¡Bienvenidos!!

lunes, 4 de marzo de 2019

Las Mujeres en la Historia del Arte - Segunda parte


Marie Bashkirtseff , In the Studio, 1881


Elisabetta Sirani -Autorretrato_1638–1639

Queridos Amigos de Atrapados por la Imagen, en esta segunda entrega de "Las Mujeres en la Historia del Arte", veremos los cambios que suceden con la corriente humanista del Renacimiento, en los siglos XV y XVI que, sin dudas,  mejora el reconocimiento de las mujeres, y el estatus social de los artistas individuales. Y aun cuando las mujeres artistas se beneficiaron de ambas mejoras, seguían dependiendo de los hombres, ya que para dedicarse al arte debían contar con padres, esposos o mecenas que les apoyen.








Las mujeres y las academias de arte
                 
Con el cambio de estatus de artesano a artista, comienza la formación reglada de saberes imprescindibles para el artista en las academias, que rara vez admitirán mujeres hasta el siglo XIX.


autorretrato de Marie Denise Villers. 1801. Óleo sobre lienzo

Entre esas disciplinas se incluye en dibujo del desnudo del natural al que las mujeres no tendrán acceso hasta el siglo XX.



Margarite Gerad
Catharine Van Hemessen 










La falta de conocimientos formales de anatomía masculina les priva de los encargos más prestigiosos, pero pintan escenas con personajes femeninos más realistas y con una personalidad propia.

Por otro lado se especializan en temas menores de gran éxito comercial durante el Barroco como los bodegones y retratos.



Bodegón -Mesa, 1611- Claara Peeters-


Aunque las mujeres podían participar, no se considera que estuvieran capacitadas para realizar las obras más valoradas con temas históricos o mitológicos por su desconocimiento de la anatomía masculina.


Artistas y feminismo


Varias ilustradoras y fotógrafas, nuevo medio sin restricciones sexistas ni educación formal, son económicamente independientes y reconocidas por su logros profesionales.


Berthe Morisot


Camille Claudel









En el misógino siglo XIX hay nombres propios, ya más reconocibles como los de Berthe Morisot, Mary Cassat y Marie Bracquemond, las tres mujeres de primer nivel que formaron parte del Impresionismo, al igual que la escultora Camille Claudel.


Georgia O´Keefe

Las vanguardias artísticas terminan de romper con las normas del academicismo y las nuevas fórmulas del arte se exponen en salones independientes paralelos a los oficiales atrayendo a las mujeres artistas.



Frida Kahlo


Tamara de Lempicka
Kee Krasner









Las vanguardias del siglo XX  son representadas por figuras como Frida Khalo, Georgia O’Keefe, Berthe Moristot, Sonia Delauny,
Tamara de Lempicka son más conocidas, en el ostracismo han quedado  numerosos nombres como los de Sophie Taeuber Arp, Lenora Carrington, Lee Krasner, 
un auténtico referente del expresionismo abstracto siempre 
a la sombra de Pollock, su marido.
O Florine Stettheimer, la mujer que hizo el primer autorretrato desnuda de la historia del arte.


Florine Stettheimer

2 comentarios:

deja tu comentario gracias!