Fotografías de autor

¡Este espacio ha sido creado para que todos los amantes de las artes visuales y la literatura, puedan compartir sus trabajos e inquietudes! ¡¡Bienvenidos!!

sábado, 22 de noviembre de 2025

Emilio Bertero - Ripley - La serie

 



Emilio hoy nos trae algo de . . .


- Ripley - 

La Serie

Por: Emilio Bertero.


Hacia finales del siglo pasado vi la película “El talentoso Sr. Ripley”, un thriller hoy ya casi convertido en película de culto, con Matt Damon en el rol principal y partenaires muy interesantes, Gwyneth Paltrow y Jude Law por ejemplo, y un muy joven Philip Seymour Hoffman, del cual entonces dije, y me vanaglorio de mi intuición, “este pibe un día va a ganar el Oscar”, cosa que logró por “Capote” en el 2006.




Termino de ver por estos días una remake seriada, “Ripley”, 8 episodios con un gran trabajo de Andrew Scott, muy buen manejo de gestos, expresiones, tonos de voz, no lo había visto antes en un papel principal, me pareció aquí una muy lograda actuación.

Más allá de este destacado protagónico, quiero contar que la serie está filmada en blanco y negro, con una fotografía excelente, que provee los climas precisos a la trama en cada uno de sus momentos, sobre todo los de mayor dramatismo y/o tensión en los diálogos, particularmente entre “Ripley” y el inspector a cargo de las investigaciones, y entre “Ripley” y la novia del primero de los asesinados de la historia. Asimismo, el blanco y negro es servicial a la ubicación temporal de la trama, la que transcurre a principios de la década del 60.

 

La serie está filmada en Italia, y la fotografía también contribuye al disfrute de los paisajes, tanto urbanos como naturales, es trascendente Atrani, un pueblito de la costa amalfitana, pero también las grandes ciudades, empezando por Roma y siguiendo por Nápoles, Venecia y Palermo, fue esto una de las cosas con las que más me regodeé, porque además no han mezquinado exteriores en lo más mínimo, adecuados naturalmente a la época de la historia, bien ahí por la producción, como también por una gran cantidad de locaciones en interior, tanto hoteles como hoteluchos, departamentos como palazos o edificios de distinta naturaleza.

Cierto, debo admitir, que la serie tiene pasajes de cuestionable verosimilitud, en ese aspecto —y quizás en otros más, de índole argumental y algunas actuaciones— la película original de 1999 supera a la serie, no obstante tiene muchísimos otros valores, así que me parece una garantía para pasársela muy bien.


_____________________________

Idea y creación: Emilio Bertero, 

Colaborador de:
Atrapados por la Imagen

Buenos Aires - Argentina


Administración de Atrapados por la Imagen.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

2 comentarios:

  1. ¡Qué linda nota, Emilio!Me encantó cómo contás tu recorrido personal desde la película original hasta la serie, con ese ojo cinéfilo tan atento a los detalles. Se siente el disfrute en cada descripción: la actuación de Andrew Scott, la estética en blanco y negro y esos paisajes italianos que casi se pueden ver y oler. Te cuento que yo vi esta serie y quedé fascinada por su fotografía, a tal punto que me costaba concentrarme en la ¡trama! jaja. ¡Gracias por traernos esta nota a Atrapados! ¡Felicitaciones!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias a vos por mostrar estas cosas que tanto me gusta compartir

      Borrar

deja tu comentario gracias!