Minujín nació en Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires. Estudió Bellas Artes en algunas escuelas nacionales sin recibirse. Viajó a París.
De vuelta en Buenos Aires, Minujín presentó varios happenings, performances e instalaciones artísticas en el Instituto Di Tella.


Se volcó al arte pop y al arte psicodélico, a proyectos que desacralizaban mitos populares, como El obelisco de pan dulce(1979) y Carlos Gardel de fuego (1981).
En 1983 y en celebración del retorno de la democracia en Argentina, Minujín presentó en la Avenida 9 de Julio El Partenón de libros, formado con libros prohibidos durante la dictadura militar.
Su obra, de carácter conceptual, pop, psicodélico y de acción, se ha convertido en el paradigma de la generación baby boomer que, en los años 1960, revolucionó las normas sociales preestablecidas y estableció una contracultura.
Sus happenings y obras de arte efímero en general apuntan a la respuesta del espectador, y generalmente producen controversia y comentarios en los medios masivos de comunicación.
excelente nota!!!!! me encanto! gracias Tesi!!!
ResponderBorrarExcelente artículo Tesi!! Me encantó conocer más de la vida y obra de la autora!! Muchas gracias amiga!!
ResponderBorrarExcelente informe, Tesi! Muchas gracias!
ResponderBorrar