![]() |
Francesca
Woodman. Untitled, Providence, Rhode Island, 1975–1976 © George and Betty Woodman |
Mi vida en este punto es como un
sedimento muy viejo en una taza de café y preferiría morir joven dejando varias
realizaciones, en vez de ir borrando atropelladamente todas estas cosas
delicadas…
Así se despidió Francesca Woodman antes de terminar con su vida en enero de 1981, solo tenía
22 años.
Dejó una obra fotográfica con una puesta en escena que subyuga y
desconcierta, la que muchos han interpretado como la anticipación, visual y
estética, de su suicidio.
![]() |
Autoretrato, Desapareciendo en una ventana |
Exploró
el género, la
representación, la sexualidad y el cuerpo en obras en las
que a menudo se autorretrató y que transmiten la noción de una femineidad tan
contundente como frágil, a punto de escapar; también los objetos que fotografió
son de presencia dudosa, se esconden u ocultan tras otra cosa. Las imágenes de
Woodman están habitadas por lo desnudo y lo fantasmal.
Su
corta vida transcurrió entre Estados Unidos e Italia: sus padres, también
artistas, por lo que de su mano se pudo relacionar con autores florentinos. No
logró, sin embargo, el apoyo de creadores influyentes de la escena neoyorquina,
y esa falta de respaldo, y una ruptura sentimental, la sumieron en una profunda
depresión que explica su final.
Su
producción se engloba en la de las artistas de los setenta que defendieron con
su trabajo el despertar de una nueva mujer cuyo mundo ya no era la casa
ni se encontraba bajo el poder masculino.
El éxito llegó, como otras veces,
tarde: en los últimos años sus imágenes han sido objeto de estudios
exhaustivos, han inspirado a otras artistas y han formado parte de exposiciones
importantes.
Cabe señalar que en los años en que
Woodman trabajó, en los setenta y muy incipientes ochenta, la fotografía se
encontraba en una etapa de transición; muchos autores que anteriormente
cultivaron el blanco y negro comenzaron a utilizar el color y la tradición
documental daba paso hacia proyectos más subjetivos de influencia surrealista.
Imágenes: © George and Betty Woodman
Excelente informe y a su vez muy triste!!!
ResponderBorrarExcelente. Me generó la curiosidad de indagar más sobre la obra de Francesca Woodman. ¡Gracias, Cristina!
ResponderBorrar