LA VIDA ES BELLA, DE ROBERTO BENIGNI.
Roberto Benigni, el actor, director, humorista y guionista italiano, creó "La Vida es bella", una historia de amor en medio de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto Nazi, que marcó la forma de contar los horrores del genocidio. Él interpreta a Guido Orefice un hombre que siempre afronta los problemas de la manera más positiva y creativa.
Hoy te presentamos algunos datos curiosos que, tal vez, no conocías sobre esta obra de arte que ganó tres premios Oscar: Mejor actor, mejor banda sonora y mejor película de habla no inglesa
Título.
Según Benigni, el nombre de la película proviene de una cita de Leon Trotsky mientras estaba en México y sabía que los asesinos enviados por Stalin lo iban a matar , vio a su esposa en el jardín y escribió que "A pesar de todo la vida es bella".
El guion de la película y las diferencias con el filme
El guion de la película, escrito por Roberto Benigni y Vincenzo Cerami, fue publicado en 1998, al siguiente año del estreno. La versión publicada cuenta con varias escenas que no aparecieron en la película. En una de esa escenas, Guido es testigo de una matanza masiva de partisanos, entre los que estaba su amigo Ferruccio.
Rodaje
Cuando se anunció el rodaje hubo protestas en la comunidad judía italiana. Roberto Benigni se reunió con ellos e incluso permitió la asesoría de algunos supervivientes de Auschwitz para asegurar que el holocausto se trataba con respeto.
Fue filmada en Italia: Aunque la película trata sobre un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, las escenas principales fueron filmadas en la ciudad de Arezzo, en la región de la Toscana, Italia. Este entorno pintoresco contrasta con el tono oscuro de la historia en la segunda mitad del film.
Reir por no llorar
En la película, en varias ocasiones, vemos como Guido y Ferruccio se ríen del filósofo Arthur Schopenhauer, es curioso saber que este era el escritor favorito de Adolf Hitler.
Premios y más premios
Además de los tres premios Oscars ganados, aunque estuvo nominada a siete categorías en total, en 1997 fue nominada por 12 categorías en los premios David di Donatello, sólo ganó ocho de ellos, incluyendo el de mejor película. También ganó el Gran Premio del Jurado en Cannes, el premio al mejor actor en los BAFTA, y el premio a la mejor película extranjera tanto en los Cesar como en los Goya. Su arte de narrar, por lo tanto, ha sido reconocido a lo largo de todo el mundo del cine.
"La vida es bella" recaudó 225 millones de dólares en taquilla alrededor del mundo.
La esposa de Benigni
La esposa de Guido, el personaje que interpreta Roberto Benigni en la película, es interpretada por la actriz Nicoletta Braschi, que está casada con Benigni en la vida real.
El curioso show de Benigni en los premios Oscar
Roberto Benigni estaba tan excitado por ganar el Oscar por "Mejor película extranjera" que se paró arriba de su silla y fue saltando por encima de varias sillas hasta llegar al escenario. El actor brindó un espectáculo tan entusiasta que fue parodiado por Billy Cristal en la ceremonia de los Oscar del año siguiente.
Fanático VIP
El papa Juan Pablo II, pidió un pase privado para ver la película. Por ello, millones de seguidores católicos asistieron a verla tras este acontecimiento.
Por Charles Chaplin
El número en el uniforme del campo de la prisión de Benigni es el mismo número en el uniforme de Charlie Chaplin en "El Gran Dictador".
Estados Unidos y el despilfarro
En Estados Unidos la promoción de la película costó 15 millones de dólares. Más de lo que costó hacer la película, que rondó los 6 millones.
Dijo Roberto Benigni: “La vida es bella no es una comedia sobre el Holocausto; es una película sobre el Holocausto dirigida por un comediante. Más allá de que la gente sienta que esta película debió haberse filmado o no, en este momento de mi vida era lo único que yo podía hacer. Y volvería a hacerlo. Es la obra que más amo de mi vida profesional. De acuerdo, es el más perturbador de los oximorones: chistes camino a la cámara de gas. Pero también es una historia de amor. Es lo mejor que pude hacer hasta ahora”.
La vida es bella es la consagración definitiva de un cómico devenido humanista: cartas de miles de niños agradeciéndole su perfecta introducción al tema del Holocausto, premios de reconocimiento en Israel, ex prisioneros de Auschwitz que lo abrazan llorando por las calles del mundo y sobrevivientes que para honrarlo plantan árboles con su nombre en Jerusalén.
Hasta aquí, el detrás de escena de " La vida es bella", pero como una perlita, quiero dejarles unas palabras que le dedicó Roberto Benigni a su mujer, cuando le dieron el premio a la trayectoria den el Festival de Venecia.
Las palabras Roberto Benigni para Nicoletta Braschi
Roberto Benigni fue invitado al escenario para ser galardonado con el León de Oro a la Trayectoria en el Festival de Venecia 2021 y comenzó su discurso mencionando a su “actriz favorita”, su esposa Nicoletta Braschi. Como se recuerda, los actores italianos trabajan juntos en producciones cinematográficas desde 1987.
“Ni siquiera puedo dedicarle este premio, porque es suyo. Te pertenece, lo sabes, y por eso se lo dedicarás a quien quieras”, dijo. “Llevamos 40 años haciendo todo juntos, produciendo, interpretando y diseñando las películas. ¡Cuántas películas hemos hecho! Entonces, ¿cómo se mide el tiempo en una película? Solo conozco una forma de medir el tiempo: contigo y sin ti”.
“Si alguna vez en el trabajo que he hecho algo ha despegado es gracias a ti, tu talento, tu misterio, tu encanto, tu belleza, tu talento como actriz. Cuántas cosas aprendí al escucharte actuar en el set”, añadió Roberto Benigni y continuó citando a Groucho Marx: “Tenía razón cuando decía: ‘Los hombres son mujeres que no lo han conseguido’. Y así es. No podría ser como tú, Nicoletta”.
El ganador del Oscar aseguró haber logrado todo en su vida por “la luz” de Nicoletta Braschi y recordó la primera memoria de ella: “La primera vez que te conocí desprendías tanta luz que pensé que Nuestro Señor, al darte la luz, quería adornar el cielo con otro sol. Mira, fue lo que ellos llaman amor a primera vista. De hecho, a última vista. De hecho, a la vista eterna”.
En la ceremonia de premios del Festival de cine de Venecia, que tuvo a Roberto Benigni como protagonista, hubo un esposo aplaudido en el escenario abierto y una esposa sentada en la platea, al margen. Luego hubo un discurso en el que ese mismo esposo se hizo a un lado para iluminar a su esposa.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
deja tu comentario gracias!