Las Arrugas del Gran Cacique de las Pampas
Él sigue presente en estas tierras. El día en que se marchó
físicamente ha dejado sus marcas en ellas.
Hoy, la tierra muestra sus arrugas por tantos años pasados. Inviernos
con heladas que formaron escarchas sobre ella, congelando la poca humedad
existente.
Veranos nada benévolos que también dejan sus huellas resecando las
hierbas, yuyos, arbustos y la misma tierra. Es seguro que estas grietas son tan
profundas como el dolor sufrido por Tuvicha Mirim y su pueblo cuando partió.
Ese pueblo, mezclado en la tierra, sale de sus profundidades
resquebrajando la superficie con el deseo de resucitar en cuerpo y alma
nuevamente, y expresar su grito de libertad.
Hoy se trasladan con los diferentes cursos de agua moldeando su
llanura, su hogar eterno.
El agua los arrastra y los deposita en diferentes lugares, dibujando
nuevos paisajes. Ellos sin lugar a dudas son esa arquitectura polimorfa que
construyen, crecen y luego vuelven a
desaparecer o trasladarse, como pueblo nómade que fueron, a través de las
ondulaciones de la llanura.
Se aferran a los árboles o sacan a relucir las raíces, como muestra de
que sus venas se prolongan hasta las copas para respirar mejor y fortalecerse.
Caminos, puentes de madera o hierro, casas de ladrillo y hormigón,
crecen y parecen afirmarse sobre la tierra. Pero ellos, desde abajo, fuerzan
por respirar y salir latiendo fuerte y agrietando todo lo que se posa sobre la
superficie.
Gritan “¡Estamos vivos! No habrá modernidad que pueda tapar tanta
historia de nuestros antepasados”.
Socavando terraplenes como una eterna y silenciosa guerra de la
naturaleza, de la que ellos fueron elemento esencial.
©EDITORIAL ATRAPADOS POR LA IMAGEN
RL-2022-18030193-APN-DNDA#MJ
REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL
Edición: 2024 Buenos Aires - Argentina
©Autor: Ricky Kimmich
©Diseño de tapa: Ricky Kimmich
©Ilustraciones: Ricky Kimmich
©Editoras: Laura Jakulis - Isabel Santoro
Gracias.. .bello Jueves para todos
ResponderBorrar