Fotografías de autor

¡Este espacio ha sido creado para que todos los amantes de las artes visuales y la literatura, puedan compartir sus trabajos e inquietudes! ¡¡Bienvenidos!!

sábado, 1 de noviembre de 2025

Emilio hoy nos trae algo de . . . << FELISBERTO HERNÁNDEZ (Escritor uruguayo, 1902-1964)>>

 


Emilio hoy nos trae algo de . . .


FELISBERTO HERNÁNDEZ

 (Escritor uruguayo, 1902-1964)




Lo primero que leí de Felisberto Hernández fue un cuento, "El cocodrilo". Lo llevó a una jornada de taller un coordinador al que le debo muchos descubrimientos. Escribe Felisberto en uno de los primeros párrafos de ese cuento: "Yo sabía aislar las horas de felicidad y encerrarme en ellas; primero robaba con los ojos cualquier cosa descuidada de la calle o del interior de las casas y después la llevaba a mi soledad". ¿No es magnífico? Sencillo y sin rebusques, tilín tilín tilín, se me quedó ahí resonando y me trasladó a lugares propios, aunque como pude comprobar conforme avancé en la lectura, la oración sirve de aperitivo para la esencia del cuento, pero a mí me caló profundo por cosas que nada tenían que ver con tal esencia. Y en cosas como éstas uno empieza a desentrañar adonde estriba el talento de Felisberto: el cuento es una joya, como podrán imaginar o saben quienes lo leyeron, la figura "lágrimas de cocodrilo" está usada para hablar del culto a las apariencias, la hipocresía, la manipulación a la que echa mano el protagonista, y sin embargo uno encuentra fragmentos, como el que cité antes, absolutamente relacionados con el propósito del argumento, y a la vez suficientemente universales para que el yo de cada lector o lectora se lo apropie para el fin reflexivo que se le antoje.

Y esto pese a que su obra ha sido considerada inviable para ser encuadrada en algún género ordinario, y que sus personajes plagados de obsesiones y locuras, oscuridades y miserias, fantasías y vuelos imposibles, son únicos, irrepetibles.

No voy a "spoilear" el desenlace de "El cocodrilo", solo decir que es redondo, consistente, sólido, como toda la obra de este autor, que en otro más de sus méritos, la desarrolló con un fluir narrativo impecable, un preciso seguimiento de imágenes y un manejo notable de la intensidad y/o tensión que cada texto requiere.

He escuchado por ahí que es un "escritor para escritores", expresión con la que disiento, y que conjeturo tal vez provenga de que Julio Cortázar fue tal vez quien más contribuyó a su fama, hablando de Felisberto en las entrevistas o conferencias y comentándolo con sus pares.

De una obra amplia no he leído todo ni mucho menos, pero se me ocurre que para accederlo vale toda la pena "La casa inundada" y "Nadie encendía las lámparas", por citar solo dos de sus publicaciones más conocidas.

Casi como anécdota, Felisberto Hernández fue también compositor y pianista. Yo entiendo poco y nada de música, al menos técnicamente hablando, pero se ha dicho que fue muy bueno, y que la literatura ha sido la responsable de que no haya sido muy conocido por sus dotes para la música. En fin, pasa con estos talentosos, son Maradonas hagan lo que hagan.


_____________________________

Emilio Bertero, 
Colaborador de:
Atrapados por la Imagen
Buenos Aires - Argentina

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

1 comentario:

  1. Sin duda te referís a Julio Diaco, un Maestro.
    Un día nos lo "presentó" en el taller literario del Tato Bores, que tuvo a su cargo largo tiempo.

    ResponderBorrar

deja tu comentario gracias!