Fotografías de autor

¡Este espacio ha sido creado para que todos los amantes de las artes visuales y la literatura, puedan compartir sus trabajos e inquietudes! ¡¡Bienvenidos!!

sábado, 18 de octubre de 2025

- Emilio Bertero - "Directores/as de cine"

 

Emilio hoy nos trae algo de . . .

"Directores/as de cine"

Salvo casos excepcionales (Fellini, Scorsese, Spielberg, los Coen, por citar algunos), solemos recordar a las películas más por sus protagonistas que por sus directores o directoras.


 



Es, creo yo, Bob Rafelson un caso. Cierto que no ha sido un director muy prolífico como muchos de sus colegas más renombrados: solo 11 largometrajes, 6 episodios de la serie “The Monkees”, un video musical (Lionel Richie), y un segmento, “Wet”, de la película episódica “Erotic Tales”). Y cierto también que pese a haber tenido varias nominaciones (la más conocida al Oscar a mejor película por “Mi vida es mi vida”, de 1970), nunca obtuvo premio notable alguno, pero ya se sabe lo caprichosas que suelen ser las Academias de Cine para otorgar premiaciones.

La primera película que vi por él dirigida, fue la remake de “El cartero llama dos veces” (1981). Jack Nicholson y Jessica Lange fueron los protagonistas, ya tenían sus logros, y son a quienes mayoritariamente todos recuerdan, pero Bob Rafelson exhibió una dirección de actores soberbia y fue a mi entender, tan responsable como ellos del éxito que tuvo la película.

Antes de “El cartero…”, a Nicholson ya lo había dirigido en “Head" (1968), la ya mencionada “Mi vida es mi vida” (1970) y “The King of Marvin Gardens” (1972). Más allá de que creo que “Mi vida es mi vida” es una de las mejores producciones de los ´70, injustamente poco reconocida, tengo para mí que Bob Rafelson es, merced a todo lo que le dio en esas tres películas, “cómplice necesario” de las enormes, y consagratorias, actuaciones del Nicholson que vimos en “Barrio Chino” (Polanski, 1974), “Atrapado sin salida” (Milos Forman, 1975), “El resplandor” (Kubrick, 1980) y, de nuevo bajo la dirección de Bob Rafelson, “El cartero…” en 1981. Más toda la carrada de cine que siguió hasta 2010 (en lo que parece ser el retiro de la actuación de Nicholson), incluyendo la célebre “Sangre y vino” (1996), en la que vuelve a dirigirlo Bob Rafelson por octava y última vez. En síntesis: una perfecta sociedad. Jack Nicholson es un indiscutible, pero hoy día no necesita elogios, así que esta vez va mi aplauso para el “socio” Bob Rafelson.

Y para terminar, tan afecto como soy al neo-noir y a autores de policial negro como Raymond Chandler y Dashiell Hammett, cómo no mencionar el gusto que me dieron en su momento,  las últimas dos películas de Rafelson, “Poodle Springs” (1998, para la TV), con James Caan reencarnando a Philip Marlowe prácticamente retirado de su vida como detective, y “Sin motivo aparente” (2002), en la que dirige (sin que se le note el paso de los años) a Samuel L. Jackson y Milla Jovovich, en una adaptación del cuento de Hammett, “La casa en la calle Turk”.

Emilio Bertero, 
Colaborador de:
Atrapados por la Imagen
Buenos Aires - Argentina




Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

5 comentarios:

  1. Muy interesante, necesaria y oportuna reseña sobre un director de la talla de Bob Rafelson! Claro que Jack Nicholson (uno de mis actores preferidos de todos los tiempos) se "adueña" de cada film en el que participa. No sabía de esa "sociedad" con Rafelson. En el mundo del cine, existen muchas "sociedades" como éstas. Me gustaría que se continúe con este tipo de artículos. Gracias, Emilio!

    ResponderBorrar
  2. Bienvenido al tren de Atrapados por la imagen, es un gran honor que estes con nostros!! ¿tu nota? Maravillosa, que lindo recorrido de tantos títulos, de los cuales, muchos de ellos nos marcaron a todos los que amamos el cine!!! Emilio, leyendo tu nota, me dierón ganas de volver a ver ¡Atrapado sin Salida! Felicitaciones y ... vamos por más!!

    ResponderBorrar
  3. Emilio, ante todo, bienvenido a Atrapados, y nada menos que con una nota tan interesante, no había recaído en esta dupla, de Jack Nicholson y Bob Rafelson, a través de tantas películas, será que sí, me dejó marcada, la extraordinaria remake de, "El Cartero llama dos veces". Excelente nota, vamos por más! Me encantó!!

    ResponderBorrar
  4. Bienvenido Emilio a Atrapados, refugio de los verdaderos artistas, en todo los órdenes que te imagines. Espero te sientas tan cómodo como yo y creo que todos los que x aquí andamos. Nos vemos en la vuelta !!!

    ResponderBorrar
  5. Leer el reporte de Emilio Bertero, es retroceder el carrete de la memoria y recordar cine del bueno.

    ResponderBorrar

deja tu comentario gracias!