Eve I, 2018 © Cecilia Paredes |
"Envuelvo, cubro o pinto mi cuerpo con el mismo patrón del material y me vuelvo a presentar como parte de ese paisaje. A través de este acto, estoy trabajando en el tema de construir mi propia identificación con el séquito o parte del mundo donde vivo o donde siento que puedo llamar hogar. Mi biografía ha sido descrita como nómada, así que tal vez esto también es una necesidad de abordar el proceso de reubicación constante. También está el factor en mi mente de que la flora tal como la conocemos, está llegando a estar en peligro por lo que con todas estas preocupaciones, creo que en estas obras, la estética se une a la antropológica con el fin de registrar fragmentos de memoria personal y social."
Cecilia Paredes es una artista multimedia peruana (nacida en 1950 en Lima, vive entre Filadelfia, Pensilvania, y Lima) cuya obra trasciende hacia temas universales, especialmente a los relacionados con el poder de la naturaleza y lo femenino, también la inmigración. En sus instalaciones utiliza con frecuencia elementos naturales de deshecho, en su mayoría orgánicos. Entre sus trabajos más conocidos está Paisajes, una serie donde ella misma se mimetiza y utiliza su propio cuerpo como lienzo, entre materiales textiles que se funden con ella.
BIOGRAFÍA
Cecilia Paredes nació en Lima pero desde joven ha vivido fuera de Perú. Estudió Artes Plásticas en la Universidad Católica de Lima, en el Cambridge Arts and Crafts School de Inglaterra y la Scuola del Nudo de Roma. Completó residencias en la Universidad de Pensilvania y el Banff Art Centre de Canadá.
Durante los años de estudiante en Lima en los años 70 mantuvo un intenso activismo político que le obligó a exiliarse junto a su esposo. Vivió en México cinco años, en Roma y durante casi 25 años en San José, Costa Rica. En la actualidad, reside en EEUU, en Filadelfia donde es profesora invitada en la Universidad de Pensilvania.
Su investigación expresiva, sus incursiones en la pintura, el grabado, el collage han ido orientando su camino hacia una de sus manifestaciones artísticas más reconocidas y reconocibles: la fotografía performática, para la que se apropia de diferentes identidades, pintándose el cuerpo en interminables mise en scene con su propia figura como inspiración y fuente, o transformando su imagen en la de animales marginales.
Cecilia recopila elementos que la naturaleza desecha, proporcionándoles una segunda oportunidad al integrarlos en sus obras. Así construye su alegoría y agradece a la tierra como provisora de energía, alimento, protección y bienestar. Muchas de sus obras se generan a partir del hallazgo, casi siempre fortuito, de materiales cuya textura y connotaciones actúan como fuentes de inspiración para nuevas creaciones.
Colectivamente ha expuesto en varias bienales como la de La Habana, la de Venecia o la Bienal de Arquitectura de Canarias, además de exponer en festivales de fotografía y ferias de arte, siendo la artista internacional invitada en la feria FIA de Caracas en 2008.
Su obra se ha exhibido en lugares como Tabacalera Promoción del Arte en Madrid en 2015, el Museo Ermitage, Palacio Vladimir en Rusia en 2013 y el Museo de la Fotografía en Colombia en 2013. Y más recientemente ha expuesto en 2019 Hay tanta soledad en ese oro, en Galería Blanca Berlín, en Madrid y Museo Universidad de Navarra (MUN) en Pamplona y Estratos de un paisaje, fotografía peruana contemporánea de la Colección Jan Mulder (colectiva) en Casa de América en Madrid; en 2018 en el Museo de Arte Latinoamericano de Los Angeles en California; en 2017 The perpetual wanderer en el Central Bank Museum en San José, Costa Rica.
Ha obtenido diversos galardones, entre los que podemos citar el Premio Nacional de Grabado en Lima, y la beca de la Fundación Rockefeller en Italia en 1998, hasta el Premio a la Excelencia del Pingyao Photo Festival en China en 2014.
Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas como el Museo de Arte Moderno de Moscú (MMOMA), Banco Mundial en Washington DC, Deustche Bank en New York, Museo de la Universidad de Navarra, …
REFERENCIAS
Cecilia Paredes en blancaberlingaleria [+80f],
Cecilia Paredes en wikipedia [1f],
Cecilia Paredes en schneidergallerychicago (EN [8f]),
Cecilia Paredes en galeriaxavierfiol [8f],
Cecilia Paredes en beatrizgilgaleria [6f],
El no retorno. Cecilia Paredes en unav [23f 1v],
Cecilia Paredes en artflowgaleria [7f],
Cecilia Paredes: El perpetuo errante en museosdelbancocentral [1f],
Entrevista a Cecilia Paredes en m-arteyculturavisual [11f],
El arte de camuflar la piel de Cecilia Paredes en culturainquieta [14f],
Hombre, naturaleza y migraciones: ‘El no retorno’ de Cecilia Paredes en elconfidencial [5f],
Cecilia Paredes y la imposibilidad del regreso en masdearte [3f],
El no retorno de Cecilia Paredes en hoyesarte [2f 1v],
Cecilia Paredes en lensculture (EN [11f]),
El impactante arte sin retorno de Cecilia Paredes en elperiodico [4f],
La mujer FLORECE en los ojos de Cecilia Paredes en revistaad (EN [5f]),
Cecilia Paredes. Oyendo con los ojos en promociondelarte [1f],
Oyendo con los ojos en zonadeobras [6f],
Cecilia Paredes en arte-sur [2f],
Fascinante, que gran artista, su trabajo es extraordinario!! Excelente nota Laura, me encanto!! Muchas gracias amiga por tan bello aporte!!
ResponderBorrarEsta es una gran artista, que utiliza su cuerpo pintado y lo incorpora a sus bellas creaciones, creando sorprendentes y originales trabajos, al tiempo que utiliza elementos naturales descartados, para convertirlo en arte.
ResponderBorrarGracias Laura por hacernos conocer a sus obras. Besos.
Muchas gracias amigas!!!! cuanto me alegro que les haya gustado!!! miles de abracitos!!!
ResponderBorrar